¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Enriko escriba una noticia?
"La Agremiación de Futbolistas quiere alzar su voz de protesta a partir del 10 de junio"
¡En pie de huelga! Los futbolistas peruanos no quieren dar un paso atrás. La decisión de pedir su no convocatoria a la selección como medida de fuerza se apoya en algunos puntos básicos para lograr cambios en el fútbol peruano. Fuentes cercanas anunciaron que la Agremiación ya elaboró un petitorio, el cual se hará público el miércoles 27. Alegando que lo hacen para la reorganización y reestructuración del fútbol (algo que por los pésimos resultados se está pidiendo a gritos), involucrando no sólo a los protagonistas en la cancha sino también a los directores técnicos.
Hay 5 pedidos básicos que se destacan para el cambio:
- VOZ Y VOTO: Los futbolistas quieren tener un lugar en el directorio de la FPF. Entienden que deben tomar parte en las decisiones, si ellos son los protagonistas.
"No queremos sacar a nadie. Sólo pedimos un voto y que la FPF nos escuche". Juan José Jayo, Volante de Alianza Lima
- REORGANIZACIÓN TOTAL: Buscan un cambio de verdad una mejor y más moderna organización de torneos y apoyo real al trabajo de canteras y divisones menores.
- UN SEGURO MÉDICO: Los clubes están obligados a darlo, pero la exigencia de la FPF es mínima. Los jugadores quieren tener el aval de la federación en ese aspecto.
- NO A LAS CANCHAS SINTÉTICAS: Los jugadores consideran infrahumano jugar en horas de alta temperatura con césped sintético. Exigen volver al grass natural y adecuar los horarios en ciudades de alta temperatura.
La primera huelga se dió en setiembre del 2003, la cual se prolongó hasta enero del 2004, de lo que logró que el torneo clausura de dicho año se suspendiera
- REFORMULAR LA SEGUNDA: La Segunda División debe dejar de ser amateur y convertirse en profesional. Los clubes de esa división deben tener los beneficios de los de primera.