¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Reynoso Almonte escriba una noticia?
Un entrenador personal se encargará de marcar los objetivos precisos para evitar crear no crear lesiones
En efecto, el ejercicio físico es una de las herramientas más efectivas para mejorar nuestra salud en todas sus facetas incluidas las lesiones. Por ello hasta las personas que tienen alguna lesión importante no se privan de realizan determinados programas que además le pueden servir como parte de su rehabilitación. No olvidemos mencionar que por lo general las personas que regularmente realizan ejercicio físico son más propensas a tener un deterioro del aparato locomotor por lo que le resulta prioritario buscar a un entrenador personal que estudie su caso para no solo mejorar esa zona concreta sino para poder seguir con la metas que hasta ahora llevaba gracias su programa personalizado. Por otro lado tampoco hay que olvidar que las lesiones también suelen aparecer debido al envejecimiento natural de nuestro cuerpo o a nuestro actual nivel de vida donde triunfa el sedentarismo.
Por ejemplo las personas que padecen de hernia de disco son aconsejadas a acudir a un entrenador personal como parte de su rehabilitación mediante ejercicios de estiramiento. Como sabemos la hernia de disco es una patología que se encuentra en columna vertebral, concretamente en la que el núcleo pulposo del disco intervertebral que se rompe, y se desplaza hacia la periferia del anillo que envuelve al disco, donde va a interferir con las raíces nerviosas de la médula espinal. Será muy beneficiosos que un entrenador personal realice un programa de ejercicios para ayudarte a que el dolor vaya remitiendo paulatinamente, y mejores notoriamente tu calidad de vida. Se recomiendan en estos casos realizar estiramientos todos los días siguiendo un programa o tabla establecido. Por ello muchos entrenadores consideran el Pilates, la actividad más indicada.
Un entrenador personal se encargará de marcar los objetivos precisos para evitar crear no crear lesiones. En este sentido se pueden destacar que los entrenadores tienen la máxima responsabilidad para reducir los riesgos de participación para sus clientes involucrados en el programa que se ha diseñado. Por ello para la prevención de lesiones el entrenador tendrá que realizar una evaluación apropiada de la aptitud y destreza del cliente, programar un entrenamiento que sobre todo fomente la salud teniendo un plan serio condición física y nutrición, llevar un plan específico adecuado a la persona concreta bien detallada, poseer un kits de primeros auxilios siempre disponible, así que fomentar el uso de formularios médicos e instrucciones médicas especiales.
Si existiera una lesión, el entrenador personal, una vez que se haya diagnosticado el tipo de lesión y se inicie la fase de tratamiento y rehabilitación, paralelamente, se ocupara de la readaptación del programa. Recuerda que el entrenador personal no debe sustituir nunca al trabajo delfisioterapeuta, sino que por el contrario, será una actividad complementaria que simplemente persigue que su cliente no baje el nivel y los resultados hasta ahora obtenidos. Normalmente para ello nuestro entrenador personal anotará por ejemplo los días que han transcurrido desde el momento de la lesión y la vuelta del entrenamiento. Para calcular la intensidad, elvolumen y la densidad de los ejercicios. No hay que olvidar que por lo general las lesiones se pueden producir por factores biológicos y efectos de un entrenamiento monótono donde no se ha sabido estructurar las cargas de trabajo adecuadamente. Es importante mencionar que el entrenamiento dirigido a buscar los logros deportivos es muy diferente al acondicionamiento físico, que busca obtener una mejora en el rendimiento y en la salud como objetivo principal. Y en este último existen muchas más posibilidades de cambio para llegar a términos maximizados para evitar lesiones. Teniendo presente que los principios de entrenamiento surgen ante la imperante necesidad de respetar las cuestiones fisiológicas y establecer un sistema integral de entrenamiento que tenga muy presente como aplicar cargas de entrenamiento, dosificar el volumen, intensidad etc…
Para ello su entrenador personal deberá:
Con todo podemos decir que las lesiones musculares son muy frecuentes en el mundo del deporte. Por ello cualquier entrenador personal siempre estará alerta y mostrará mucho interés por buscar soluciones. La mejor forma es trabajar determinados programas de prevención primaria y secundaria que puedan disminuir la incidencia de lesiones musculares. Un entrenador personal cualificado siempre tendrá presente todos los protocolos y estudio de cada uno de los tipos de lesiones que pueden darse que se clasifican según el mecanismo lesional. Básicamente existe dos grandes grupos las lesiones producidas de forma clásica en extrínsecas (o directas) y las lesiones intrínsecas (o indirectas). También pueden ser divididos en modificables y no modificables. Entre estos últimos se encuentran el género y la edad Con respecto al deporte, son de interés los factores de riesgo potencialmente modificables por medio de un plan de entrenamiento, tales como la fuerza, el equilibrio o la flexibilidad. Recuerde que la falta de flexibilidad es un riesgo para lesiones. La flexibilidad debe realizarse con movimientos lentos y constantes. Su entrenador personal le aconsejará que trabaje con grandes grupos musculares. Realice los ejercicios básicos de gimnasio a través de todo el rango de movimiento. Así mismo deberá realice variaciones en los ejercicios de un grupo muscular para mejor comportamiento de músculos y estabilidad de articulaciones.
Si existiera una lesión, el entrenador personal, una vez que se haya diagnosticado el tipo de lesión y se inicie la fase de tratamiento y rehabilitación
Con todo a la hora de comenzar cualquier actividad física o deporte, debemos tener presente que ser se puede siempre existirá la posibilidad de tener determinadas lesiones. Los especialistas como los entrenadores personales aconsejan sobre todo que es importante conocer las limitaciones de nuestro estado físico y conocer todos los pormenores sobre todo si se tratan de ejercicios nuevos. En muchas ocasiones solemos lanzarnos sin pensar en los riesgos ante la motivación de un ejercicio nuevo pasando por alto la importancia de la progresión. No olvidaremos mencionar que también existen factores nutricionales que pueden aumentar el riesgo de lecciones como el déficit de calcio y devitamina D y los trastornos alimentarios detipología psicológica como la anorexia nerviosao la bulimia. Recuerda que también la falta de coordinación adecuada de movimientos específicos de cada deporte podrá incrementar el riesgo de sufrir lesiones.Estas son las lesiones que vas a encontrar normalmente si entrenas regularmente en actividades como fitness en el gimnasio.
No olvidemos mencionar que también existe la otra cara de la moneda y cada vez hay más personas que se acercan al deporte para paliar lesiones producidas por el estrés, el sedentarismo, hábitos postulares incorrectos…..por lo que deciden contratar a un entrenador personal y empezar a realizar ejercicio. Esto hace que aparezca dolores que se prolonguen provocando rigidez muscular, sensación constante de fatiga, dolores musculares, migrañas, falta de apetito, insomnio, nauseas, asfixias, dolencias cardíacas, hipertensión, contracturas, calambres o incluso desembocar en una depresión.
Concretamente destacamos que el dolor de espalda o lumbalgia es la patología que más se da y el motivo principal por la que muchas personas acuden a los servicios de un entrenador personal. Para evitar o corregir este problema es fundamental acudir a un cambio de hábitos y realizar ejercicio físico. Lo más importante es realizar una actividad regular física diaria enfocada en fortalecer la musculatura abdominal ya que es la principal sujeción de la zona lumbar. De hecho nuestro entrenador personal nos diseñara un programa efectivo para tonificar la musculatura dorsal y pectoral en vista a que nos ayude a mantener una postura erguida. Los ejercicios que más recomiendan para esta clase de dolencia son los estiramientos de la zona lumbar. Pero recuerde también que a ser una zona delicada deberá obligatoriamente ponerse en las manos de un profesional evitando correr riesgo por su cuenta. Según los expertos se deben realizar estiramientos de 2 a 3 veces al día en función de la tensión que generemos con nuestra actividad diaria. Pero además de los ejercicios su entrenador personal le dará algunas pautas más como evitar el sobrepeso, mantener una postura correcta, corregirle la forma en la que camina, aconsejarle sobre el calzado que debe usar. Sobre todo que este provisto de al menos una suela con con un tacón mínimo de 2 centímetros y una amortiguación adecuada.
Por último recuerda que simplemente realizar alguna actividad física guiada podrá combatir la enfermedad del siglo XXI, el sedentarismo causante de muchas enfermedades de distintos tipos desde la obesidad, disminución de la capacidad pulmonar disminución de la capacidad funcional del sistema cardiovascular, predisposición al aumento de la presión arterial, aumento de las patologías articulares, disminución del volumen muscular, pérdida de fuerza, pérdida de calcio en los huesos, mayor propensión a las lesiones musculares, aumento de la tensión nerviosa y un largo etc…Por ello acudir a un entrenamiento personal será la mejor forma de prevenir futuras lesiones y mejora nuestro bienestar en general.
Ruth Cohen