Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

CaixaBank quiere seguir creciendo con la compra del portugués BPI

17/02/2015 03:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El banco español CaixaBank quiere seguir creciendo fuera de España y lanzó este martes una oferta pública de adquisición (OPA) sobre el portugués BPI, tras haberse reforzado el pasado año en el mercado nacional con la compra de las actividades de Barclays.

CaixaBank, que ya era el primer accionista de BPI con un 44, 1%, ha propuesto comprar el resto del capital a un precio de 1, 329 euros por acción, según un comunicado.

Esta oferta, en metálico, representa una prima del 27% respecto a la cotización al cierre de BPI en la tarde del lunes, aseguró CaixaBank, que valoriza el conjunto de la entidad bancaria portuguesa en 1.500 millones de euros.

"Es la primera vez que lanzamos una operación de toma de control fuera de nuestras fronteras", dijo su presidente, Gonzalo Gortázar, en una conferencia con analistas.

Contrariamente a sus competidores Santander y BBVA, el banco catalán está esencialmente centrado en el mercado español, salvo algunas participaciones en Austria, Hong Kong, México y Francia.

En la Bolsa de Lisboa, la cotización de BPI fue suspendida a primera hora de la mañana y tras su reanudación, el banco ganaba un 25, 3% a 1, 30 euros, mientras que en Madrid, las acciones de CaixaBank perdían un 1, 51% a 4, 05 euros alrededor de las 12h45 (11h45 GMT).

- Una transacción lógica -

El éxito de la operación está condicionado a que el banco catalán logre controlar al menos un 50% de BPI y que se suprima una regla que limita al 20% los derechos de voto de un único accionista.

Esta medida se someterá a una votación de los accionistas de BPI y CaixaBank espera que la operación se cerrará en el segundo trimestre de este año. "Esta transacción tienen sentido para nosotros, que conocemos muy bien BPI", de la que CaixaBank es accionista desde hace 20 años, insitió Gortázar.

El banco español afirma tener el apoyo de la actual dirección de la entidad portuguesa y aseguró que tiene "la intención de que BPI continúe siendo una compañía cotizada tras la finalización de la oferta" y no excluye una ampliación de capital para financiarla.

image

La OPA tendría un impacto relativo sobre su resultado por acción desde el primer año.

CaixaBank casi dobló su beneficio neto en 2014 hasta los 620 millones de euros, beneficiándose de la reactivación económica en España.

El banco español afirma también que su objetivo es mantener un ratio de fondos propios duros "superior al 11% después de la transacción para continuar entre los bancos europeos con mayores niveles de solvencia".

- Confianza en el futuro -

CaixaBank también promete beneficios para BPI, que cuenta con 1, 7 millones de clientes y cerca de 6.000 empleados en Portugal y 1, 3 millones de clientes para cerca de 2.500 empleados en Angola.

El banco portugués registró unas pérdidas netas el año pasado de 162 millones de euros, pero el presidente de CaixaBank se mostró confiado respecto a sus perspectivas en el contexto de una tímida reactivación económica en 2014 en Portugal, sometido a una dura política de austeridad desde su rescate financiero en la primavera de 2011.

El banco español cifra las sinergias en 100 millones de euros desde el próximo año y en 130 millones de euros en 2017. BPI es, de hecho, candidato a la compra de Novo Banco, institución financiera portuguesa nacida el pasado año del rescate de Banco Espirito Santo (BES). El banco central portugués ha aceptado 15 candidaturas.

"Es una oportunidad que deben examinar", opinó el consejero delegado de CaixaBank en referencia al BPI. El tercer banco español por capitalización anunció paralelamente su intención de cambiar el modo de retribución de sus accionistas, que cobrarán sus dividendos en metálico en vez de en acciones.

CaixaBank ya compró el pasado año las actividades de banca comercial, de gestión del patrimonio y de la banca de empresa del británico Barclays en España reforzando su red de sucursales en el país, que ya es la más importante por delante de sus competidores Banco Santander y BBVA con cerca de 5.300 oficinas. Cuenta con 13, 4 millones de clientes en España y emplea a más de 31.200 personas.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3068
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.