¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El presidente de Bolivia, Evo Morales, entregó personalmente el viernes a Perú en calidad de extraditado al empresario Martín Belaunde, exasesor del mandatario peruano Ollanta Humala, acusado de corrupción, y quien días antes se fugó del arresto domiciliario que cumplía en La Paz.
En un hecho inusual Morales en persona llegó hasta la localidad de Desaguadero, en la frontera boliviano-peruana, a 112 km al suroeste de La Paz, para dirigir la operación de entrega de Belaunde a las autoridades peruanas.
Belaunde fue trasladado de inmediato a Puno (sureste de Perú) vía terrestre, donde abordó un avión militar que lo trajo a Lima para ser puesto a disposición de la justicia, afirmó el ministro del Interior José Luis Pérez Guadalupe.
Vistiendo una casaca verde y con las manos esposadas -cubiertas por una manta- Belaunde esbozó una sonrisa y descendió de la aeronave para ingresar a un vehículo policial en el aeropuerto militar de Lima.
- Acusado de corrupción -
"Quiero que sepan (..) que Bolivia no será refugio de corruptos ni delincuentes, que entiendan y no confundan a Evo con (el presidente de EEUU, Barack) Obama ni a Bolivia con Estados Unidos", dijo Morales tras la entrega del requerido.
Morales aludía al rechazo de Estados Unidos a un pedido de extradición del expresidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada, acusado en Bolivia por delitos económicos y violación de derechos humanos, quien se encuentra refugiado en Washington desde 2003.
Belaunde está acusado en Perú de presionar a entidades del Estado para favorecer en licitaciones públicas a empresas privadas con las que está vinculado. La oposición peruana sospecha además que canalizó fondos del gobierno de Venezuela para la campaña de Humala en 2006, algo que el gobierno niega.
Una de las personas mencionadas como cercana a Belaunde es la primera dama y esposa del presidente Humala, Nadine Heredia, quien este viernes acudió al Congreso para responder ante una comisión que investiga el tema.
"Yo no he participado ni he dado mi venia para que este señor haga contratos con ninguna entidad del Estado", dijo Heredia a periodistas al llegar al Palacio Legislativo.
- La recaptura -
De barba crecida y vistiendo chaleco antibalas, Belaunde fue custodiado en Bolivia hasta un puente sobre el lago binacional Titicaca, donde las autoridades policiales de ambas naciones efectuaron el protocolo de extradición, tras revisiones médicas y cumplir con trámites administrativos.
Belaunde huyó el domingo de un domicilio particular donde cumplía arresto domiciliario en la ciudad de La Paz, luego de que la justicia boliviana dispusiera el pasado 11 de mayo su extradición a Perú tras negar su solicitud de refugio político.
El exasesor del mandatario peruano en sus campañas electorales de 2006 y 2011 fue capturado el jueves en el poblado amazónico boliviano de Magdalena, a unos 100 kilómetros de la frontera con Brasil, adonde aparentemente pretendía llegar.
Una fuerza de élite de la Policía lo trasladó en helicóptero desde Magdalena hasta el aeropuerto de La Paz, a unos 900 km, y de ahí una caravana de diez vehículos partió a Desaguadero para entregarlo a las autoridades peruanas.
- Llamada lo delató -
Belaunde fue trasladado luego por oficiales peruanos rumbo a la ciudad de Puno.
Tras su fuga el domingo, Belaunde se había comunicado con un canal de TV peruano al que aseguró que en realidad había sido secuestrado, que había logrado escapar de sus captores y que estaba herido. La versión fue desmentida por las autoridades bolivianas y peruanas.
Esta llamada y otra fueron identificadas por los sistemas de inteligencia bolivianos, reveló el ministro del Interior de Bolivia, Carlos Romero.
"Trabajamos con el sistema satelital, a partir de llamadas (...)Con base en esta información se han ido mapeando una serie de datos", precisó el ministro.
La fuga de Belaunde en La Paz provocó un sismo en el gobierno boliviano, pues el entonces ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, se vio obligado a renunciar por ese hecho.
El jefe de la Policía también fue separado del cargo, mientras que la justicia ordenó detener a los policías que tenían a su cargo la custodia de Belaunde, a familiares que el empresario peruano tenía en La Paz y a su abogado.