Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

Fujimori, el GEIN y la captura de Abimael Guzmán

19/09/2013 11:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Autor: Frank Keskleich

image Según algunos pseudo analistas de izquierda caviar como Claudia Cisneros y Gustavo Gorritti resulta que el gobierno del Presidente Alberto Fujimori no tuvo absolutamente nada que ver con la captura de Abimael Guzmán, esto es mérito de un equipo de policías al margen de todo el aparato estatal.

Es irónico, porque según esos mismos personajes en el caso de La Cantuta y Barrios Altos Fujimori si es responsable y autor mediato debido a que "Dirigía un aparato de poder organizado, el cual ejecutaba una guerra de baja intensidad empleando políticas sistematizadas de violación de derechos humanos, por lo tanto nada podía suceder sin que él lo supiera".

Sin embargo, para la captura de Guzmán, la situación cambia radicalmente, ahí si resulta que Fujimori es un inepto e ingenuo que no sabía nada de lo que sucedía en su gobierno y los policías solitos sin ayuda de nadie capturaron a Guzmán y derrotaron al terrorismo. La lógica caviar como siempre bastante consecuente y coherentes

Pero bueno, regresando al mundo real, mejor veamos las declaraciones de los propios integrantes del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), responsables de la captura de Abimael Guzmán.

Según el Crl. PNP (R) Benedicto Jimenez , manifiesta que "Cuando cayó la casa de Buenavista el 31 de enero de 1991, estábamos ya en el gobierno de Fujimori; Montesinos empezó entonces a tener fuerza y le echó ojo a nuestro grupo. 'Esa casa –dijo– marcó el comienzo...'. Por eso a nosotros nos llamaban cada 15 días al SIN para que demos informe de las operaciones. El GEIN era un grupo que estaba en camino a la captura de Abimael; era ya 1991, así que habíamos ya hecho 8 o 9 operaciones exitosas. "

De esta declaración claramente deducimos que el gobierno de Fujimori estaba claramente informado de las actividades del GEIN, y por lo menos ya tenían conocimiento de las 9 operaciones exitosas anteriores y que estaban rumbo a capturar a Abimael Guzmán, aunque probablemente no sabían los detalles de la operación.

El Gral. PNP (R) Marco Miyashiro confirma esta información en una entrevista : "Él (Fujimori) sabía en lo que estábamos (la captura de Guzmán), lo que no sabía era el lugar, la fecha y la hora"

Con estas dos declaraciones, es suficiente para refutar la tesis que "Fujimori no sabía nada" sobre la operación. Sin embargo, al margen de esto hay otros puntos a tomar en cuenta:

1) A pesar que el GEIN fue creado en 1989 durante el gobierno de García, después cuando Fujimori asume la presidencia, este equipo no se desactivó ni se les cambió de colocación a ninguno de sus miembros. Esto obedece a un claro respaldo del gobierno a su labor.

2) En enero de 1991 se ascendió a Marco Miyashiro y a Benedicto Jimenez al grado inmediato superior.

3) Vladimiro Montesinos en su libro, afirma que él recomendó a Ketín Vidal ante el Presidente Fujimori para que ascendiera al grado de General, a pesar que por las normas esto era bastante dificil, al final Vidal ascendió a ese grado en abril de 1991, en noviembre de ese año asumió el comando de la DINCOTE.

4) El equipo GEIN pasó de tener 5 miembros antes de 1990 a tener 20 efectivos en enero de 1991. Finalmente tuvo más de 80 miembros para la captura de Guzmán, según el Gral. PNP (R) Miyashiro.

5) Según el Diario El Comercio, la DIRCOTE: " recibió una cierta inyección presupuestal en 1991 que le permitió crear tres divisiones adicionales de lucha contra el terrorismo fuera de las dos que ya existían. El Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), la primera de las cinco divisiones, pudo comprar algunos vehículos para los seguimientos así como equipos de grabación, por ejemplo. " De esto deducimos que el gobierno de Fujimori se preocupó en incrementar el presupuesto a esta unidad de la policía.

6) Un paso previo para la captura de Abimael Guzmán fue la captura de Luis Arana por miembros del GEIN. Según el actual Gral. PNP Carlos Morán Soto en declaraciones a un diario local: "Lo llegamos a quebrar psicológicamente por el lado familiar. Arana fue el primer hombre que se sometió a la ley de arrepentimiento." Esta afirmación concuerda con lo que dice Montesinos en su libro: "Cuando el 20 de junio de 1992 cae detenido Luis Alberto Arana Franco, al ponerse fin a la operación de inteligencia "Huascaura" y estando vigente la Ley de Arrepentimiento, éste se acogió al Beneficio de Exención de la pena por la valiosa información que brindó para que la DINCOTE pudiera llegar hasta el inmueble donde se encontraba oculto Abimael Guzmán Reinoso. Arana Franco salió recién en libertad cuando se aprobó el reglamento de dicha ley mediante el D.S. N° 015-93-JUS del 8 de mayo de 1993.El informe de la DINCOTE fue determinante para que el Organo Jurisdiccional le otorgara dicho beneficio al solicitante Arana Franco." (Nota: La ley de arrepentimiento fue aprobada durante el gobierno fujimorista)

7) Luego de la captura de Guzmán , todos los agentes recibieron 14 mil dólares de recompensa y un ascenso inmediato por mérito, en claro respaldo a su accionar durante las operaciones de inteligencia.

Ante todos estos hechos es difícil que alguien pueda sostener que el gobierno de Fujimori no sabía absolutamente nada sobre la operación de captura de Abimael Guzmán o que su gobierno no influyó nada para que esto ocurra. Es cierto que Fujimori tuvo innumerables errores en sus gobiernos, sin embargo eso no quita el que se le reconozca sus logros . No vamos a estar como cierto sector resentido y vengativo para los cuales todo lo realizado por Fujimori fue malo para el país.


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
feeds.feedburner.com
Visitas:
2473
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.