Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Soltu escriba una noticia?

Homicidio : No sea usted la víctima

20/08/2009 13:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Uno de los aspectos más importantes del homicidio es su predictibilidad

A proposito de la gran cantidad de homicidios que se ven y lee en los medios de comunicacion, eL Instituto Nacional para la seguridad y Salud Ocupacional, NIOSH, nos alerta que investigaciones realizadas han descubierto que los homicidios se concentran en grupos poblacionales masculinos de 15 a 24 años, segunda causa de muerte dentro de las estadisticas generales, y en grupos de 25 a 44 años de edad.

El homicidio es una de las cinco primeras causas de muerte de la poblacion. En una sociedad que constantemente se transforma, que crece y en la que cada día resulta más difícil la obtención de empleo se propicia un individualismo marcado y un exceso de competencia que origina tensiones personales y colectivas.

Es notable la falta de interés social que llega en ocasiones a producir una falta de comunicación o una superficialidad en la misma, entre las personas de la comunidad, sobre todo en mentes debiles.

Uno de los aspectos más importantes del homicidio es su predictibilidad. Es precisamente este aspecto, su predictibilidad, lo que hace del homicidio un problema a estudiar.

En el campo del trabajo, la ocupación con la tasa más alta de homicidio ocupacional fue la de taxista/chofer, con una tasa 21 veces mayor al promedio. Otras ocupaciones que están en alto riesgo fueron la de los agentes de policía (policía/sheriff), recepcionistas de hotel, trabajadores de gasolinera, guardias de seguridad, trabajadores en la bolsa de valores/inversionistas, dueños/gerentes de tienda, y camareros

Los lugares de trabajo con las tasas más altas de homicidio ocupacional fueron las compañías de taxi, las tiendas de vino y licor, las gasolineras, los servicios de investigaciones/protección, los establecimientos de justicia/orden público (incluyendo tribunales, establecimientos de protección policial, establecimientos de consejería legal y de interposición de una acción judicial, instituciones correccionales, y establecimientos de protección de fuego)

Tambien, tiendas de comestibles, joyerías, hoteles/moteles, y lugares de comer/beber. Compañías de taxi tuvieron la tasa más alta de homicidio ocupacional: casi 40 veces más del promedio y más de tres veces la tasa de tiendas de vinos y licores, que sigue después de las compañías de taxi.

Las estadisticas tambien advierten que el movil principal es el robo, siguiendo despues, clientes y trabajadores molestos, o por la violencia en el hogar que continua en el centro de trabajo.

¿cuales han sido los factores de riesgo en estos casos?

  • Cambio de dinero con el público,
  • Trabajo sólo, o en números pequeños,
  • Trabajo tarde por la noche o en las primeras horas de la mañana,
  • Trabajo en áreas de alto delito,
  • Guardia de bienes o propiedad valiosos, y
  • comunitarios (e.g., taxistas y policías).

¿Cuales son las medidas preventivas?

  • Hacer que estén visibles más personas las áreas de alto riesgo
  • Instalar buen alumbrado exterior
  • Usar cajas fuertes para reducir el dinero al que se tiene acceso
  • Llevar cantidades pequeñas de dinero
  • Colocar letreros en los que se anuncia que el acceso al dinero es limitado
  • Instalar alarmas silenciosas
  • Instalar cámaras de vigilancia
  • Aumentar el número de personal en el turno
  • Proveer la capacitación en la solución de conflictos y de reacción no violenta
  • Evitar la resistencia durante un robo
  • Proveer barreras o recintos antibalas
  • Hacer que la policía realice visitas periódicas a los trabajadores
  • Cerrar establecimientos durante las horas de alto riesgo (tarde por la noche y durante las primeras horas de la mañana)

Siguiendo con el tema de la Salud, con el que al parecer estaria relacionado el homicidio, sobre todo por el uso de droga y alcohol, ademas de otros temas mentales, segun el especialista en Salud, Armando Castillo Gonzales :“La gente no utiliza los servicios de higiene y salud mental; así como se acude al doctor cuando te duele algo, también se debe acudir cuando hay problemas emocionales que deben ser atendidos por especialistas”, comentó Castillo González.

El homicido es una de las cinco primeras causas de muerte de la poblacion

Sobre los homicidios, el doctor Alfredo Leon Padilla Hernandez, opina en base a sus estadísticas, que tanto el autor como la víctima, registran consumo de algún tipo de droga en un 75 por ciento de los casos.

El homicidio es un problema de salud pública. “Cada vez es más común entre la ciudadanía cometer y conocer de este tipo de muertes”

El homicidio también corresponde al campo de la Salud, que puede convertir este mal, que es parte de nuestra humanidad, mediante registro de denuncias e investigaciones, trabajo interdisciplinario, investigaciones especificas y rigurosas, cambios de actitud individuales e institucionales, desde los niveles locales, nacionales hasta los internacionales.

También, Redefinición de políticas, asignación de recursos, reorganizacion de servicios, acciones interinstitucionales, y la correspondiente priorización del tema

La O.M.S. recomienda a todos sus países asociados:

1 .—"Mejorar la calidad de la prevención primaria y de la asistencia prestada en los servicios psiquiátricos y el acceso de esos servicios a la población, incorporando estas actividades en los servicios básicos de salud, con miras a alcanzar, por lo menos una cobertura del 60 por ciento de la población".

2.—"Incluir acciones de promoción de salud mental y de prevención primaria en cada una de las actividades de salud que se ejecuten".

3.—"Disminuir la tendencia al aumento del alcoholismo y la farmacodependencia, ofreciendo servicios de prevención, tratamiento y rehabilitación que cubran toda la población".

El Dr. Alfredo Leon Padilla Hernandez, advierte que, para llevar a la práctica los puntos anteriores es preciso contemplar entre otras cosas la creación de servicios técnicos de salud mental en los ministerios de salud que no cuenten con ellos, como parte integrante de los servicios generales de salud.

La creación de nuevos centros comunitarios de salud mental. La organización de los servicios actuales de atención siquiátrica. Modernización de las leyes relativas a las diferentes enfermedades mentales. Organización de servicios nacionales antialcohólicos incluidos en los servicios generales de salud. Preparación de médicos psiquiatras. Establecer centros internacionales


Sobre esta noticia

Autor:
Soltu (63 noticias)
Visitas:
6002
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.