¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
Iniciar un proceso de divorcio con hijos o hijas de por medio puede resultar un verdadero conflicto y en muchas ocasiones los padres pueden cometer errores que atentan directamente contra los derechos de niños, niñas o adolescentes. Según el Observatorio de Derecho de Familia de la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA), "el 97% de los divorcios contenciosos con hijos tiene un nivel de conflictividad alto o muy alto".
Esta cifra pone en evidencia la magnitud del problema que se repite cada día. "Nos divorciamos mal y utilizamos a los niños como arma arrojadiza", constata la AEAFA. Por ello, la presidenta de la asociación, Dolores Lozano, alerta del "efecto devastador que provoca en los hijos el cruce de críticas entre padres y madres divorciados", así como los "intentos de dinamitar la vinculación de los menores con el otro progenitor" tras una separación.
En el marco del I Congreso de la Infancia y Adolescencia celebrado en Madrid, la presidenta de AEAFA ha analizado "la protección de niños, niñas y adolescentes en los procesos de ruptura de pareja", un evento que ha sido inaugurado por el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la fiscal General del Estado, Dolores Delgado.
"En muchas ocasiones se produce una lucha de poder motivada por los intereses económicos o, también, por la incapacidad de superar el trauma mismo de la separación o por los sentimientos de fracaso personal, enfado u odio hacia la expareja", ha destacado María Dolores Lozano.
Al crecer con el rechazo a uno de los progenitores o a su familia se identifica como un factor de riesgo para el desarrollo psicológico del niño o niña, que puede acabar provocando graves desajustes cognitivos, emocionales y conductuales a corto y largo plazo. Se trataría, según la AEAFA, de una forma de maltrato infanto-juvenil que tiene importantes repercusiones en la edad adulta.
De esta manera, María Dolores Lozano ha enumerado los ocho errores más comunes que se producen antes y después del proceso de separación y que pueden atentar contra menores: