¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Avansis Partner escriba una noticia?
Mantener nuestros equipos protegidos es la mejor manera de evitar ataques o robos de datos, y una de las formas más habituales de protegerlos es a través de los firewalls o cortafuegos
¿Qué es un firewall?
Un firewall es una herramienta de seguridad que permite monitorizar el tráfico entrante y saliente, para a continuación permitir o bloquear un tráfico específico.
Los cortafuegos se enfocan en inspeccionar cada mensaje que entra y sale de la red para bloquear el flujo de mensajes que no cumplen con ciertos estándares de seguridad, al mismo tiempo que controlan la libertad de las comunicaciones reguladas.
Básicamente, lo que hace un firewall es proteger la seguridad y privacidad de los usuarios de Internet, proteger su red corporativa o doméstica de ataques maliciosos y mantener su información y archivos seguros.
Diferencias entre un firewall de software y el de hardware
Un firewall te permite analizar conexiones e identificar cuándo podría haber una conexión insegura que podría poner en riesgo tu ordenador, móvil o cualquier otro dispositivo. Si hay algún riesgo, los detendrá.
A menudo usamos firewalls de software, que son básicamente programas informáticos que instalamos. Existen muchísimas opciones dependiendo del equipo y el uso que le demos al mismo.
Pero además de eso, también podemos contar con un firewall de hardware, que es otra opción que podemos considerar para proteger el sistema y evitar problemas de red.
Escoger entre un firewall de software o de hardware dependerá del uso que le queramos dar, de nuestras necesidades y prioridades. Si bien el de software parece más sencillo de usar, los dos protegerán correctamente nuestros dispositivos cuando se conecten a la red.
En Avansis, somos expertos en ciberseguridad, así que no dudes en contactar con nosotros si tienes dudas sobre qué herramienta instalar en tus dispositivos o los de tu empresa.