Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

Estados Unidos: Relación Amor-odio

10/09/2013 13:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Escrito por: Sonia Sandra M. Collado

Fuente: www.encuentrofugaz.wordpress.com

Es cierto que muchos admiramos a los Estados Unidos por su condición de país poderoso, por el nivel de vida que pueden alcanzar sus habitantes, por sus logros científicos, por sus cantantes de rock y soul, por su sinfín de medallas deportivas. Porque allí las mujeres han hecho respetar sus derechos, porque tiene una historia de gobiernos democráticos sin interrupción, etc. Porque dicen que su gente es disciplinada y respetuosa de los derechos de los demás. Porque las leyes son estrictas y se cumplen.

Por eso muchas personas luchan por viajar a los Estados Unidos, para ser parte de ese gran país en el que pueden lograr sus sueños, dicen que allí se pueden hacer millonarios, alcanzar la fama, vivir mejor. Ver la Estatua de la Libertad, el Gran Cañón, las Cataratas del Niágara, las Rocky Mountains, Hollywood, Disneyworld y todo lo que Estados Unidos puede ofrecer deja al visitante embelesado, y el que no puede visitar o emigrar sueña con hacerlo algún día, hace planes y aprende inglés.

Otras personas odian a los Estados Unidos, le llaman imperialista y lo culpan por todos los males del mundo. Estados Unidos es odiado por los simpatizantes comunistas y por los caviares que serían muy felices si alguna vez ese país desapareciera del mapa. Aparte de odio, parece que hay algo de envidia: odian lo que ellos no han podido lograr. Detestan su música, sus actores y actrices, sus producciones, su estilo de vida, hasta su idioma. A todas luces hay un mal sentimiento, un sentimiento destructivo.

Pero volviendo a las primeras personas, es cierto que Estados Unidos atrae la atención y admiración de muchos. Pero también es cierto que su política exterior siempre ha dejado mucho que desear. ¿Por qué intervino en Vietnam y no en la Camboya de Pol Pot? ¿Por qué intervino en el Chile de Allende y no en la Cuba de Castro? ¿Por qué apoyó a los rebeldes de Afganistán propiciando que los talibanes accedieran al poder? ¿Por qué atacó e invadió Iraq sin mostrar pruebas? ¿Por qué persiguió tanto a Saddam Hussein? ¿Por qué no hace nada en los países islámicos donde se abusa sistemáticamente de las niñas?

Ahora estamos a las puertas de una nueva intervención estadounidense que también deja mucho que desear. Si Estados Unidos ayuda a derrocar al presidente de Siria, Bashar Al- Assad, lo más probable es que ese país quede en manos de radicales islámicos que lo pueden convertir en un Estado en el que impere la Ley Sharía. Eso sería trágico para todos, para los cristianos que viven ahí ya que no habría libertad de culto, para todos los opositores al gobierno que serían ejecutados, para las mujeres de ese país que se quedarían a merced de un grupo de fanáticos religiosos, dispuestos a aplastarlas.

¿Qué es mejor para Siria, el presidente actual o los revolucionarios islámicos fundamentalistas? Habría que preguntarle a la población. Sólo ellos saben. Y, ¿cuál es la verdadera razón por la que Barack Obama quiere intervenir? ¿Sólo las armas químicas o hay algo más?


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
feeds.feedburner.com
Visitas:
697
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.