¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?
Autor: Victor Chigne
Imagen: larebelióndeatlas Un amigo con nombre ruso me hizo llegar un artículo de Kliksberg titulado "Seis falacias sobre el estado". Al leerlo, no sabía si lo más triste era que a) Alguien capaz de escribir tal cúmulo de tonterías sin coherencia lógica alguna sea una respetada figura académica o b) Que el sentido crítico de sus lectores sea tan rematadamente nulo como para no descartar de inmediato el artículo por falta de nivel.
El artículo de marras está aquí: http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-230288-2013-10-02.html, y si no lo han leído vale la pena ilustrarse con las iluminadas frases de este ilustre pensador antes de continuar. En resumen, Kliksberg nos dice que se trata de destruir al estado mediante falacias, para que el 1% de los habitantes del planeta puedan explotar libremente al 99% restante con malvadas políticas de Libre Mercado y de Estado Mínimo, y que el camino de la UNASUR es correcto porque trata de devolverle al estado el papel que requiere para salvar al mundo de esos malvados capitalistas.
Para hacerlo, recurre en su artículo a una cadena de falacias digna de un estudio psicológico serio y profundo, para determinar la sanidad mental del autor. Además de no saber reconocer una falacia, de falsear datos y de recurrir a ejemplos inapropiados, el autor nos da una cátedra de como embellecer la mas truculenta realidad hasta convertirla en paraíso. Con el mismo estilo y argumentos, se puede construir una artículo espejo denominado "6 falacias sobre Hitler", donde Hitler resulta ser el bueno de la película y su régimen una utopía libertaria. Para mostrarlos, aquí puedo poner un resumen del hipotético artículo:
"Falacia 1.-Hitler era un desalmado asesino. Falso, según, muestran testimonios de testigos presenciales, Hitler sentía especial amor por los animales y era conocido por el cariño con el que los trataba. Falacia 2.- Hitler era un insensible dogmático.- Falso, Hitler era un artista y pintor de muy alta sensibilidad, la que está reflejada en sus bellos cuadros.
Falacia 3.- Hitler hundió a Alemania.- Falso, al entrar Hitler al poder encontró a Alemania hundida en la depresión y en la miseria. A pocos años de su mandato, los alemanes habían encontrado el pleno empleo y el país era el más poderoso de Europa.
Falacia 4.- Hitler masacró a los judíos sin aviso. Falso, Hitler había advertido hidalgamente a los judíos de sus planes desde mucho antes de entrar al poder y en sus discursos dijo exactamente lo que iba a hacer, en una muestra de honestidad política que ningún gobernante ha tenido con posterioridad.
Falacia 5.- Hitler era enemigo del progreso. Falso, bajo su gobierno, Alemania fue el centro de los más grandes descubrimientos científicos de la época.
Falacia 6.- Hitler era un vago que quería vivir de las riquezas de los judíos. Falso, de acuerdo a todos los testimonios, Hitler trabajaba entre 16 y 18 horas diarias."
Ven? Escogiendo algunos hechos aislados y tergiversando hechos con medias verdades, podemos sostener cualquier idiotez. Que es lo que hace Klicksberg. De la misma forma se puede escribir sobre "6 falacias sobre los empresarios" (Que los empresarios son codiciosos, falso, Bill Gates y Warrent Buffet han salvado con sus fortunas personales más vidas que cualquier programa estatal, etc etc), en fin, ejemplos de panfleto sobran.
Ahora, porque es tan estúpido el panfleto de Kliksberg? Veamos:
1.- Se puede prescindir del estado. Kliksberg dice que según Oxfam hay 120 millones de pobres y que se están desmontando estados en Europa. En primer lugar, esos millones de pobres eran muchos más cuando el estado europeo estaba en pleno auge. Segundo, la protección social no existe ya que se basa en transferencias del sector privado a los más pobres. Que transferencia puede haber si el sector privado no puede producir al ser ahogado por regulaciones e impuestos estatales?
2.- El estado es corrupto congénitamente. Esta es una perla, según Kliksberg no es así sino que es solo una "percepción". No menciona los casos de Venezuela, Bolivia, Argentina, Ecuador, etc donde el estado es la fuente de corrupción, sino un estudio de Harvard que dice que SI HAY CORRUPCIÓN....es más, aplicando el "mal de muchos, consuelo de tontos", nos dice que los bancos y financieras (que usan al estado para esto) también son corruptos. Sobre el mito, no dice nada.
Esta estupidez es bastante seria. En Cuba, por ejemplo, a pesar de ser uno de los países más iguales del mundo (iguales en miseria, pero iguales), la corrupción está completamente empotrada en la vida diaria del cubano. Igual en Venezuela. En Rusia soviética, donde la igualdad era la norma, la corrupción era tan grande que pasaba cualquier tipo de límite medible.
3.- El estado es ineficiente por naturaleza. Aquí Kligsberg recurre a la falacia de escoger algunas instituciones estatales (entre millones) que tienen aún algo de reputación de eficiencia. Para sus ejemplos, por supuesto, no recoge el CADIVI Venezolano, el QualiWarma peruano o cualquiera de los millones de programas estatales que son una fuente completa y total de corrupción e ineficiencia, sino unos ejemplitos nórdicos y canadienses.
Es más, utiliza los peores programas (por ejemplo los brasileños o argentinos) como ejemplo de que se está sacando a la gente de la pobreza, cuando está demostrado que regalarle dinero a la gente no la saca de la pobreza sino que la convierte en cliente del estado. Que es lo que él quiere, por supuesto.
La eficiencia de un programa social no se mide por los millones regalados, sino por la cantidad de gente que ya no necesita el programa social sino que puede valerse con sus ingresos legítimos. Ese indicador no lo toma en cuenta en lo absoluto. Y no lo toma en cuenta porque muestra lo contrario a lo que quiere demostrar. Los programas sociales se expanden porque hay más gente que los necesita, y hay más gente que los necesita porque sus ingresos son insuficientes para lograr su independencia del estado.
4.- El funcionario público es el enemigo. "Odio al pecado pero no al pecador' parece ser esta consigna. Odia la corrupción, pero no al corrupto, es esta. El angelical funcionario público viene a ser rescatado por este muchachón, porque según él, no son el enemigo sino las víctimas del "neoliberalismo" regional. Entonces las pobres víctimas (Diosdado Cabello, EliasJaua, los diputados y funcionarios Masistas de Bolivia, los ministros del Interior Ecuatorianos, el eficientísimo ministerio de economía Argentino, los congresistas violadores, asesinos y ladrones de algunos países, los profesores de sindicato Mexicanos y Peruanos que no llegan ni al nivel de tercer grado en lectura ) son todos víctimas de los malvados neoliberales que les han quitado sus suelditos, a pesar de haber sido el grupo que más aumentó sus ingresos en estos años de "neoliberalismo" desenfrenado. Esta falacia es de lo más graciosa.
5.-La culpa es del Estado de Bienestar. Esta es otra perla. Hay varios países donde no hay "estado de bienestar", entre ellos en Perú, donde no se sintió en lo absoluto la crisis mundial. Los países que tenían MAS estado de bienestar (por ejemplo GRECIA, país que está curiosamente ausente del análisis de este insigne pensador, o España o Portugal) son los que prácticamente quebraron por la crisis. Es más, el ejemplo de estado de bienestar masivo es el que pone como la ejemplo. USA tiene el sector público y estatal más grande de todos los países mencionados por el autor como ejemplos, y sin embargo casi se hunde.
La UNASUR sintió fuertemente la crisis 2008/2009, pero solo los países con mayor estado. Es decir, los chavistas, entre ellos Argentina. Donde pasó desapercibida fue en los que el estado no gastaba cada centavo en crear clientes y ganar elecciones, es decir Chile, Colombia y Perú que tenían un gran nivel de reservas y que no tenían impuestos asfixiantes, lo que les permitió atraer las inversiones que escapaban de los paraísos del bienestar europeo y de Venezuela, Bolivia, Argentina y Ecuador.
6.- A quien le conviene el estado mínimo? .Esa es la gran falacia. Le conviene a los que pagan impuestos. A menos impuestos, mas prosperidad. Le conviene a las empresas jóvenes, porque las empresas grandes no pueden usar el gran aparato regulatorio e impositivo estatal para hundirlas antes de que florezcan. No le conviene al intelectual rentado (o sea a Kliksberg) ni a los que parasitan a costa del estado.
Para matar una falacia, según la lógica, basta un contraejemplo. Así que matemos las falacias de Kliksberg: Estado de bienestar, máxima igualdad, redistribución del ingreso. Esa triada se da ahora en Cuba, Corea del Norte y Venezuela. Se dio en la Rusia Soviética y en toda su órbita ¿El resultado? Estado ineficiente, máxima corrupción, funcionarios corruptos, ineficiencia sideral. Y esa es la gran falacia presente en el artículo de Kliksberg.