¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Shanae escriba una noticia?
Según nota de prensa de la Marina del Perú, una fragata de la Marina Estadounidense, en coordinación con su par del Perú, intervino una embarcación que transportaba 250 Kg. de droga, frente al puerto de Talara, el 12 de mayo de 2009.
Según fuentes oficiales, en un operativo realizado frente a las costas peruanas, una fragata de la Marina Estadounidense, en coordinación con su par del Perú, intervino una embarcación que transportaba 250 Kg. de droga. La interceptación de la nave fue el 12 de mayo 2009, a unas 250 millas frente al puerto de Talara, situado a 1.200 Km. al norte de Lima
Un comunicado de prensa de la Marina de Guerra del Perú dio a conocer que los militares estadounidenses decomisaron unos 250 Kg. de droga y detuvieron a los 8 tripulantes de la embarcación peruana, identificada como Fausaqui 1.
Según Naciones Unidas, Perú se ha convertido en el segundo mayor productor mundial de cocaína, después de Colombia.
De acuerdo con el comunicado en mención, el 11 de mayo la Autoridad Marítima del Perú (DICAPI) recibió una comunicación de la Embajada Norteamericana, solicitando autorización para que una fragata de la Marina de los EE.UU. interviniera a una embarcación pesquera, la que presumiblemente estaría transportando droga.
El documento también señala que el personal del Fausaqui 1 arrojó al mar cinco bultos sospechosos, después de haberse percatado de la presencia de un helicóptero de la fragata estadounidense.
Posteriormente, las autoridades peruanas competentes coordinaron con la Fiscalía del Perú el envío de su personal y agentes de la Policía Nacional del Perú para abordar la embarcación intervenida, que según la Marina de Guerra del Perú, no contaba con hielo ni instrumentos de pesca.
La interceptación de la nave fue el 12 de mayo 2009, a unas 250 millas frente al puerto de Talara, situado a 1.200 Km. al norte de Lima.
Según los datos que registra Naciones Unidas, el Perú se ha convertido en el segundo mayor productor mundial de cocaína, después de su país vecino Colombia.