Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Noticiaactual escriba una noticia?

Explosiones del volcán Ubinas no ponen en riesgo a la población

04/06/2009 11:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las sucesivas explosiones que registró el volcán Ubinas, en el distrito moqueguano del mismo nombre, entre el martes y el miércoles, ya cesaron, con lo que se descarta cualquier riesgo para la población que habita en las cercanías del lugar, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP)

Las sucesivas explosiones que registró el volcán Ubinas, en el distrito moqueguano del mismo nombre, entre el martes y el miércoles, ya cesaron, con lo que se descarta cualquier riesgo para la población que habita en las cercanías del lugar, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

La mañana del martes se produjo una explosión de magnitud moderada en el volcán Ubinas, y durante todo el día ha generado ruido continuo. Luego de eso, la mañana de ayer se produjo una sucesión de aproximadamente 25 explosiones, la última de las cuales ocurrió alrededor de las dos de la tarde.

En representación del IGP, el director de sismología de este organismo, Hernando Tavera, informó que “en estos momentos la actividad en el volcán Ubinas ha cesado. Hay que considerar que es uno de los más activos en el país y, por lo tanto, es normal que de tiempo en tiempo se produzca este tipo de explosiones con las respectivas réplicas por un periodo largo de horas”.

El especialista pronosticó que, por la magnitud de la primera explosión y por lo que ha sucedido después, el cráter del Ubinas no representa ningún riesgo para las poblaciones de Tonohaya, Querapi, Sacuaya, Villa Sacuaya, Santa Cruz de Anascapa, San Miguel, Huatahua, Escacha, Huarina, que habitan en el radio del volcán.

Si bien el riesgo no es inminente, Tavera recomendó a los lugareños que, por vivir en una zona cercana a un volcán que en algún momento dio muestras de explosión o movimiento sísmico, permanezcan siempre alerta.

“Hay que entender que un volcán activo tiene periodos episódicos o grandes de explosiones pequeñas o continuas”, manifestó en declaraciones a la CNR, y destacó que de todos los volcanes que están en el sur, desde Ayacucho hasta Tacna, el más activo fue el Ubinas, con mayores periodos de reactivación.

Mientras tanto, los pobladores de Querapi aseguran que el volcán emanó humo y cenizas hasta de mil metros de altura, y Defensa Civil dispuso la entrega de mascarillas entre la población.

Anteriormente, en abril del 2006 se desató la alarma en Moquegua cuando el volcán Ubinas emanó gruesas bocanadas de humo y cenizas, y algunas poblaciones tuvieron que desalojar la zona ante la amenaza de una erupción.

El Ubinas tiene una elevación de 5670 metros, con un cráter de 300 metros de profundidad. Ha tenido 23 episodios de alta actividad fumarólica y emisiones de cenizas registradas desde el año 1550. Antes del 2006, la última erupción explosiva ocurrió hace 980 años.


Sobre esta noticia

Autor:
Noticiaactual (1136 noticias)
Visitas:
1917
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.