Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Pablo Ramirez escriba una noticia?

Ernesto Ríos Rocha da ponencia en el CENIDIAP México

17/08/2021 10:56 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Es sabido que solo son escuelas para aprender artes visuales, pero no para formar un artista completo como debería ser un artista que maneja todos los ámbitos de su profesión

El muralista mexicano Ernesto Ríos impartirá hoy conferencia en el centro Nacional de las Artes e Instituto Nacional de Bellas Artes.

El tema versará sobre la PROMOCIÓN Y AUTOGESTIÓN EN LA ACTIVIDAD DE UN ARTISTA.

“EL ARTE, CULTURA Y EMPRESA”.

Ernesto Ríos Rocha hablara hoy sobre:

El artista es un PRODUCTO SERVICIO, Calidad artística. PERSONALIDAD. Timidez, seguridad, desenvolvimiento social. Relaciones. CRITICO SOCIAL. Ideología. Transformador…DIFUSIÓN Gestoría para Darse a conocer…imagen…exposiciones…manifestaciones en los medios. GESTORÍA EN LO CULTURAL…Proyectos culturales..GESTORÍA EN LAS VENTAS. Empresa…representante…ayudantes…la parte fiscal.

El arte no solo es educativo y cultural, no solo es una forma de elevar el espíritu y desarrollar el intelecto o el medio de desarrollo del humanismo, la fraternidad, la paz, una terapia o afición; también es un producto comercial, tambien son formas visuales para adornar y decorar, también es un producto comercial, una manera de esparcimiento y diversion, un mueble, un edificio, un simple cuadro, una simple figura, una simple propuesta sin contenido de fama, estilo o moda; por lo que no solo representa la elevación, el conocimiento, el desarrollo o la camioneta ducacion, sino que además es una empresa para administrar, una profesión, un oficio que promover, crecer y lograr en el que se tiene una visión y misión cultural y económica.

1…EL ARTE COMO CULTURA.

Indudablemente el arte hace un gran aporte intelectual y espiritual a la humanidad, convirtiendo no solo a los artistas sino también a los admiradores del arte en personas más maduras, con mejor criterio y es una gran terapia para domar el ego y crear personas tranquilas, despiertas y sabías.

Por eso nunca debe faltar en una sociedad este tema del arte, ya sea promovido y difundido por los gobiernos, sino también por empresarios y personas sensibles con capacidad de patrocinios o fundaciones que tengan como propósito educar o participar en el crecimiento social.

Los museos gubernamentales y particulares, en recintos o al aire libre, así como talleres, escuelas que promueven; nos convocan, nos difunden y ayudan a sensibilizar, humanizar y hacer una sociedad más fraterna, con conciencia, educada. Sin embargo esto de promover la cultura no es fácil, es decir que se necesitan recursos económicos para que estos proyectos se lleven a cabo.

Siempre que hablamos de difundir la cultura de manera institucional es hablar de un gasto económico y vaya que las fundaciones filantrópica así como los departamentos culturales de gobierno ya lo saben.

Por lo tanto el pilar de un empresario, funcionario o gestor cultural es tener un espíritu participativo, crear una fundación educativa y ser socialmente responsable.

Y refiriéndonos a los artistas que con su propio trabajo, sus exposiciones, aunque sean para darse a conocer, con sus encargos de caballete y de murales, ya con eso difunden la cultura y educan por el simple hecho de mostrar lo que hacen.

Es una aberración tener como representante político a alguien que no cree en el arte como pilar de un crecimiento de conciencia, a alguien que no contempla al arte como una parte muy importante en su gobierno, que piensa que el artista no es un profesional y que no invierte en el departamento de cultura para formar una mejor sociedad.

2…EL ARTE COMO EMPRESA.

En una escuela de Artes te enseñan las formas, sistemas y técnicas de artes visuales; pero no te enseñan a vender ni contabilizar tus finanzas y menos a como llevar tu empresa artística con buenos números.

; al menos para que el artista aprenda a elegir su representante comercial y su equipo de ventas y promoción.

La gestión y promoción puede compararse con la publicidad y ventas de cualquier empresa, solo que en el caso del arte se anexan además de las ventas, los apoyos y difusión gubernamentales, los espacios culturales para darse a conocer; con la ventaja o desventaja que el los gobiernos utilizan los propios proyectos, propuestas de los artistas para presumir cultura y educación en la sociedad, sin pagar las autorias de las ideas, sino solo viáticos y a veces producción.

Hay una gran diferencia del manejo de promoción que utiliza un artista de la farándula comercial o popular, a la que usa que un artista de la cultura educativa y didáctica. El artista de la farándula comercial, se promueve como su nombre lo dice, puramente comercial y muy pocas veces participa en eventos de humanismo o filantropia como sí lo hace comúnmente un artista que ama la cultura y la participación.

Sin embargo debemos saber que la misma gestión que hace un artista comercial también debe hacerla un artista cultural y también pensar empresarialmente, con todo el equipo administrativo que tiene una empresa.

En base a esta investigación que está haciendo muy acertadamente la maestra Yrma Olivera Calvo, el gobierno debería crear una escuela de enseñanza empresarial para artistas, puesto que no solo es gestión de recursos por medio de proyectos, sino que debe tener una representación de un galerista, un corredor o un mánager que se encargue de colocar su obra, nombre y firma en peldaños de prestigio y valor comercial.

El artista debe conocer el procedimiento para solicitar recursos a gobiernos, empresas o particulares cuando su proyecto es social, humanitario o educativo; conocer el proceso desde la realización del documento y todos sus anexos como la solicitud, el enfoque y los objetivos, el presupuesto,  en fin los textos y Fotografías que reflejen la idea de lo que se pretende hacer, lograr o construir.

Para eso necesitamos una materia o escuela para aprender la gestión y el manejo empresarial de la carrera Artistica.

En la actualidad, tal pareciera que las escuelas de arte están creando creadores o productores de arte, pero escasamente vendedores de arte, escasamente personas que puedan darle un valor y una firma a su propia obra; por lo mismo el arte tiene tan mala fama en cuestión de economía y tildan a los artistas como vagos, irresponsables y en ocasiones hasta viciosos.

Sin embargo hay una élite de artistas que han sabido llevar su carrera u oficio de manera inteligente, de tal manera que poseen no solo fama sino también prestigio y muy buena economía; pero su ese elitistamente en grupos de personas adineradas o buenas para involucrarse en el mercado del arte.

ERNESTO RÍOS ROCHA

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Pablo Ramirez (129 noticias)
Visitas:
7545
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.