Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

Fuerzas Armadas de Perú despliegan nuevos aviones contra el narcotráfico y el terrorismo

03/06/2016 16:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Autor: Pedro Hurtado Cánepa

Fuente: Diálogo Américas

Las autoridades peruanas han fortalecido la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas agregando nuevos aviones para combatir el terrorismo y el narcotráfico en regiones de cultivo de coca. En estos lugares, la vegetación silvestre y las complicaciones geográficas favorecen a los delincuentes y grupos terroristas como Sendero Luminoso, el cual participa en el narcotráfico. Las Fuerzas Armadas han agregado 24 helicópteros Mi-171 SH-P, siete Cessna 172 Sky Hawks, un Piper PA-44 y cuatro aviones C-27 Spartan que pueden transportar a militares y fortalecer los esfuerzos de las Fuerzas Armadas por combatir el narcotráfico y el terrorismo, según un análisis de Roberto Chiabra, Ministro de Defensa durante el mandato del presidente Alejandro Toledo (2001-2006). En consecuencia, el fortalecimiento de la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas ha mejorado la seguridad pública, particularmente en las principales regiones de cultivo de coca del país, como el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) y en las regiones de Ayacucho, Junín y Cusco. "Con las nuevas capacidades de las Fuerzas Armadas también se afrontará el crimen, el fenómeno El Niño y otras acciones de la naturaleza", dijo Chiabra. "Esos equipos tienen características multipropósitos que son vitales para operar con eficiencia en la difícil geografía peruana". Cooperación de las Fuerzas Armadas y la policía de Perú image Las Fuerzas Armadas descargan insumos para las tropas que patrullan en regiones de cultivo de coca. [Foto: Cortesía Ministerio de Defensa] image Las Fuerzas Armadas proporcionan seguridad a las tropas militares que patrullan regiones de cultivo de coca. [Foto: Cortesía Ministerio de Defensa] El avión adicional ayudará a las Fuerzas Armadas en sus iniciativas continuas para combatir el crimen organizado y el terrorismo en el VRAEM. Por ejemplo, en mayo de 2016, la Dirección Ejecutiva contra el Terrorismo (DIRCOTE) de la policía peruana incautó explosivos, prendas de vestir como botas y bufandas, un panel solar y otros objetos que pertenecían a Sendero Luminoso en la zona del VRAEM. El General de Policía José Baella, director ejecutivo de DIRCOTE comentó a Diálogo que la intervención había sido realizada en los distritos de La Convención y Echarati en Cusco, en la jurisdicción del VRAEM, en el marco de la Operación Caletas II - 2016. "Hemos ubicado hasta 10 caletas o escondites (en plena selva) donde los terroristas guardaban insumos de guerra para activarlas en distintas operaciones subversivas". "Las fuerzas de seguridad incautaron 49 cartuchos de dinamita, 20 envases de plásticos [cazabobos], cinta portamuniciones para ametralladora, material para confección de prendas de vestir [cananas, mochilas], una granada propulsada por cohete y un detector de minas", explicó el Gral. Baella. El Jefe del Comando Especial VRAEM, General del Ejército peruano Fernando Acosta, resaltó que la estrategia del gobierno peruano consistente en el trabajo coordinado entre la policía y las Fuerzas Armadas está permitiendo ampliar la presencia del Estado en zonas que han sido tomadas por el narcotráfico. "Hay un comité de inteligencia que funciona de manera permanentemente en la zona del VRAEM para determinar las circunstancias de los hechos y los autores de la emboscada". Lucha contra el narcotráfico "Las fuerzas de seguridad del gobierno están enfrentándose al narcotráfico en el VRAEM, que es el mayor desafío de seguridad en la región", precisó el Gral. Acosta, añadiendo que el gobierno también está invirtiendo en caminos, escuelas y proporcionando atención médica en la región. El uso de fondos públicos para mejorar las condiciones en zonas en las que operan los grupos del crimen organizado y los terroristas es una buena inversión, según Rubén Vargas Céspedes, un analista de seguridad que estudia el narcotráfico, quien puntualizó que proporcionar alternativas legales a los agricultores es también un componente importante de la estrategia del gobierno contra el delito. "Es importante generar un mayor número de cadenas productivas en las cuencas cocaleras enfocadas en la exportación de productos de calidad como el cacao y el café hacia el mercado internacional. Incluso se pueden generar programas de créditos especiales y asesoramiento". Vargas elogió al gobierno por la "inversión en caminos, la prioridad de la inversión en infraestructura social y el incremento de los programas sociales que permiten reducir la pobreza y brindan servicios básicos como agua, drenaje y energía eléctrica". Según la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) para 2016 se tiene previsto invertir unos US$ 5.1 millones contra el cultivo ilegal de la hoja de coca en el VRAEM. La institución precisó que dicho presupuesto representa un incremento de un 10 por ciento en relación con 2015. La inversión en el VRAEM incluye proyectos de asistencia y estímulo a los campesinos que deciden reemplazar los cultivos ilegales de hoja de coca por cultivos alternativos. Los fondos también se destinarán a implementar comisarías de policía y otras iniciativas.


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
feeds.feedburner.com
Visitas:
6233
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.