Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

El genocidio de Sendero Luminoso contra los Ashaninkas

02/03/2015 13:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image El pueblo Ashaninka organizándose en rondas de autodefensa para enfrentar a Sendero Luminoso con apoyo del Ejército Peruano. Fuente de imagen: CVR

El pasado jueves 26 de febrero de 2015 el diario El País de España publicó un interesante artículo titulado "Ashaninkas, los guardianes de la selva" sobre los Ashaninkas, una de las etnias selváticas más representativas del Perú. En el mismo, relataba todo el sufrimiento y dolor que tuvo que pasar esta tribu a manos de los terroristas de izquierda de Sendero Luminoso, incluso llegando al punto de entrar a sus aldeas para robarles sus cosas, quemar sus casas y luego asesinarlos a machetazos.

Este demencial y sangriento accionar es comparable a lo que vienen haciendo los terroristas del Estado Islámico en el medio oriente. La única diferencia entre ellos y Sendero Luminoso, es que en los 80s y 90s, época de mayor terrorismo en Perú, no era tan fácil tomar fotos, grabar videos y difundirlo en Internet como es ahora.

image Policías Ashaninkas marchando en gran parada cívico militar. Fuente: RPP Noticias

De acuerdo a cifras de El País, 6, 000 miembros del pueblo Ashaninka fueron asesinados mientras que 5, 000 fueron secuestrados entre 1980 al 2000. De aquellos secuestrados, muchas fueron mujeres esclavizadas sexualmente por los terroristas. Los ashaninkas hartos de los maltratos y abusos senderistas, en los 90s se organizaron y armaron con apoyo del Ejército Peruano y lograron vencer al terrorismo y liberar a su gente secuestrada. Un pueblo valiente que merece nuestro respeto y admiración.

Sin embargo, aún sufren las secuelas de la violencia terrorista. En el 2011 el Ejército Peruano encontró fosas comunes donde Sendero Luminoso enterró a niños secuestrados de la tribu Ashaninka. En esa operación, los militares lograron rescatar a dos jóvenes Ashaninkas secuestradas por SL cuando eran niñas en los 80s y 90s. Una de ellas relata como un terrorista abusó sexualmente de ella múltiples veces, teniendo hasta 3 hijos que le fueron robados y de los cuales se desconoce su paradero.

Este es el tipo de historias que deberíamos recordar todos, principalmente los más jóvenes, para que nunca más se repitan. Sobre todo ahora que la fachada política de Sendero Luminoso, MOVADEF, en alianza con otros partidos políticos de izquierda radical pretende participar en elecciones en el 2016. Los que tenemos memoria y recordamos la historia de la agresión terrorista contra Perú no debemos permitirlo.

Frank Krklec Torres Director de blog Catarsis y Harakiri


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
feeds.feedburner.com
Visitas:
9777
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.