¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cearing escriba una noticia?
Fausto Ortega es un talentoso pintor autodidacta de Sinaloa, México; en esta oportunidad abre las puestas de su estudio y de su corazón para comentarnos de su vida
Conocí a Fausto Ortega Cortez en el año 2006 cuando vendía sus cuadros en la banqueta de una importante avenida de la capital sinaloense, desde esa época he admirado su trabajo artístico y el tesón y creatividad que lo caracteriza para darse a conocer y comercializar sus bellas creaciones.
Dejé de saber del Fausto por cerca de 15 años y en la última visita a México nos volvimos a ver; sin embargo, encontré al pintor delicado de salud, recuperándose de una complicada cirugía de los ojos.
Su historia de vida y obra han son ejemplo para los jóvenes y las futuras generaciones, su obra ha llamado la atención Arte sin fronteras por la paz, por ello y a pesar de su estado de salud, el artista nos ha concedido tiempo en su domicilio para hacerle una entrevista y nos permita conocerlo más de fondo.
Para iniciar esta entrevista, cuéntanos de tu infancia, cuando y donde naciste, de tus padres, ¿tu familia que recuerdas de aquella época?
Nací en Costa Rica, Sinaloa en 1964, y mi infancia transcurrió en un bello pueblito llamado Osonuevo, en el municipio Quila, Sinaloa. Esa época fue muy bonita, la pasé en el campo junto a mis padres Guadalupe Cortez Rojo y Liborio Ortega Corrales y mis hermanos. Luego pasaron los años y finalmente me radique en Culiacán, la ciudad capital del estado de Sinaloa.
La pregunta de cajón; ¿el pintor nace o se hace?
Creo que los pintores traemos ese don al nacer. Al momento de comprender las cosas vamos observando y comprendiendo nuestro impulso por hacer aquello que nos atrae, lo que deleitamos con nuestros ojos y luego empezar a practicar y desarrollar nuestro conocimiento.
¿Como iniciaste en el mundo de la pintura, ¿qué fue lo que impulsó a ser pintor?
Soy un pintor autodidacta y por mis propios medios empecé a investigar lo relacionado con la pintara artística. Recuerdo que de adolescente jamás había visto un cuadro pintado en óleo. Cuando por fin ví uno, fue amor a primera vista y rápidamente empecé preguntar dónde conseguir los materiales para pintar. De ahí mi inicio mi afición por las artes, especialmente la pintura.
¿Cuándo supo que ser artista plástico era su vocación?
Con el tiempo fui creando cuadros y mejorando mi estilo y fui vendiendo las obras a conocidos. De ahí supe que pintar era mi vocación.
¿Recuerdas tu primera obra?
Mi primera obra que realice fue un paisaje.
¿Algún pintor te inspiró?
Durante mucho tiempo no conocí algún pintor, luego con los años conocí los murales en Culiacán y por internet los trabajos de retratos del sinaloense Ernesto ríos rocha, también me gusta el trabajo de pintores rusos como Vladimir Volegov, Tania Rivilis, Ilin Maxim Alexeevich o Bondarenko Yuri Mijáilovich entre otros.
¿Qué papel Juega tu familia en el campo artístico?
He sido un pintor solitario, en mi familia ninguno ha querido aprender a pintar.
¿Eres un artista prolífico, cuantas obras calculas que has realizado?
Soy un pintor autodidacta y por mis propios medios empecé a investigar lo relacionado con la pintara artística. Recuerdo que de adolescente jamás había visto un cuadro pintado en óleo
He hecho cientos de cuadros, la mayoría vendidos en Culiacán otros en el extranjero especialmente a Estados Unidos, España, Francia y Colombia.
¿Es fácil vivir de la pintura en Culiacán?
A la fecha con tanta imprenta que facilita las copias y luego de la pandemia es más difícil la venta, pues las copias en lona o lienzografias son más baratas y confunden a las personas, hay personas que las venden como originales, como obras de arte.
¿Pensaste alguna vez dejar tu profesión de artista, si es así por qué?
Si, en tiempos difíciles y de pocas ventas he pensado dedicarme a otra profesión, pero de repente llega el inmenso trabajo y hay que volver a lo nuestro que es pintar para sobrevivir. Siempre llega algo.
¿Te consideras un pintor realista?
Si, yo pinto de todas las temáticas, cualquier encargo lo saco adelante, como murales para residencias, lienzos de gran formato con paisajes, bodegones, entre otros; sin embargo, mi fuerte es el retrato, me gusta hacerlos, tengo bastante práctica considero que me quedan muy bien.
¿Cuáles son las limitantes tiene un artista en una ciudad como Culiacán?
Limitantes en ciudad. No exponer las obras en calles.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiere empezar en el mundo de la pintura?
Para los que se interesen en aprender. Adelante el mundo de la pintura está abierto. Sean a abiertos en su mente, tener paciencia Tirar de los pinceles llenos de color al lienzo y así saber que todo se puede en este mundo de colores.
Gracias, maestro Cesar Rincón, por esta oportunidad de plasmar mis palabras que estaban ocultas en mi mente.
Actualmente, Fausto vive con su esposa María Lourdes Gastelum rochin y sus hijos Fausto Michel y Jesús Iván en la ciudad de Culiacán y en su domicilio tiene su estudio taller donde recibe encargos para dentro y fuera de república mexicana.
Contacto con el artista Fausto Ortega Cortez
Calle Prolongación Álvaro Obregón. # 321 entre Cerro Hoyitos y Cerro Guapo.
Colonia Amado Nervo. C.P. 80199
Culiacán, Sinaloa México.
Celular: +52 1 667 130 5344