Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antonio Rodríguez Jiménez escriba una noticia?

España apaga el último radar llegado con la ayuda americana

29/10/2013 12:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Con el apagado del último radar de defensa aérea procedente de la ayuda americana se cierra un ciclo de dependencia tecnológica de la defensa del espacio aéreo español

Con apretar un interruptor el general Eugenio Ferrer, jefe del Mando Aéreo de Combate, MACOM, del Ejército del Aire, apagó la mañana del 28 de noviembre el último radar de defensa aérea de origen estadounidense que quedaba en funcionamiento.

Fue en el Escuadrón de Vigilancia Aérea, EVA, Nº2 "Matador" sito en el pueblo toledano de Villatobas.

La historia

Acompañado por el agregado militar de los EEUU, cuando el jefe del MACOM pulsaba el interruptor de apagado de los sistemas de radar AN/FPS-113AM y AN/FPS-90M, se cerraba un ciclo histórico que empezaba en 1958 cuando por el "Convenio de ayuda para la mutua defensa entre los Estados Unidos de America y España" en España empezaban a desplegarse los sistemas de radar AN/PFS-20 de vigilancia y AN/FPS-6 de altura en localizaciones asentadas cerca de las localidades de Rosas, Constantina, Elizondo, Soller, Benidorm, Inoges y Villatobas.

La ubicación geográfica era el motivo de elección de esas localidades especificas, era la primera vez que en España se desplegaba un sistema de alerta temprana por radar, antes de ello nuestro país carecía de ningún sistema de dirección aérea fuera del ámbito civil lo que hacia la defensa aérea nacional un imposible. De hecho antes de la la firma de los tratados de ayuda con EEUU en 1953 España no disponía de una defensa aérea digna de tal nombre. Con aviones de la época de la Segunda Guerra Mundial, mas propios de un museo, como equipamiento principal y una artillería antiaérea arcaica y sin ninguna cobertura radar la defensa aérea de España era nula.

Los tratados con los EEUU aliviaron en algo la situación con la aportación primero en 1953 de reactores F-86 ‘Sabre’, que fueron un verdadero bálsamo para la aviación militar española y después con el despliegue de los sistemas de radar propiamente dichos. Los cuales aumentaron en los años sucesivos con el despliegue de nuevas unidades en otras ubicaciones.

Aprendiendo de la nada

Con todo el aprendizaje español de los rudimentos llevo su tiempo y su rodaje, el Ejército del Aire, y por ende todas las FAS, estaban muy anticuadas en esas fechas y todo el aprendizaje tuvo que hacerse prácticamente desde cero. De hecho los Escuadrones de Alerta y Control Aéreo eran pequeñas bases de acción conjunta con un destacamento americano desplegado encargado de la técnica y uno español dedicado a la logística y al aprendizaje de los sistemas de radar su manejo y mantenimiento.

La misma defensa aérea de España en si recaía en gran parte sobre la US Air Force, pues su 65 división desplegada en España se encargaba también de la defensa del espacio aéreo español desplegando escuadrones de combate en las bases de Zaragoza, Morón y Torrejón equipados con cazas F-100 ‘Super Sabre’, F-102 ‘Delta Dagger’ y F-105 ‘Thunderchief’. Esta corresponsabilidad en la defensa del espacio aéreo español duró hasta bien entrados los años 60 en que ya equipado con aviones más modernos, F-104 ‘Starfighter’, Mirage III y F-4 ‘Phamton’, la misión recayó de forma exclusiva en el Ejército del Aire y a su vez ya controlados y conocidos los sistemas de radar su manejo y mantenimiento de los mismos recayó en 1965 ya totalmente en personal español.

El actual sistema de defensa aéreo español está integrado plenamente en el sistema OTAN

Programas de avance

Esta evolución iba en paralelo a medida que se implementaban los programas de modernización de la red de defensa aérea que han durado hasta hoy día y continuaran en el futuro. Programas que incluían el cierre de algunos Escuadrones de Alerta obsoletos como el de Elizondo y la apertura de nuevos en Motril, Barbanza, Espinosa de los Monteros, Soba, Sierra Espuña, Alcalá de los Gazules y Gran Canaria, los programas ‘Combat Grande I, II y III’ que centralizaba y controlaba el trabajo de los radares en centros de control integral sitos en Torrejón, Zaragoza y Gran Canaria desde donde se dirigirían todas las operaciones aéreas en territorio nacional y se ampliaba la cobertura radar a toda la península y las islas y se dotaba a las unidades de radar de su nombre de Escuadrones de Vigilancia Aérea, EVA, y proporcionaba ya una independencia tecnológica de los EEUU con la puesta en servicio de los nuevos radares ‘Alenia’ adquiridos en Italia y sobre todo la puesta en servicio de los magníficos sistemas de radar ‘Lanza’, dentro del programa SIMCA, de diseño y producción nacional que es el verdadero ojo de la defensa aérea española y que incluso dispone de una versión portátil desplegable sobre el terreno, en cualquier parte del mundo y que de hecho dió cobertura radar a la ciudad de Montevideo durante la cumbre iberoamericana celebrada en la capital uruguaya en 2006 y se desplegó en 2008 en Argentina para controlar el tráfico aéreo de Buenos Aires.

Con ello se rompía la dependencia tecnológica de los EEUU pero sin romper los lazos pues el sistema de defensa aérea español se integraba en el integral de la OTAN cubriendo todo el espacio aéreo europeo, así las cosas la defensa aérea del sur de Europa se dirige desde el Centro Aéreo de Operaciones Combinadas, CAOC, sito en Torrejón.

Radar apagado radar encendido

En honor a la verdad la versión del radar AN/PFS cerrada en Villatobas nada tiene que ver con la que llegó en los años 60. Incesantes modernizaciones, actualizaciones, mejoras y puestas al día lo han mantenido en excelente forma siendo todavía un sistema fiable, eficiente y resolutivo con todavía una esperanza de vida de 10 años por delante por lo que es previsible que sea cedido a un tercero, y la verdad es que dos sistemas de este radar ya previamente jubilados por España han sido entregados a Argentina, con la aquiescencia de los EEUU, siendo desplegados en sendos EVA argentinos en las localidades de Posadas y Resistencia.

Y lo cierto es que el radar hoy clausurado no ha trabajado solo pues los últimos siete años ha compartido actividad con un moderno ‘Alenia’ desplegado en el mismo EVA y que desde el 28 de octubre ya es el único radar en funcionamiento en el EVA nº2 ‘Matador’ que continua su actividad normal.

Las mejoras del nuevo sistema son evidentes mientras el AN/PFS americano necesita de dos antenas, una para detección del objeto y otra para determinar su altitud, el ‘Alenia’ solo necesita de una para recolectar toda la información y sus imágenes son en tres dimensiones, amen de una gestión más sencilla totalmente informatizada y modular hace más fácil su gestión y mantenimiento y aunque curiosamente ambos sistemas tienen el mismo alcance, 408 km, el manejo del ‘Alenia’ se complementa bien con el sistema ‘Lanza’ haciendo real una defensa aérea de última generación operativa e integrada con los aliados.

El renovarse o morir no tiene alternativa y con el cierre de este radar España cierra un ciclo histórico en que su defensa era totalmente dependiente a un progreso autosuficiente que hace ver el pasado como una antigualla que pocos pueden echar de menos.

A la llegada de estos equipos en los 60 España carecía de una verdadera defensa aérea


Sobre esta noticia

Autor:
Antonio Rodríguez Jiménez (182 noticias)
Visitas:
16296
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.