Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

¿Existe 4G en Perú?

30/11/2012 16:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Autor: Raiza Tapia Fuente: Lpbnews

Originalmente se considera 4G a la tecnología LTE (Long Term Evolution) o Wimax que permite conexiones inalámbricas 10 veces más rápidas que la 3G. La tecnología 2G introdujo la voz digital, 3G permitió la masificación de los smartphones y la llegada de internet móvil. 4G-LTE cambiaría la manera de comunicarnos: teletrabajo, educación a distancia y telemedicina son algunas de sus aplicaciones.

Quien establece que tecnología debe ser considerada 4G es la Unidad Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que representa el consenso de los países con los operadores a nivel mundial.

Los conceptos 3G y 4G han estado muy ligados a los avances en países desarrollados, que dominan dentro de la UIT. Esta es una de las razones de la diferencia de definición entre los países sobre qué es o no 4G.

En Perú se utiliza la tecnología HSPA+ que unida a la 3.5G ofrece una mayor velocidad de datos, lo que facilita la carga de páginas web y videos. Pero esto no es 4G, si no más bien una evolución del 3G, que podría ser llamado un "3.75G" o "3.8G".

Sin embargo, la UIT señaló que la tecnología HSPA+ podría ser considerada 4G si la sensación de navegación que otorgan los operadores a sus clientes es muy superior a la 3G.

Esta subjetividad en la definición ha permitido que compañías como Claro y Movistar decidan denominar 4G a una tecnología bastante inferior a la LTE o Wimax, por su "cercanía a la experiencia 4G".

El problema surge cuando los clientes descubren que esa cercanía no sucede en toda la ciudad (sea Lima o capitales de provincia). Es decir una persona residente en Lima puede tener "una experiencia 4G" en el centro empresarial de San Isidro, pero si decide movilizarse hacia Surco perderá esto. Y si decide ir hacia Ventanilla posiblemente ni siquiera tenga cobertura suficiente para navegar en internet.

Aunque la experiencia de navegación de 3G a 3G unido a HSPA+ sea realmente superior y pueda ser considera 4G, no sucede en todos los lugares, por lo que el uso de este término dentro de las campañas de marketing de las compañías móviles debería llevar un aclarante.

En el Perú no se ha implementado aún la tecnología 4G, pero podría usarse este térmmino si las operadoras permitieran "la experiencia 4G" (3.5g+HSPA+) en todos los puntos de un área metropolitana, y no sólo en pequeñas partes de la ciudad, fuera de las cuales se pierde velocidad de navegación.


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
catarsisyharakiri.blogspot.com
Visitas:
1022
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares
Empresas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.