Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

Estocada al poder. ¿Triunfa la libertad?

07/12/2015 15:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Estocada al poder. ¿Triunfa la libertad?

Erick Yonatan Flores Serrano

Coordinador General del Instituto AMAGI - Huánuco

El pasado 22 de noviembre, Argentina limpiaba la casa y nos daba a los latinos una razón para abrir un espumante y celebrar la salida de los Kichner. El día de ayer, Venezuela nos regaló otra razón para continuar la celebración, una estocada al poder de Maduro se tradujo en una impresionante victoria de la oposición en las elecciones parlamentarias. De la misma forma que cuando perdió el oficialismo en Argentina, las siguientes líneas serán para motivar una tranquila y sensata reflexión sobre lo que acaba de ocurrir.

No negaré que estoy inmensamente feliz por el aplastante triunfo de la oposición en las parlamentarias el día ayer. Entiendo a la perfección el alivio que han de sentir todos los venezolanos decentes que han vivido bajo el yugo de la boina roja por más de década y media. Tienen todo el derecho de celebrar porque, luego de tantas tragedias y pese a su calamitosa situación actual, los amigos venezolanos, estoy seguro, recibirán la navidad y el año nuevo con algo de paz. Eso me alegra, bien por ellos.

Sin embargo, temo que una dosis de calma, junto con el vino, es necesaria. Al igual que celebré la salida de los Kichner, ahora también solo puedo celebrar la estocada que ha recibido el poder de Maduro. Con toda sinceridad, no me alegra el triunfo de la oposición venezolana, me alegra la derrota del oficialismo. Esta derrota significa que el régimen de Maduro se ha debilitado y ha perdido poder en el parlamento. Esto, de ninguna manera puede ser negativo, o, ¿sí?

Yo, a diferencia de muchos de mis amigos, siempre he preferido ser pesimista, no porque esté negado al optimismo, sino porque el contexto venezolano no me permite exceder el límite de la razón.

La derrota de un partido de ideas obsoletas solo puede ser algo positivo en la medida en que los vencedores desprecien, en forma radical, las ideas de los derrotados. En otras palabras, la derrota del socialismo del Siglo XXI, enfermiza idea de Chávez, solo puede ser positiva si la oposición encarna los valores éticos de la libertad. Y digo esto porque la lucha siempre ha de ser por la libertad. En Venezuela, la coyuntura política no se presta para tirar la casa por la ventana y respirar los aires de un cambio honesto. Desafortunadamente, la oposición venezolana no encarna las ideas de la libertad, al menos no en esencia. La oposición venezolana siempre ha luchado -no se puede negar- contra el régimen de Maduro y, en su tiempo, contra el régimen de Chávez. El problema con esto es que la lucha es contra una persona, no contra un sistema. La aspiración de la oposición, al centrarse en desalojar a Maduro, termina siendo un tímido intento de cambiar la forma, no el fondo. Buscarse un amo bueno no nos hace libres, se trata de no tener ninguno.

Cuando la guillotina de Robespierre le cortaba la cabeza al rey, la bandera era: "Libertad, igualdad y fraternidad", los jacobinos, como buenos "revolucionarios", aprovecharon el clima de enfado que provocaba el constante abuso de la monarquía absoluta y, con el eslogan por delante, materializaron sus intenciones; intenciones que, para nada eran fieles al mensaje que cantaba su bandera, ningún espíritu de libertad acompañaba el accionar jacobino, su único interés era invertir el tablero y convertirse en los nuevos monarcas, no bajo las condiciones de la monarquía abolida pero sí en las condiciones que les permitieran ser los jerarcas del momento. La revolución francesa, al ser ejecutada por jacobinos, dejó de lado el espíritu reformista de los girondinos y solo terminó siendo un execrable crimen histórico. De liberar al oprimido, nada.

Salvando las evidentes distancias, la historia nos enseña que cambiar un gobernante no garantiza la libertad. No olvidemos que en Francia se asesinaron más 300 mil personas porque simplemente eran una molestia para el directorio revolucionario. En adelante, los venezolanos deben permanecer vigilantes ante un contexto compuesto por un tirano debilitado y una oposición borracha por la victoria. La libertad, lastimosamente, aún no está en el centro de la mesa y los próximos días serán cruciales para ir preparando el terreno para la salida definitiva del sistema. La salida de Maduro es inevitable, lo importante es que la sociedad venezolana pueda entender que este es un proceso para tirar al tacho el socialismo, el sistema político-económico, no solo para librarse de Maduro.

Amigos venezolanos, que el triunfo de la oposición no obnubile el verdadero sentido de la lucha que llevan desde hace años. Oficialismo y oposición tienen una diferencia de grado. Los que perdieron, los que han dejado parte de su poder, son socialistas hard, socialistas beligerantes y agresivos; los que ganaron, los que ahora se harán del poder, son socialistas soft, socialistas dialogantes y con modales. Ambos, oficialismo y oposición, socialistas al fin. En estas condiciones el rol de los héroes de la libertad es trascendental, la libertad ha de ser (siempre) la estrella que ha guiar cualquier acción, en cualquier tiempo, en cualquier circunstancia.

El ser humano, desde su origen, siempre ha estado en medio de la eterna disputa de las dos únicas filosofías que existen, la filosofía de la libertad y la filosofía del poder. Este antagonismo siempre estará presente, la historia de la humanidad es la historia del ser humano y su lucha constante por conservar su libertad. En Venezuela, la larga lucha ha dado su primer gran resultado, con la derrota del PSUV han aparecido alternativas. Alternativas que eran inimaginables hace un par de años, hoy en día, los venezolanos tienen la posibilidad de elegir. Pueden cambiar de patrón y, en el corto plazo, disfrutar de una ilusión, o, pueden sembrar la semilla de la libertad y, en el largo plazo, entregarles un futuro promisorio a sus hijos. Un periodo de incertidumbre está comenzando, cuando termine el frenesí podremos ver con claridad. Es momento de tomar decisiones, amigos. Solo ustedes saben lo que les conviene, 17 años bajo la bota socialista deben de ser suficientes. Nunca olviden que no hay camino hacia la libertad, la libertad es el camino.


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
feeds.feedburner.com
Visitas:
667
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.