¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rosario Valcárcel escriba una noticia?
HOY DÍA 23 A LAS 20.00 HORAS SE INAUGURA EN LA SEGUNDA PLANTA DEL CENTRO COMERCIAL EL MUELLE, LA EXPOSICIÓN DE EMILIO ALMOGUERA EPIGRAMAS VISUALES. LA EXPOSCIÓN ESTARÁ ABIERTA HASTA EL DÍA 8 NOVIEMBRE.
El día que los niños dejen de imaginar, el mundo se parará, Astrid Lindgren.
Emilio Almoguera nació en Guadalajara, España pero se siente cautivado por el paisaje de lasIslas Canarias, por su entorno, por su luz y por su mar, por la estética creativa de la isla. Por laNaturaleza y las personas que la habitan, y según sus palabras por la canaria más guapa que había en el archipiélago, María Encarnación Ramírez quien le llevó a anclarse en esta tierra.
A creer en la isla como universo de ensueños. Y a descubrir el panorama artístico y al creador de este proyecto pictórico el curador Diego Casimiro. Un proyecto llamado Epigramas Visuales que nuestro pintor ha ejecutado con conocimiento y equilibrio.
Una muestra que en un primer momento puede parecer realista pero es sutil y alegre. Con una explosión de color tal que se convierte en el protagonista indiscutible de la producción artística deEmilio Almoguera.
Una obra que tiene mucho de arte pop o "Arte Popular" y que recrea la temática del retrato con trazos atractivos del cuerpo desnudo de la diosa erótica, todo en el mismo lienzo a lo Andy Warhol. Así podemos ver recreaciones seriadas de señoritas bañistas y señoritas Setas.Adquiere protagonismo las simpáticas alegorías a la arquitectura rural, sus fachadas y sus casascúbicas. Fachadas a medio reparar, algunas desdibujadas con letreros que describen laeconomía del país y el humor del autor. Obras matéricas que representan el volumen y leotorgan expresividad a la composición que Almoguera realiza con recortes de madera, pinzas de la ropa u otros objetos como en su obra geométrica en donde roza la abstracción.
También hace el pintor un homenaje al luminismo de Jorge Oramas, al tipismo y a la esenciade las islas y lo hace con un sello particular de credibilidad y honradez pictórica.Desarrolla el dibujo en paisajes y mujeres canarias, campesinas con un aire de indefiniciónentre la soledad y la desolación que tanto reivindicó nuestro pintor grancanario. Plasma obrasrepletas de intimidad, de perspectiva, de luces. Proyecta expresionismo mágico, paisajes delmar de la isla. Velas marinas y barcas pensativas, varadas sobre el espejo de la arena de la playa.
Y en el silencio azul nos transporta a las imágenes del Puerto de la Luz, al muelle y al juego quele provoca los barcos repletos de contenedores. Aportaciones diferentes de buques, con mercancía apilada. El olor a mar y a la espuma que gira y gira sobre unas hélices que noconocen la oscuridad de la noche.
Todo un espectáculo del uso del color son los pequeños caseríos, la luz carnosa de sus rincones. Interpreta el pintor con moderna intuición los conos y las coladas volcánicascolonizadas por encendidas margaritas y tajinastes del Teide.
Y nos trae también objetos estéticos como el ajedrez en tableros y piezas. O las vasijas y lasánforas griegas o el colorido misterioso de pintaderas canarias. Luces que proyectan sombrasque reflejan el blanco purísimo de la luna que flota en el aire. En un aire que Almoguera llenade animales con alma: avestruces y flamencos que nos miran y danzan en piernas femeninas.Epigramas visuales es una exposición encuadrada en un pop-art desenfadado y lumínico.
Una obra figurativa con un equilibrio cromático de paisajes serenos que nos recuerda el fauvismode Matisse. Con producciones claramente abstractas con lecturas de mayor profundidadintelectual.
Una exposición que pretende socializar el arte, democratizarlo. Una exposición en la que elartista desdibuja la línea entre la realidad y el ensueño de una forma tan etérea que nos hacepensar que todo cuanto plasma es solo un juego.
Emilio Almoguera ha realizado un número importante de exposiciones tanto individuales comocolectivas y ha sido galardonado con diferentes premios. Es un artista espontáneo y cándidoque busca la expresión de la emoción más que la realidad objetiva, y para ello usa el color, laluz, los sonidos, la poesía visual, el mundo de los sueños y de la fantasía
Blog-rosariovalcarcel.blogspot.com