¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Moonnotice escriba una noticia?
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) publicó su apoyo a labor fundada por la destacada periodista chilena, quien desde 2010 desarrolla un impresionante trabajo, gracias a la creación de Ninfas de Rokitansky
3 de abril de 2015.- El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) publicó su apoyo a labor fundada por la destacada periodista chilena, quien desde 2010 desarrolla un impresionante trabajo, gracias a la creación de Ninfas de Rokitansky, un Sitio Periodístico Especializado y Fuente de Información y difusión sin fines de lucro, dirigido a mujeres nacidas con Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser. Una anomalía congénita de carácter ginecológico que afecta la vida sexual, reproductiva, social y psicológica de una de cada 5.000 mujeres en el mundo.
UNFPA, es la mayor fuente de asistencia multilateral de población en todo el mundo y realiza programas en más de 140 países. Desde su creación en 1969, apoya a los países en la utilización de datos socio-demográficos para la formulación de políticas y programas de reducción de la pobreza, y para asegurar que todo embarazo sea deseado, todos los partos sean seguros, todos los jóvenes estén libres de VIH/SIDA y todas las niñas y mujeres sean tratadas con dignidad y respeto.
La prestigiosa institución se ha unido a la labor de difusión de este síndrome que aún no cuenta con especialistas comprometidos capaces de brindar ayuda multidisciplinaria a las pacientes. En tanto, González-Villablanca anunció en una red social que @NinfasMRKH se une a la campaña #YoMisma impulsada por UNFPA, que busca fortalecer la autoestima y dignidad femenina, mientras que UNFPA invitó a conocer la labor de la periodista y apoyar la difusión del síndrome en América Latina y el mundo entero.
La también directora del prestigioso formato digital DIVA Latinoamérica, que en su más reciente edición publicó una entrevista exclusiva al Dr. Anthony Atala, científico pionero en medicina regenerativa y creador del histórico implante de vaginas artificiales en pacientes nacidas con MRKH, es la única periodista en el mundo y voz más influyente en la difusión del síndrome de Rokitansky.
González-Villablanca, ha sido entrevistada por premiados profesionales de famosas cadenas informativas y constantemente es destacada por su aporte para evolucionar en materia de salud ginecológica, endocrina y sexual de la mujer, en un contexto médico, informativo y educativo para la comunidad; ha sido distinguida, como Ejemplo de Talento y Emprendimiento para toda Latinoamérica, por Competitividad, revista especializada en Gestión Empresarial, perteneciente a la Universidad Nacional de Ingeniería y al Centro Cultural de Avanzada Tecnológica en Perú.
También ha participado en la campaña impulsada por ONU Mujeres #Beijing20 que tiene como objetivo cerrar la brecha de género. La causa titulada "Empoderando a las mujeres, empoderando a la humanidad", busca apoyo mundial para conseguir la igualdad. Fue destacada por la Fundación Cepaim, Fondo Europeo para la Integración y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España, en un informe titulado "Mujeres Plenas, notas sobre MGF" por su entrevista y reportaje sobre Mutilación Genital Femenina y distinguida por ofrecer su profesión al servicio de niñas y mujeres de Somalía víctimas de este crimen y por su desempeño profesional al servicio de causas que colaboren con un trato digno a la mujer del siglo XXI por Edna Adan Hospital Foundation en Día de Acción de Gracias 2014.
En el mismo año fue mencionada por el periódico La Nación Paraguay como creadora del único sitio especializado en MRKH. En 2011, se convirtió en la única periodista latinoamericana que dedicó una completa edición a revelar el secreto de Eva Braun de Hitler, quien padecía el Síndrome de MRKH, apoyada por el distinguido abogado y académico Thomas Lundmark, autor de The Untold Story of Eva Braun: Her Life beyond Hitler y personal de la Universidad de Münster en Alemania. Y es la responsable de realizar la Primera Conferencia Médica en Chile y en el mundo dedicada a pacientes nacidas con MRKH, ofrecida de forma completamente gratuita para las asistentes.
Míralo aquí: https://www.facebook.com/UNFPABolivia/posts/957879774246134