Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Francés Nicolás Guyot devela crueldad de la guerra en exposición en Honduras

21/03/2017 17:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El fotógrafo francés Nicolas Guyot presentó en Honduras una colección de imágenes sobre las crudas realidades de Siria, Congo y Nepal, entre otros escenarios, captadas con una cámara que retrotrae a las ya antiguas técnicas del rollo de película y el revelado con bromuro de plata.

Curtido en el trabajo propio de un corresponsal de guerra, Guyot quiso afrontar un reto diferente; dejó de lado la cámara digital y se internó en mundos de brutal violencia para captar los rostros y los paisajes del dolor como lo hacían los fotógrafos antes de la era digital.

Parte del producto de esa aventura está expuesta en el Centro Cultural de Tegucigalpa, un conjunto de 60 obras impresas en papel, madera y tela, retocadas con pincel y con las propias manos del artista.

"La técnica del revelado con bromuro de plata regresará. Regresará también la fotografía analógica, estas técnicas están vivas porque no hemos terminado de agotar sus posibilidades", anuncia Guyot desde uno de sus lienzos.

"Estaba cansado de hacer las mismas fotos que me pedían" de los conflictos armados. "Traté de hacer algo diferente" que pasaba necesariamente por resistirse al recurso fácil de la cámara digital, dijo el artista a la AFP.

"Tenemos piezas de un valor histórico singular, como por ejemplo algunos retratos de Siria", resaltó Melina Torres, fundadora del Centro Cultural Tegucigalpa, ubicado en la colonia la Campaña, al noreste de la capital hondureña.

Torres destacó en particular una foto de ruinas de la época del imperio romano destruidas por el grupo Estado Islámico en Palmira, en el centro de Siria, que busca reflejar, más allá del dolor por el derramamiento de sangre humana, la trágica destrucción del patrimonio cultural de la humanidad.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2550
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.