Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Soltu escriba una noticia?

Ferrocarriles Perú : el transporte del progreso

16/08/2009 22:30 2 Comentarios Lectura: ( palabras)

Perú pierde cinco mil millones de dolares anuales por falta de vias ferreas

El Perú pierde más de cinco mil millones de dólares anuales por la falta de vías férreas que puedan conectar a la costa, sierra y selva y transportar los productos de forma económica, masiva y sin mayor contaminación ambiental.

Esta afirmación la hizo el decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, Juan Fernán Muñoz Rodríguez, quien sostiene que se deben trazar líneas férreas longitudinales y transversales imitando a una malla para unir al Perú. En la actualidad solo existen 2, 020 kilómetros de vías férreas, expreso. Foroexpreso.com

. “Esta línea se podría extender desde la capital loretana, pasaría por Pucallpa y terminaría en Lima, llevando o trayendo productos de exportación”, afirmó.

A estas líneas transversales se agregarian las longitudinales que conectaría toda la franja costera desde Tumbes a Tacna. Otro eje partiría desde Amazonas o Cajamarca, pasaría por todos los departamentos de la Sierra y culminaría su recorrido en Puno. “Existen varios proyectos de vías de trenes como el de Pisco-Ayacucho, pero hace falta mayor iniciativa estatal y privada para realizar estos proyectos.”

Con respecto a los ferrocarriles su enorme capacidad de carga, su versatilidad, los hace ejemplo de un transporte dinamico y de calidad

Asi, Juan Ignacio Entrecanales, especialista dice : "Las líneas de ferrocarril para el transporte de mercancías son mucho más eficientes desde el punto de vista medioambiental y de reducción de costes".

Pero además, El ingeniero civil, Gonzalo Duque Escobar, advierte que "La apertura comercial de un país supone el desarrollo de una infraestructura de transporte que mire nuevamente la ruta a sus puertos y también la infraestructura y limitaciones de sus puertos."

Por lo primero, es necesario recuperar las vías fluviales y férreas que son más eficientes que las vías carreteras para el movimiento de carga.

El transporte de carga por camión debe quedar restringido a las operaciones de reparto o distribución, pero no deben constituirse en los ejes primarios de carga, como ocurre hoy.

Los trenes de trocha angosta pueden quedar sobre las empinadas montañas, mientras los ferrocarriles de largo aliento para el transporte troncalizado de carga a lo largo de los valles interandinos y en las zonas costeras, deben sostenerse en un metro para lo que son eficientes, y no llevarlos a la montaña a donde sí compiten los primeros.

Es el transporte ideal para grandes cargas a distancias considerables, pues un solo tren de 1.000 toneladas puede transportar el equivalente de 30 ó 40 camiones

Esto para no tener que modificar túneles, pendientes, radios de curvatura y capacidad de los ponteaderos, todos calculados con base en 50 toneladas, contra 100 toneladas de los vagones en trenes de trocha estándar.

Francisco Naranjo Llanos, nos habla sobre las Ventajas del transporte ferroviario

deberíamos potenciar su ferrocarril, pues la crisis energética, la densidad de la población en las ciudades industriales, la contaminación, la falta de seguridad que ofrece la carretera, la escasez de espacio, etcétera, son razones más que de peso para considerar que el ferrocarril tiene futuro. Si analizamos brevemente las ventajas vemos:

1. Ante la crisis energética, el ferrocarril consume cinco veces menos energía que el transporte por carretera. Además de ser energía eléctrica, puede ser nacional, lo que supone un considerable ahorro de divisas.

2. Sólo el ferrocarril puede atender con rapidez y seguridad el transporte masivo en las cercanías de las grandes ciudades La carretera es una alternativa cara; supondría, además de ser más costosa y lenta, un colapso total en la circulación.

3. En cuanto a contaminación, el ferrocarril contamina muy poco por discurrir la mayor parte del tráfico por líneas electrificadas.

4. El ferrocarril viene a ser unas 20 veces más seguro que la carretera. Esta alta seguridad supone un considerable coste económico; es impensable el coste que supondrían para la carretera unos niveles de seguridad parecidos.

5. Por lo que se refiere al ahorro de espacio, cálculos realizados dan una ocupación cinco o seis veces menor que el transporte por carretera, factor de gran importancia en los accesos a las grandes ciudades, en las regiones densamente pobladas y en las zonas fértiles.

6. Es el transporte ideal para grandes cargas a distancias considerables, pues un solo tren de 1.000 toneladas puede transportar el equivalente de 30 ó 40 camiones de minerales, productos agrícolas, cementos, siderúrgicos, etcétera, lo que supone un considerable ahorro de energía y aumento de seguridad.

El transporte por carretera supone un consumo de energía hasta 50 veces mayor que por barco. De hecho, se podría reducir el tránsito de 25.000 camiones al año

Los grandes Lobies de transportistas y la falta de vision gubernamental, conspiran contra estos megaproyectos, que nos colocarian a la vanguardia, y a un menor salto hacia el desarrollo.


Sobre esta noticia

Autor:
Soltu (63 noticias)
Visitas:
6730
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
2
+ -
Responder

Edgar (22/09/2009)

Ojala que no solamente sea en el Cuzco donde hallan mas operadores de servicios de trenes tambien en la linea del ferrocarril central deberìan haber otro operador aunque sea de pasajeros o es que no es rentable una linea diaria o interdiaria en autocarriles o trenes como en el Cuzco de pasajeros??

2
+ -
Responder

Usuario anónimo (24/11/2009)

Véase en la Web triple w galeon.com/economiaytransportes , de Gonzalo Duque-Escobar, el tema de los FFCC y los puertos para el caso de Colombia, entre otros.
Igualmente, el artículo UNA SALIDA AL MAR PARA EL OCCIDENTE COLOMBIANO del mismo autor