¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jose Arbulu escriba una noticia?
Con prescindencia del tipo de negocio o empresa obligada a informar, ya sea en los análisis de operaciones o en el tratamiento de la información, no debe dejarse de lado a los denominados "factores de riesgo"
Los análisis que se realizan por cada una de operaciones que llegan a conocimiento del Oficial de Cumplimiento implica desde luego el análisis de los factores de riesgo.
“La identificación de los riesgos de blanqueo referentes a clientes y transacciones permitirá a las entidades determinar e implantar medidas y controles proporcionados para mitigar dichos riesgos. En el caso de algunos clientes, puede que el riesgo sólo se manifieste una vez que el cliente haya comenzado a realizar transacciones en la cuenta, haciendo que el seguimiento de las transacciones del cliente sea un componente fundamental de un planteamiento basado en el riesgo”. ( The Wolfsberg Group, Guía para un planteamiento basado en el riesgo en la gestión del riesgo de blanqueo de capitales , 2007, pág. 2).
Los factores de riesgos son hechos característicos que hacen peculiar al cliente, titular de una operación, o a ésta, y que aumenta el grado de probabilidad de corresponder a una operación sospechosa de lavado de activos o de financiamiento del terrorismo.
“La determinación del nivel de riesgo que represente un cliente determinado para una entidad implica cierto grado de criterio. Por consiguiente, la metodología de un planteamiento basado en el riesgo de una entidad puede también tener en cuenta variables de riesgo adicional, específico de un determinado cliente o transacción” ( The Wolfsberg Group, Guía para un planteamiento basado en el riesgo en la gestión del riesgo de blanqueo de capitales , pág. 2-3).
Los factores de riesgo se clasifican de la siguiente manera:
- Factores de riesgo según el producto o servicio.
- Factores de riesgo según el cliente.
- Factores de riesgo según las operaciones.