¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Roberto Gomes escriba una noticia?
Nos encaminamos a una crisis global sin precedentes como consecuencia de los efectos negativos del Calentamiento Planetario descontrolado
Mediante un reciente artículo se menciona que ya se descarta que no podrá evitarse un calentamiento de 2º C en la temperatura promedio global por efecto del Calentamiento Global. Como consecuencia los grandes glaciares se descongelarán en forma acelerada y las ciudades costeras se inundarán. Esto tiene un costo económico, impactará directamente sobre las monedas haciéndolas estallar hacia la baja, con pérdidas netas de un 50 a un 75% y caídas fenomenales en las bolsas de todo el mundo.
Pero eso no es todo, con 2ºC más los hielos flotantes del Polo Norte se descongalarán por completo durante los veranos y el Océano Ártico se recalentará.DEntonces podrá inciarse un proceso de retroalimentación positiva y liberarse los inmensos depósitos de hidratos de gas metano submarinos. Si esto sucede la temperatura promedio global pùede ascender a 6º C y hasta 12º C en ambos polos. Entonces el ascenso de las aguas por deshielo treparía entre los 7 a los 60 metros.... Caos total y entre 600 a 1.000 millones de evacuados ambientales en todas las ciudades costeras del mundo.
Veamos lo que dice un artículo extraído del libro MasterEarth al respecto:
EL SISTEMA ECONÓMICO EN COLAPSO TOTAL
Según el Dr. James Hansen cuando se llegue a 450 ppm de CO2, en 2030, la temperatura promedio global ascenderá 2º C., entonces los océanos podrán ascender 6 metros o más. Esta nueva situación mundial causará una disrupción sobre todo el sistema económico y fiscal mundial. Además de provocar la evacuación de 600 millones de personas en las ciudades costeras del planeta.
Los activos físicos, los bienes inmuebles de todos esos sitios pasarán a valer cero de la noche a la mañana, mucho antes, cuando la información de que el fenómeno de inundación global comience a difundirse mediante los voceros científicos, las propiedades sobre la costa comenzarán a perder valor en cascada y los titulares de las mismas dejarán de pagar sus impuestos a los Estados municipales, provinciales y nacionales. Se producirá un crack sobre el sistema de recaudación.
Meses y años antes de que las aguas cubran las ciudades, la gente quedará cautiva en las ciudades condenadas, sin posibilidad de emigrar hacia tierras altas, porque no podrán vender sus casas, ya que habrán perdido todo valor de mercado.
El descongelamiento será lento y paulatino, demorará varios años. Primero la línea de costa se irá corriendo. Desaparecerá la playa, luego será cubierto el pavimento de la costanera, más adelante los sistemas cloacales y los pluviales, junto con los sótanos de los edificios ubicados en los sitios más bajos comenzarán a inundarse y sus cimientos a perder estabilidad y desmoronarse. Luego el agua de mar comenzará a fluir por el cordón cuneta hasta ascender por la vereda y ganar las entradas de las viviendas.
Bastará que un organismo como el IPCC informe oficialmente que este nivel de inundación no se puede detener y que el mismo se iniciará en el mediano plazo, para que el valor de las propiedades se desplome y el sistema económico entre en pánico y colapso total. ¿Qué hacer? ¿No informar y guardar silencio? Entonces no se tomarán las medidas de urgencia y las ciudades quedarán condenadas a inundarse… ¿qué es peor?
BUDJO.MAITREYA@GMAIL.COM