¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Un fuerte y prolongado seísmo de 5, 9 grados de magnitud registrado al sur de México sacudió este sábado de madrugada la capital mexicana, informó el Sismológico Nacional, provocando la evacuación de varios edificios, sin que de momento se haya informado de víctimas o daños.
El terremoto, que ocurrió a las 02h36 locales (07h36 GMT), tuvo su epicentro 38 km al suroeste de Tecpan, un municipio del Estado de Guerrero, a una profundidad de 10 km, precisó el Sismológico, que previamente había situado el movimiento telúrico en 6, 3 grados de magnitud.
En Ciudad de México, se registraron contadas evacuaciones de edificios y algunas crisis de nervios. "¡Se sintió horrible!, casi me caí al suelo y eso que todavía no he tomado mucho", dijo a la AFP Adriana Mendoza, una joven de 21 años que se encontraba fuera de un céntrico bar de la capital mexicana que no fue evacuado.
"De momento, no tenemos reportes relevantes de incidencias", dijo a la radio Formato 21 el titular de la Secretaría de Protección Civil de Ciudad de México, quien precisó que no hubo cortes en el suministro de energía y que todos los servicios están operando normalmente.
"Lo que me están reportando los Estados de Guerrero (sur), Morelos (centro), Oaxaca (sur) y el Distrito Federal es que en estos momentos no tenemos daños percibidos", abundó por su parte el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente.
El territorio mexicano se encuentra dividido entre cinco placas tectónicas y sus movimientos generan uno de los mayores índices de actividad sísmica del mundo.
Muchos de esos temblores alcanzan a sentirse en la Ciudad de México por su singular tipo de suelo, ya que una parte de la urbe se asienta sobre un subsuelo fangoso derivado de los lagos que fueron drenados en el Valle de México.
El 19 de septiembre de 1985, un terremoto de 8, 1 grados destruyó parte de Ciudad de México, con un saldo de 3.700 muertos, según las actas de defunción del registro civil, aunque organizaciones civiles contabilizaron más de 20.000 fallecidos.