Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Trompeta escriba una noticia?

TC: Fallo sobre TLC con Chile ratifica posición marítima de Perú

12/02/2010 06:00 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

En RPP, Carlos Mesía aseguró que el fallo del TC no puede ser tomado como un documento peruano en el cual se favorezca a Chile en el tema de límites marítimos

El vicepresidente del Tribunal Constitucional (TC), Carlos Mesía, afirmó que la sentencia sobre la legalidad del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Chile ratifica la posición peruana sobre delimitación marítima.

En diálogo con RPP, aseguró que dicho fallo no puede ser tomado como un documento peruano en el cual se favorezca a Chile, ya que no se trata de un tratado sobre límites marítimos, sino un acuerdo comercial.

"En lo que respecta al Tribunal, su sentencia no puede ser tomada como un documento peruano en el cual se reafirma una posición favorable a Chile, sino por el contrario, es la ratificación de la posición peruana", insitió.

En la víspera, el TC resolvió declarar infundada la demanda de inconstitucionalidad contra el Acuerdo de Libre Comercio suscrito entre Perú y Chile, interpuesto por la bancada del Partido Nacionalista, y reafirma su legalidad.

Mesía explicó que el TC apunta en su sentencia que los acuerdos pesqueros del 1954 no son tratados de límites, y señala que en el terreno de la delimitación territorial quedó establecida en el tratado de 1929.

"La sentencia del TC ha tenido cuidado en establecer -como parte de sus fundamentos- que los acuerdos pesqueros del año 1954 no son tratados de limites, y señala que en el terreno de la delimitación territorial ésta quedo establecida por los tratados del año 1929", anotó.

Además indica que el acuerdo comercial "tendrá vigencia de conformidad con el derecho interno de cada país, que está en la propia Constitución y donde queda delimitada las 200 millas marinas".

En el documento, el TC exhortó al Poder Ejecutivo para que en adelante someta a consulta de las comisiones de Constitución y Relaciones Exteriores del Congreso, los tratados ejecutivos de nivel internacional que piense celebrar o ratificar.

"El Tribunal Constitucional quiere sugerir al Ejecutivo y al Congreso la idea de que aún cuando se trate de un convenio simplificado, siempre es bueno, por publicidad y transparencia, que todo acuerdo comercial siempre se haga con la intervención del Congreso, aunque no tenga naturaleza vinculante", aclaró.


Sobre esta noticia

Autor:
La Trompeta (62 noticias)
Visitas:
2156
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Jimplus (13/02/2010)

Realmente el fallo del TLC con chile, no tiene que ver la soberania del Perú. Por que existe un diferendo por un Tribunal Supra Nacional.
No comprendo como los Congresistas tengan 5 asesores cada uno,y deben usarlo para su función y no para cosas personales. Otorongos pues.