Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dawork escriba una noticia?

Espino Amarillo

23/08/2009 07:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un regalo de la naturaleza

Es un arbolito o arbusto de flores recubiertas de pilosidad escamosa, cargado de pequeños frutos drupáceos de forma redonda y un color naranja. Estos frutos no crecen en racimos, al contrario se esparcen cubriendo toda la rama que en muchos casos cubre toda la planta dando la impresión de un manto color naranja. Estos frutos son comestibles pero se tiene que tener mucho cuidado en el momento de recogerlas ya que este arbolito cuenta con muchas espinas en su ramas, lo cual pude ocasionar heridas al momento de recogerlas.

El espino amarillo es un arbolito de climas fríos, por ello suelen encontrarse en regiones montañosas de Europa como en los montes Altai en Asia Central noroeste y oeste de China, así como en el norte del Himalaya.

Su nombre griego, Hippofaes que significa “Caballo Reluciente”, talvez se debe a que los frutos y sus hojas eran utilizados para enriquecer y abrillantar el pelaje de sus caballos de carrera. Hoy en día es uno de los principales cultivos alimenticios, medicinal y también muy usado en la cosmética.

El fruto del espino amarillo contiene vitamina C y E, acido fólico, carotenoides, ácidos grasos, flavonoides, entre otros los cuales son muy beneficiosos para el tratamiento de ulceras, el cáncer y enfermedades de la piel, etc. Una parte muy valiosa del espino es su semilla de color negro que contiene un aceite donde se encuentran la gran mayoría de nutrientes que contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico e incluso usado en cosméticos y artículos de belleza, pues se dice que sirven para rejuvenecer la piel.

Un remedio herbario muy recomendable en caso de astenia que se prepara macerando entre 6 y 8 frutos durante toda una noche. Luego se cuela al día siguiente y se dulcifica, si se quiere, con una pizca de miel. Se ha de beber a lo largo del día, en pequeñas dosis. No obstante, debido a su alto poder astringente, no se debe consumir más allá de unos 5 o 6 días seguidos. Por otro lado, tiene un ligero efecto vermífugo, aplicable en caso de parásitos intestinales. Tambien se pude hacer mermelada casera. Del ace.ite extraido de las pepas se puede hacer un hidratante para la piel.


Sobre esta noticia

Autor:
Dawork (2 noticias)
Visitas:
12684
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.