Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Referencias Especializadas escriba una noticia?

Finanzas para niños: consejos básicos que debes saber

30/04/2018 09:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los pequeños pueden aprender el verdadero valor del dinero y la importancia que éste tiene para llevar una vida plena y tranquila. Ayúdalos a distinguir sus prioridades

Ciudad de México, 30 de abril de 2018.- Que las nuevas generaciones aprendan a gestionar su dinero y a tener conocimientos básicos para la toma decisiones sobre sus finanzas, es un tema fundamental que no se debe dejar atrás, por tal razón, es importante que los niños desde pequeños cuenten con una buena Educación Financiera.

Así que, aún estas a tiempo de empezar a generar en tus hijos el hábito del ahorro y de inculcarles la importancia de administrar bien su dinero con acciones cotidianas. En Aprende y Crece te damos algunos consejos. Toma nota:

  1. Explícales qué es el dinero. El primer paso que debes realizar para  enseñarle a tus pequeños a ahorrar, es explicarles para qué sirve el dinero, cómo se obtiene, en qué se puede gastar y dónde se puede ahorrar. De esta forma, sabrán el valor de las cosas al tener claro que el dinero es la retribución a un trabajo realizado y el cual sirve para cubrir aspectos de la vida cotidiana como lo son el pagar los servicios del hogar, la renta, los alimentos, la ropa que usamos, etc.
  1. Regálales una alcancía. Uno de los primeros pasos que debes realizar es regalarle a tus hijos una alcancía. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), los niños a partir de los cuatro años ya pueden comenzar a recibir una pequeña cantidad de dinero. Una alcancía es un óptimo recurso para enseñarles a ahorrar para comprar algo que necesiten.
  1. Ayúdalos a establecer metas. Una forma en la que puedes impulsar a que tus hijos vayan haciendo conciencia del ahorro es ayudándolos a establecer metas a corto y mediano plazo. Por ejemplo, si quieren un juguete, acompáñalos al establecimiento en donde lo venden y pregunten  su precio; de ésta forma sabrán cuánto deben ahorrar y cuánto tiempo les tomará reunir esa cantidad. Puedes estimularlos diciéndoles: por cada 100 pesos que ahorres, yo te doy 100.
  1. Enséñales a llevar un registro. Una vez que tus hijos han logrado ahorrar y lograron comprarse algo, el siguiente paso es enseñarles a realizar un registro sobre cada peso que guarda o gasta. Esto les permitirá saber con cuánto dinero disponen a la hora de querer adquirir  algo, pues les permitirá saber si cuentan con la cantidad suficiente o si es necesario que ahorren un poco más.
  1. Háblales de crédito. Menciónales que el crédito significa pedir dinero prestado y que se debe devolver en determinado tiempo. Papá, mamá, vecinos, amigos o cualquier persona que preste dinero confiarán en que cumplirán en pagar ese dinero. Te aseguramos que explicarles la importancia de un manejo responsable del crédito y fomentarles una cultura de pago, les ayudará a cumplir sus metas financieras a través de toda su vida.

Recuerda que para inculcar una buena Educación Financiera a tus hijos debes darles el ejemplo de cómo establecer prioridades. Es indispensable que ellos vean que tú también te preocupas por este aspecto. Te invitamos a visitar nuestro blog para seguir aprendiendo sobre éste y otros temas. Clic aquí.

 

Por: Carlos E. Elizondo Reyes.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Referencias Especializadas (71 noticias)
Visitas:
3010
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.