¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Underground escriba una noticia?
Desde Nueva York, Isabela Moner también habló con Elcomercio.pe de lo que se siente trabajar al lado de Ricky Martin en el musical "Evita"Audio: enlace telefónico con Isabela Moner.Isabela Moner no es una niña común y corriente. Tiene 10 años, pero si le preguntan cuál es su estrella favorita, ella no dice Justin Bieber o Selena Gómez, sino Shirley Temple o Judy Garland. Su incursión en el mundo del espectáculo se dio a muy temprana edad, cuando apenas tenía cinco años. Sus padres, un ciudadano estadounidense y una peruana que radica en Ohio desde hace varios años, la inscribieron en unas clases de canto y la decisión fue más que acertada. Al poco tiempo estaba actuando en la versión de su localidad de la obra "El mago de oz" y luego protagonizando "Anita", papel que en el cine hizo popular Aileen Quinn. Todos se lo anunciaban: "Muy pronto estarás en Broadway"."Cuando me lo decían yo creí que era una forma exagerada de decirme que les gustaba lo que hacía, pero no: en verdad pensaban verme en Broadway. Así que el verano pasado vine a Nueva York para trabajar con el instructor de cantoTrapper Felides. Cuando me escuchó cantar, me dijo: "¡Para!" y le preguntó a mi mamá por qué me había escondido toda su vida". Esa, nos dice Isabela Moner, a través del hilo telefónico, fue la forma en la que inició su carrera en Nueva York.Ahora estás en "Evita", que es tu debut en Broadway. ¿Cómo llegaste hasta allí siendo tan jovencita?
Mi manager consiguió la audición. No recuerdo contra cuántas niñas competí, pero ahora hay muchas en las audiciones de teatro. Me hicieron interpretar "Canta Evita", un tema del musical, y decir algunos parlamentos. Quedé. Todavía no tengo palabras para explicar lo que siento. Siento que uno no puede renunciar a los sueños. Con fe todo se puede realizar. Siento que esta experiencia estaba en mi destino porque incluso es una obra que tiene que ver con mi origen latino.Te sientes orgullosa de ese origen latino, ¿no? Incluso prefieres decir que eres peruana cuando bien podrías decir que eres estadounidense.
Es que es mi origen materno. Desde bebita he estado en contacto con el Perú. Cuando fui me gustó la belleza de los lugares, la gente, la comida, el idioma. Regresé hace poco como voluntaria de una misión médica y me fui al Valle Sagrado a llevar ayuda a muchas familias de allá. Las personas eran tan buenas. Los niños que fueron conmigo también quedaron encantados con el Perú.En la primera función de "Evita" estuvo presente otro peruano: Marco Zunino, otro peruano que ingresó a Broadway por la puerta grande
Sí, él estaba en la fiesta. Cuando lo vi pasar me emocioné. Es que de lunes a viernes de 3 a 4 de la tarde yo tengo que ver "Al fondo hay sitio". Me encanta. Cuando empecé en Broadway, me decía: "Qué bonito es que ahora haya dos peruanos aquí". Soñaba con conocer a Marco. Cuando lo vi en el debut de "Evita", mi noche estaba completa.Los actores que participan de "Evita" son todos de trayectoria reconocida. Uno de los más conocidos acá es Ricky Martin. ¿Cómo te llevas con él?
Ricky es como un ángel. Es bueno, amable y talentoso. Cuando nos vemos, me dice: "Hola, princesa". Además me gusta que Ricky se sienta tan orgulloso de ser latino. Me gusta hablar en español con él y también con Elena Roger. Todos trabajamos mucho, pero cuando se puede nos tomamos un tiempo para conversar y jugar.Quizá sea muy pronto pero ¿ya estás segura de que te quieres dedicar a la actuación en serio?
Ahora me gustan muchas cosas. Me gusta bailar, escribir canciones, guiones para películas y hacer deportes. Pero creo que sí.¿Te gustaría venir a trabajar al Perú?
Me encantaría actuar con el elenco de "Al fondo hay sitio" y también me encantaría cantar con Marco Zunino.Hasta ahora, ¿qué es lo más difícil de asumir una responsabilidad como esta, de actuar en una obra tan importante?
Mi familia vive en Ohio. He venido a Nueva York con mi madre y ahora extraño mucho a mi papá, pero este es mi sueño.
Elcomercio.pe