¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jorge Simon escriba una noticia?
Lima y el interior del pais amanecieron con un fuerte resguardo policial y militar al comenzar una protesta andina y amazónica
En Lima, donde las actividades se desarrollan con normalidad, un fuerte contingente de soldados rodea los principales edificios públicos y el centro de Lima.
En la ciudad de Pisco y en la región de Ayacucho, respectivamente a unos 250 y unos 575 kilómetros al sur de la capital, se reportaron bloqueos de vías desde primeras horas de la mañana, según informó una radio local.
En Arequipa, a más de 1.000 kilómetros al sur de Lima, ya se han registrado algunas movilizaciones y bloqueos de carretera, dijo el jefe de la Policía en esta región, Jorge Padilla.
Unos 35.553 agentes policiales y 6.259 soldados brindarán seguridad a diversos puentes y carreteras, así como instalaciones eléctricas, gasísticas y petroleras, entre otros puntos estratégicos, aseguró la ministra del Interior, Mercedes Cabanillas.
Mercedes Cabanillas manifestó que hasta el momento las actividades se desarrollan casi con total normalidad en Lima y el resto del país, aunque en Ayacucho y Arequipa un grupo de manifestantes intentó bloquear carreteras.
La protesta de tres días está convocada por el Frente Nacional por la Vida y la Soberanía, creado para respaldar los reclamos de las comunidades indígenas, y será acatado por organizaciones agropecuarias de Ancash, Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, Pasco, Puno.
La jornada más importante será este miércoles cuando se una Lima con una paralización de transporte público y clases escolares.
Lo que reclaman es la derogatoria de todos los decretos aprobados para adecuar la legislación peruana al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, así como de la Ley de Recursos Hídricos, entre otras exigencias.
Las protestas violentas por los recursos naturales (petróleo, minerales o agua), demandas sociales, medio ambientales o financieros se repiten con frecuencia en distintas regiones del interior del país.
Los hechos más graves, en el marco de una protesta de las comunidades indígenas de la Amazonía contra varios decretos legislativos, se produjeron el pasado 5 de junio en Bagua, cuando murieron 24 policías y 10 civiles.