¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Futbolera escriba una noticia?
1. "¿Multi 21? ¿Qué demonios es eso?", pensó nuestro héroe Sebastian Vettel . Si alguien me llega a preguntar antes del GP de Malasia 2013, que qué es lo que quiere decir 'Multi 21', igual le digo que un tipo de vitaminas de esas que toman los estudiantes en épocas de exámenes. Pero resulta que no, en 'RedBullés' significa que gana Webber y tú te quedas segundo, es decir: delante el 2 (Webber), y detrás el 1(Vettel). Las órdenes de equipo siempre han sido para el número 2, ¿cuándo se ha visto que se impongan órdenes de equipo al número 1? ¿Qué es esa tontería de que Red Bull no tiene número 1? ¿Qué es esa tontería de que Webber tiene que quedar por delante de Vettel? Yo no puedo estar más de acuerdo en este caso con Sebastián, y como no podía ser de otra forma, esto a Vettel no le sentó nada bien. Siendo el tricampeón más joven de la historia, y el máximo aspirante al título de 2013, 'Seb' decidió tomar cartas en el asunto, demostrando el hambre despiadada de triunfo de cualquier campeonísimo tal como los Senna, Schumacher o Alonso. Por otra parte, ¿de qué se extrañan en Red Bull? 2. Vettel no es más que la bestia que han creado en ese laboratorio de pilotos jóvenes de Red Bull . Detrás de esa cara angelical, y esa sonrisa (que parecía) sincera se esconde la hiena, el despiadado cazador que no tiene ningún tipo de piedad ante su presa, sea su compañero de equipo, o sea cualquier otro piloto. Detrás de esa cara de adolescente con granos, esta la misma esencia de Michael Schumacher, alguien a quien no le importa hacer lo necesario para ganar a toda costa, pero ¿no es eso lo que le han enseñado en Red Bull/Toro Rosso? Que se lo pregunte a la cantidad de jóvenes que han pasado por el despiadado programa de jóvenes pilotos. El único fin de esa cantera era encontrar el nuevo mesías de la F1. Para ello, la lucha y el día a día era duros, difíciles, una batalla psicológica y continua, contra tus mismos compañeros, nada de trabajo en equipo, una suma de mentiras, donde eras tan bueno como tu último resultado y donde si bajabas la guardia eras dado por muerto. La colección de carreras destrozadas en el automovilismo es tremenda, como la prometedora estrella española Jaime Alguersuari, sin aparente destino actualmente. Hoy eras bueno y mañana ya no. Para Helmut Marko, los pilotos nunca han sido lo importante, lo importante eran las victorias. ¿Así pues de que se extrañan ahora? ¿Han creado un monstruo hambriento de victorias? ¿No es eso lo que querían? ¿No es lo que siempre habían deseado? Por supuesto, este éxito no está exento de grandes problemas cuando la dimensión de la estrella eclipsa el equipo, ¿verdad, Marko? ¿Es que no habías pensado en eso?
3. Por supuesto no es la primera vez que les pasa, ni será la última . Ante cualquier atisbo de duda pensaremos en Turquía 2010 y lo veremos claro, aquel fue el primer capítulo de la historia, y el más esclarecedor. Fue entonces cuando en Red Bull le dieron todos los galones a su joven estrella, y depositaron toda la confianza ciega en que su programa de jóvenes pilotos daría el fruto. Ese día, en el Otodrom, los dos Red Bull chocaban en un intento de adelantamiento del joven Vettel al veterano Mark Webber, y nada volvió a ser lo mismo. Por aquel entonces Vettel era sólo una prometedor estrella, pero el manto de Red Bull le eximió de toda pena. La culpa, a la luz de la mayoría de expertos, era de Sebastián Vettel, pero los jefazos de Red Bull decidieron protegerle y cargarle el muerto al aguerrido Webber. Esa fue la apuesta de Red Bull, una apuesta que además les ha dado su resultado. No sé hasta qué punto es criticable, puesto que en este mundo de la competición, si el éxito no lo es todo, lo es casi todo . Lo que sí es cierto, es que la relación Vettel/Webber quedó tocada desde entonces, y los episodios se han sucedido desde entonces, pasando por Silverstone y llegando incluso a Brasil 2012.
4. El que esté libre de pecado que tire la primera piedra. Sí amigos, sí, en el GP de Brasil 2012, la cosa pintó un poco mal para nuestro héroe. Mark salía en una honrosa P3, y Vettel salía detrás de él. Así que todos pensábamos, Helmut Marko incluido, que su otro 'chico', o sea Mark, cedería el paso a Sebastian para evitar problema alguno. Esa al menos era la consigna en el seno del equipo Red Bull. ¡Craso error, Her Doctor! Mark es un viejo zorro, y escudándose en que no vio nada cerró la puerta ostensiblemente al Red Bull con el número 1. Eso pilló por sorpresa al joven de Vettelheim, descolocándole en sobremanera, lo que le hizo buscarse un hueco en el pelotón que encontró a duras penas. Unas curvas después, en una discutible maniobra, que no fue penalizada, se llevaba puesto al pobre Bruno Senna. Las opciones de victoria del joven quedaban en el aire y la sinfonía Rossa de Alonso empezaba a tomar color. El final feliz llegó finalmente para nuestro 'chico', y consiguió con su remontada ganar el mundial 2013, pero esa salida donde su 'compañero' de equipo no miró por los retrovisores no gustó nada a Her Marko.
5. Webber no quiso salir al podio a recoger el trofeo de perdedor en Malasia 2013 . Como lo oyes, detrás del escenario se cocinó un gran drama. Por primera vez, desde que Fernando Alonso acabó en el hospital en Brasil 2003, después de accidentarse durante la carrera, uno de los pilotos que subían al podio no iba a recoger su trofeo. Por eso pudimos ver como en la sala de entrega de trofeos estaba Vettel, Hamilton y un cariacontecido Newey, que se tocaba nerviosamente el codo. Ni rastro de Mark. Mientras en la trastienda se intentaba convencer al australiano para que saliera a recoger su trofeo. Este finalmente, cedió y entonces nos enteramos del tema del 'Multi 21' mientras Mark se lo decía cara a cara a un Vettel que se quedó con cara de pasmado. Acto seguido, ¡pummmm!, Mark Webber dejó con un golpe seco encima de una de las mesas su botella de Res Bull. Había explotado, y todo ese teatrillo de que en Red Bull no había órdenes de equipo nos lo iba a descubrir el bueno de Webber, y con ello toda la hipocresía barata de sus dirigentes, encabezada por Marko y Horner. El lacónico "lo siento por Fernando" que dijo en el podio, es toda una declaración de intenciones de los que les espera e Red Bull Racing/Vettel, es decir, esto va a ser la guerra.
6. ¿Y en todo este jaleo donde estaba Christian Horner? Si alguien ha quedado retratado como Juan Nadie este ha sido Horner. ¿Qué autoridad tiene en Red Bull? ¿Cuál es su función? ¿Cómo es que no le pidió a Vettel que devolviera su posición si lo realizado por Sebastián fue tan grave? Las respuestas de Horner, en el corralito de Malasai, son las que nos hablan de quien manda actualmente en Red Bull Racing. Según Horner, Vettel no hubiese devuelto la posición porque ya había tomado su propia decisión, o sea que el 'jefe' había decidido. La conclusión es muy sencilla, Vettel ha tomado finalmente el mando de la situación frente a un jefe de barro, que sólo es el chico de los recados de Marko. Y la pregunta es, ¿ahora qué Christian? ¿Ahora qué Helmut? ¿Quién manda ahora en el equipo? ¿Cómo vais a gestionar este embrollo?
7. Desgraciadamente Sebastián Vettel está muy lejos de ser Schumi. Se puede tener la tentación de pensar que Vettel es el nuevo 'Schumi' pero nada más lejos de la realidad. 'Schumi' reinó en Ferrari, con un contrato donde indicaba que él era el número 1 y respaldado por una cúpula a la que tenia gran respecto. El respeto mutuo entre Todt, Ross y Michael estaba por encima de cualquier situación y Michael nunca le llevaría la contraria, o desobedecería lo que le indicaran Jean Todt o Ross Brawn. Era una relación basada en la confianza y en el éxito, y también en el trabajo en equipo. Quizás es ahí donde se ha equivocado Vettel, uno no puede luchar sólo contra el mundo, y necesitara a su equipo, y puede que después de lo del sábado muchos no confíen en él. Ni su compañero, ni sus jefes, ni siquiera sus mecánicos, ni el público en general, quitando de sus fans. Seguramente, lo que le espera, es una complicada temporada, pero lo único que ha demostrado Vettel es que es un verdadero número 1. Mientras, Mark Webber, al ser el único en aceptar las órdenes de equipo al no intentar recuperar su posición en carrera, ha asumido como un corderito degollado, que es un numero 2 como la copa de un pino. De alguna manera, podríamos decir que la vida fácil se ha acabado para Sebastian Vettel.
8. El único error de Vettel ha sido pedir perdón por lo que hizo el domingo . Lo que está claro es que uno no puede hacer lo que le da la gana, por muy campeón que seas, y encima caer simpático. Finalmente, Vettel se ha quitado la careta de niño bueno, y ahora vemos su carácter en toda su extensión. Se acabó aquello de ser el #palomitabuenaondadelaf1. Para lo bueno, y para lo malo, habrá un antes y después de Malasia 2013. Sólo hay que ver cómo le atizan, hasta en el carnet de identidad, los 'popes' de la prensa inglesa. Algunos hasta le recetan una suspensión para China por parte de Red Bull. Yo no lo veo así, yo esto lo veo como una fase más en el aprendizaje para ser un gran campeón. Algo como lo de Alonso en Hungría 2007, cuando obstaculizó a Hamilton porque este no había respeta las órdenes de equipo. Quizás, en el caso de Vettel es algo más sangrante, porque contrariamente a Fernando en 2007, siempre ha tenido su equipo detrás, pero demuestra que no se pueden poner puertas al campo, ni órdenes de equipo a los números 1. Después de esto, Fernando aprendió a ser políticamente más correcto, y seguramente, Sebastian, también sacará sus propias conclusiones. Si quieres que te diga la verdad, disfruté mucho de la luchas del domingo, y a pesar de los pesares, Sebastian Vettel se ganó todos mis respetos como campeonísimos de F1. Si al final de la temporada gana el mu ndial por menos de 7 puntos, entonces cambiará la perspectiva del asunto. Lo que no me ha gustado es la pantomima del perdón. Un perdón con los 25 puntos en el bolsillo es de una hipocresía que tira para atrás. ¡No más hipocresía, por favor! No se puede ser el más despiadado campeón y caníbal y caer bien a la gente. ¡Olvídate de eso, 'Seb'! Además, tiene un as en la manga, puesto que en 2015 tendría que renovar, y si Red Bull quiere renovarle ¿no crees que intentará molestar lo menos posible a su irascible estrella? Le auguro un difícil 2013, pero un gran futuro a Sebastián Vettel. Nada de Villano, para mi Vettel sólo ha demostrado lo gran campeón que es: Go Vettel!! ¡Gracias por el espectáculo del domingo!
9. Fernando Alonso hizo de nuevo 'magia' y desapareció después de la primera vuelta. Esta vez no oímos a Lobato levantar la voz con semejantes tonterías. Así pues con un coche 10 veces mejor que el del año pasado, Fernando tiene un montón de puntos menos. ¿Cómo se explica eso? ¿Cómo se explica que en las últimas 4 clasificaciones, incluyendo las del año pasado, le haya ganado la partida Massa? Cuando vemos a Massa tan arriba sabemos que quiere decir que el Ferrari funciona bien. Por ello, no es de recibo que Alonso no esté mejor posicionado en el mundial. Fernando no está a la altura de lo que se espera de él en clasificación y tiene que mejorar mucho ese ámbito del fin de semana, y quizás esa presión extra en las salidas, para mejorar lo del sábado, le jugó una mala pasada- Si bien es verdad que el toque Vettel, y su posterior abandono, tuvo un componente de mala suerte, puesto que Kimi también se toco con Hulkemberg de manera similar y no le pasó nada, él y sólo él chocó con coche número 1, a pesar de que este ralentizara un poco su marcha. No pueden valer ese tipo e excusas, se equivocó y punto, algo muy costoso y que afortunadamente aún está a tiempo de enmendar. Pero no valen las excusas, fue un error muy grave, tan grave como fue el hecho de no entrar a cambiar el alerón en la primera vuelta. De nuevo el muro de Ferrari tomó la decisión equivocada, y ya van...
10. Lewis, como los turrones el Almendro, vuelve casa por Navidad. La pasada por el box de Lewis fue realmente graciosa. Nos muestra por una parte que nunca es fácil abandonar la que fue tu casa, y por otra parte, al Lewis que desconecta en algún momento de las carreras, motivo por el cual no es aún el gran campeón que podría ser. Fue un error imperdonable, que le pudo costar la carrera, y ese podio que tan alegremente rechazó cuando pisaba el tercer escalón del cajón. ¡Qué forma más deshonrosa de pisar un podio! ¡Decir que el podio lo merece otro! Menudo ceremonia de ganadores la del Domingo, más que un podio parecía un funeral. De nuevo con los (des)ordenes de equipo. Que si Rosberg tal, que si Rosberg merece aquello, no pareció más que un poco de hipocresía de la buena, pues si Hamilton pensabas que merecía Nico la recompensa, hubiese sido tan fácil como dejar pasarle en una frenada y punto. Aquí, el único que mereció mi respeto fue Ross que si ejerce de jefe puesto que sus pilotos, aún a regañadientes, le hacen caso, y no como el pobre 'abrazafarolas' y niño de los recados de Helmut Marko: Christian Horner.