Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bille S escriba una noticia?

Fisgón vs Espía

26/09/2012 02:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Entre el simple mirón y el observador media un abismal distancia que en el pasado sirvió para tema de novela negra y actualmente sirve como medio para ganarse la vida en el mundillo del anonimato y el deber

Espiar siempre causa una perversa sensación de dominio . Ser capaz de destapar información privilegiada sin que nadie sospeche ni de tu sombra es algo que todos hemos ansiado en alguna ocasión. Tal vez el homenaje del celuloide a la figura del agente secreto ha atizado nuestro interés por lo confidencial. Desde las enredadas tramas de espionaje durante la Guerra Fría de «El hombre de Mackintosh» hasta las sofisticadas técnicas utilizadas por Tom Cruise en el papel de Ethan Hunt , sin olvidar, por supuesto, al longevo Agente 007. Sin embargo, adentrarse en este enigmático universo ya no es misión imposible.

«Global Chase», la primera escuela privada de espías de España, desvela lo hasta ahora ignoto. David Vidal es el director de esta original empresa con sede en La Coruña. Como buen experto en inteligencia, no le agrada que su imagen se haga pública. Prefiere dejar la acción a Gregorio Alonso , director pedagógico. Tras un breve acoso periodístico, ambos hablan. Empieza la clase. Ante la duda de si cualquiera puede llegar a ser un buen espía, Gregorio explica que lo más importante es ser una persona prudente y gozar de un intelecto medio- alto. Después, depende del trabajo que se desempeñe. Un analista, por ejemplo, tiene que «tener capacidad de razonamiento deductivo e inductivo» , mientras que un infiltrado debe poder «adaptarse a un entorno hostil».

Cualidades personales aparte, David y Gregorio miden al milímetro tanto los contenidos de los cursos que imparten como a quién forman en inteligencia. «Dependiendo del tipo de curso, realizamos una selección previa para evitar que estas enseñanzas sean mal utilizadas», admite David. Y Gregorio expone un caso. «En un curso de perito calígrafo asumes el riesgo de que haya gente que aprenda a falsificar», pero «siempre hacemos hincapié en las consecuencias negativas de utilizar estas técnicas de manera no adecuada», advierte.

«el ochenta por ciento de las fuentes de información son abiertas», señala, «ya no pertenecen exclusivamente a espías o infiltrados»

Añadir a la parte académica la experiencia de profesionales que han estado, o están, vinculados al mundo de la inteligencia es otra de las claves de esta exitosa iniciativa. Entre ellos, el coruñés Manuel Rey, coronel del Ejército del Aire en la reserva y antiguo miembro del Centro de Información de la Defensa (Cesid), que elaboró informes secretos para Felipe González. O Luis Rubí Blanc y Nelson Sánchez-Stewart, dos de los mayores expertos en la prevención de blanqueo de capitales.

Técnicas de infiltración

David Madrid es el nombre de ficción de un policía que, después de adentrarse durante año y medio en grupos violentos, enseña ahora a grupos de entre veinte y treinta alumnos las técnicas de infiltración. Pero no todo es teoría. El director pedagógico de «Global Chase» incide en la parte práctica del proyecto. Las calles de La Coruña suelen ser el escenario de capítulos de espionaje en los que los alumnos aprenden «los comportamientos» adecuados para «vigilar a sus objetivos» y para «no ser vigilados» en un determinado momento. Y de la mano del mejor, Armando González, detective privado con más de treinta años de experiencia al que la Dirección General de la Policía le ha otorgado una doble mención honorífica.

Siempre ligada al ámbito universitario, la escuela de espías comenzará, a principios del próximo año, su andadura por la capital española. En Madrid ya son los responsables de formar en inteligencia corporativa a la Dirección de Seguridad de Iberdrola. Un ejemplo a seguir para el tejido empresarial español, según comenta David Vidal. Su compañero Gregorio le apoya. Considera que, en un futuro, la inteligencia debe «acercarse a la sociedad». Hoy en día, «el ochenta por ciento de las fuentes de información son abiertas», señala, «ya no pertenecen exclusivamente a espías o infiltrados». Ambos exigen que, como pasa en otros países, España pueda contar con servicios de inteligencia privados. Mientras tanto, se ven limitados a una formación que puede significar el «punto diferencial» para despedirse de las listas del paro y una oportunidad desde el punto de vista empresarial.

Espiar siempre causa una perversa sensación de dominio. Ser capaz de destapar información privilegiada sin que nadie sospeche ni de tu sombra es algo que todos hemos ansiado en alguna ocasión


Sobre esta noticia

Autor:
Bille S (3 noticias)
Visitas:
711
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.