Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Enrique Cabrera escriba una noticia?

Equilibrio, regla de oro del estilo

15/09/2009 09:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Tuve oportunidad de entrevistar a dos profesionales en asesoría de imagen Ximena de Icaza y Sara Dulché Gallardo, dos mujeres cuya empresa Imagen en Equilibrio

¿Qué nos hace ver mejor? ¿Qué expresamos a través de nuestra ropa, nuestra voz, nuestras facciones? ¿Qué dicen de nosotros los colores que usamos? ¿Estamos realmente mostrando una imagen de éxito? ¿Crees que la forma en que luces te hará crecer como persona, en tu trabajo, en tu ambiente social?

Tuve oportunidad de entrevistar a dos profesionales en asesoría de imagen Ximena de Icaza y Sara Dulché Gallardo, dos mujeres cuya empresa Imagen en Equilibrio (http://www.imagenenequilibrio.com) se dedica a enfocar mejor el estilo tanto de empresas como de personas en lo individual.

Para ellas el estilo personal es una forma de comunicar al exterior pero también es una forma de elevar la autoestima. "Quien se ve bien suele sentirse bien, y viceversa", nos dice Sara, quien además es psicóloga y acompaña esta asesoría en imagen con algo de terapia para elevar la autoestima. Para Ximena "lo importante es que haya coherencia entre la persona y el mensaje que quiere transmitir. Es básico que tu carácter y personalidad los puedas proyectar a través de tu imagen física".

Para lograr este equilibrio ellas han desarrollado todo un sistema que ayuda a las personas a conocerse mejor y a través de eso generar una imagen propia que las complemente y ayude a mejorar en todas las áreas que componen su vida. Aquí nos cuentan un poco más a detalle su teoría, lo que seguramente te ayudará a ti también para crear un estilo propio que te haga ver y sentir bien.

¿Cómo es que ustedes pueden decirle a una persona qué le queda bien y qué no?

El método consiste en varias cosas. Primero, en las asesorías individuales, se hace una entrevista para conocer a la persona. De ahí sacamos cuál es el estilo individual, lo que es fundamental, pues ahí se reflejan las aspiraciones y proyecciones que tiene la persona.

¿Qué tipo de preguntas se hacen en esta entrevista?

Bueno, exploramos todo, desde sus hobbies hasta sus aspiraciones, el puesto de trabajo actual, adónde quiere llegar profesionalmente, en qué espacios se desenvuelve, con quién, cuáles son sus actividades laborales, de fin de semana, a qué lugares sale, si tiene hijos, qué es lo que siente que actualmente proyecta, qué cree que es lo que más llama la atención de su persona, sus cualidades, cómo cree que las transmite. Es una entrevista muy completa para conocer a la persona a profundidad.

También estudiamos sus facciones, sus líneas de expresión, la forma en la que se mueve, cómo se peina, cuánto tiempo le dedica a su físico. A partir de este análisis, la persona comienza a entender qué mensajes está enviando, y una vez que los hace conscientes, ya puede aprender qué funciona en base a lo que quiere comunicar y qué no.

Una vez que definen el estilo de la persona, ¿qué sigue?

Pasamos a un estudio de color. Enseñamos el lenguaje de los colores y las cualidades que cada color te hace transmitir. Vemos de ahí cuáles colores te favorecen. Si te hacen ver muy pálida o resaltan tus líneas de expresión, entonces ésos no son tus colores, pero si te hacen ver más joven o segura, pues quizá entonces éstos son tus colores ideales.

Nosotros dividimos las gamas de colores en 4 estaciones. Y de acuerdo a tu color de ojos, pelo y piel te decimos a qué estación perteneces y qué colores te combinan. En el proceso nosotros hacemos un drapeado de telas en donde vamos viendo y comparando qué colores sacan lo mejor de tus facciones. La idea es que los clientes lo vean sobre la marcha y vayan viendo y aprendiendo qué colores les quedan.

Es muy diferente cuando sólo te dicen: "A ti te quedan los ocres", a cuando tú ves la diferencia que hace un color a otro color sobre tu tez. Además, este es un método de aprendizaje y la gente sale de la asesoría sabiendo qué colores le quedan, y cuando va de compras ya sabe lo que está buscando.

A grandes rasgos, ¿cómo puede una persona saber qué estación es?

Cada persona es diferente. Pero en general podemos decir que una persona de piel cálida, con pecas quizá, ojos claros tirando a verde, cabello castaño a dorado, es primavera. De piel muy blanca, con ojos claros, grises o azules y pelo rubio es verano.

Alguien con piel trigueña a morena, ojos miel, café, verdes, cabello castaño a castaño claro es otoño.

Invierno, en general, es gente de colores muy contrastantes. La típicas mujeres latinas entramos mucho en esta estación. Con piel muy cálida, ojos profundamente negros o cafés, también alguien que es muy blanca pero con el cabello muy negro. Las mujeres de color también suelen caer en esta estación.

Dos expertas nos explican cómo hacer para mejorar nuestra imagen personal

Una vez que sabes a qué estación perteneces, ¿de qué te sirve?

Bueno, esto sirve porque una estación en la naturaleza ya define una gama de colores. Por ejemplo, si tu piensas en otoño, pues está muy definida la gama con colores ocres, terrosos, amarillos, naranjas, cafés, en general colores de bajo croma. Es obvio que en un paisaje así una rosa roja no entra. Lo que buscamos es una armonía entre tu colorido natural y los colores que usas al vestirte.

Cuando alguien es joven no suele importarle tanto esta armonía, pero a medida que crecemos nos salen manchas, líneas de expresión, arrugas, entonces si nosotros entramos en armonía con nuestros colores y nuestra estación solemos vernos mucho más jóvenes.

Eso también sirve muchísimo para el cabello, para que cada quien use el color que le favorece. Por ejemplo, en México es muy común que las mujeres con pelo muy oscuro se hagan luces muy rubias que terminan por parecer canas. Piensan que se ven más suaves, que en cierta forma es cierto, pero eso no necesariamente hace que se vean más guapas. Es posible que tengan otras potencialidades pero las estén desaprovechando.

A nivel intuitivo, las mujeres comunes y corrientes, ¿cómo encontramos esos colores que nos quedan?

En general las mujeres saben qué color de labios les queda, somos muy sensibles. Sabemos ya qué colores nos matan o nos hacen ver parejas y qué colores nos hacen ver mejor. La cosa es estar conscientes de eso a la hora que vas de compras. No porque te guste algo ya te lo compras, sino que más bien piensas en cómo se ve eso sobre ti.

Una vez que comprendes lo esencial de las estaciones, y si son colores fríos o cálidos los que van contigo, puedes ir desarrollando esta sensibilidad tú misma. Así, quienes son primavera al pensar en un jardín lleno de flores pues saben que sus colores son el lila, verde limón, amarillo, rosa, etc. Alguien verano busca el amarillo, los azules, los verdes, también los tonos pastel. Si eres otoño, pues los ocres, y alguien que es invierno pues le quedan bien los colores más fríos o metálicos.

Aunque cabe resaltar que el morado oscuro, el turquesa, el esmeralda, el negro y el blanco le favorecen a todas las estaciones.

Una vez que conoces tus colores, ¿qué sigue en esta transformación armoniosa?

Bueno, de ahí hacemos un estudio de visagismo, en donde dependiendo de todas las dimensiones de tu rostro aprendes de acuerdo a todas tus facciones cómo potenciar tu belleza a través de un curso intensivo de maquillaje.

En el caso del vestir, hacemos un análisis antropomórfico para que sepas cómo sacarte partido sin importar el tipo de cuerpo que tengas; te decimos qué telas te favorecen, qué telas no son las mejores para ti.

Por ejemplo, las sedas suelen engordar, mientras que otras telas como el lino son mejores para todo tipo de cuerpos. Por supuesto, todo esto se hace respetando tu esencia. También ofrecemos el servicio de personal shopper y de cambio de armario, es decir, nos metemos a tu closet y vemos qué funciona y qué no. Vemos si tienes las prendas básicas para hacer de tus combinaciones algo más versátil, y si no las tienes, pues te acompañamos a comprarlas.

¿Qué consejos tienen para ir de compras?

Vete arreglada para las compras. Porque si te vas en fachas vas a entrar deprimida al probador y nada te va a gustar; no eres objetiva. Y si no te sientes bien, eso se va a reflejar en tus compras; vas a gastar dinero en vano.

Otra cosa es comprar las cosas no porque te gusten, sino porque te favorezcan. La regla de oro es el equilibrio. Lo ideal es convertirte en un reloj de arena: hay que proporcionar lo de arriba con lo de abajo. Incluso mujeres con cuerpos ovales, o sea con lonjitas, deben buscar telas mucho más estructuradas para lograr este equilibrio.

Líneas que favorecen a todos son pantalones rectos, los cuellos en V, la caída en A en faldas y todos los envolventes en vestidos y suéteres. Si tienes esto en tu guardarropa es probable que logres conjuntos armoniosos y verte mejor siempre.

Y tú, ¿crees que logras equilibrio en tu imagen? ¿Has identificado tu estación? ¿Qué crees que te ayudaría a verte mejor?

Vernos bien / Shutterstock


Sobre esta noticia

Autor:
Enrique Cabrera (641 noticias)
Visitas:
3100
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.