Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que S.a. Lourwuey escriba una noticia?

Gluten, ¿qué es? ¿por qué? ¿se come?

20/08/2019 08:42 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Gluten se convirtió evidentemente en un personaje muy mencionado en el mundo de la nutrición, la dietética y el fitness. Muchas veces se rumorea sobre el tema, ¿será un producto químico transgénico?, ¿será un tipo de gelatina?

No, sencillamente el Gluten es una mezcla de proteínas naturales del trigo, el centeno, la cebada y productos derivados de estos granos, básicamente esas proteínas son llamadas gliadinas y gluteninas. Por lo que, productos derivados de los mismos también tienen Gluten. Gracias al gluten, el pan que se sirve en la mesa tiene esa consistencia y textura. Y los panaderos y pasteleros saben muy bien sobre esta maravilla de la naturaleza. Pero, ¿por qué hay que tenerle cuidado? No es porque como tal sea dañino para el organismo, sino que para millones de personas diagnosticadas con la Enfermedad celíaca sencillamente el Gluten es como una bomba nuclear para su intestino. Lo que sucede en las personas que padecen de esta condición, es que en ellos se genera una reacción inflamatoria autoinmune cuando consumen gluten, entonces esta reacción daña el revestimiento del intestino delgado lo que impide realizar la absorción de nutrientes, y una persona sin poder recibir esos nutrientes padece de enfermedades por deficiencia nutricional (anemia, diabetes, osteoporosis, inclusive cáncer). Entonces, esta enfermedad no tiene cura, así que estas personas para poder controlar la enfermedad, deben evitar consumir gluten. Por lo que el gluten se convirtió en un producto famoso en US y el resto del mundo.

 

Gracias a la FDA (U.S. Food and Drug Administration) desde el 2014 estableció normativas sobre aquellos alimentos que contienen o no gluten. Exige por tanto, que los productos alimentarios cuya etiqueta dice “libre de gluten” es porque de verdad no contiene gluten (eso significa que debe contener menos de 20 partes por millón de gluten), responsabilizando a las industrias quienes coloquen esta etiqueta. Así que hay alimentos que naturalmente contienen gluten, otros no, otros necesitan ser procesados para no tener el gluten. Siempre se cumplan los criterios establecidos por la FDA es que un alimento tendrá la potestad para etiquetarse “libre de gluten”, y esto es aplicable a todos los alimentos y bebidas (incluyendo alimentos envasados, suplementos dietéticos, frutas, vegetales, huevos y pescado). Sin embargo, la normativa tiene su excepción, tal es el caso de la carne, aves de corral, y ciertos productos de huevo, y la mayoría de las bebidas alcohólicas.

 

¿QUÉ ALIMENTOS CONTIENEN GLUTEN?

 

Como anteriormente se mencionó, el gluten se encuentra en el trigo, el centeno, la cebada y cualquier derivado de estos granos. Por lo que es importante mencionar a: la harina blanca, trigo candeal, harina de Graham, Triticum, Trigo Kamut, Espelta, Germen de Trigo, Salvado de Trigo. Cabe mencionar aquellos alimentos preparados a base de trigo, tales como: la pasta, cuscús, pan, tortillas de harina, galletas, muffins, bollos de pan (bizcochuelos), pastelitos, cereales, galletas integrales, cervezas, avena, salsa de jugo de carne, aliños, salsas

Sorprendentemente, hay otros alimentos que también contienen gluten por ejem: caldos de sopas y cubitos de sopas concentrados, pan rallado y crutones, alimentos fritos, imitación de pescado, jamonadas, hot dogs, pavo en su jugo, salsa de soya, arroz y pastas variadas, papitas fritas, caramelos, ¡Y la lista es larga!.

Enfermedad celiaca, dieta libre de gluten, alimentos que contienen gluten

Aunado a lo anterior, la American Diabetes Association (ADA) hace énfasis en el etiquetado de alimentos, ya que refiere que es muy diferente “libre de trigo” a “libre de gluten”. Y hay productos como la Avena, que son etiquetados “libre de gluten” a pesar de ser un cereal. Porque la procedencia del producto, su procesamiento y fabricación son determinantes importantes. Así que siempre hay que cerciorarse de que tenga la etiqueta legal de “libre de gluten “sin gluten ““gluten free”. Y ante cualquier duda, consulte a su médico.

 

DIETA LIBRE DE GLUTEN.

¿Es posible una vida sin gluten? Sí es posible. ¿Es difícil? También lo es. La ADA (American Diabetes Association) es concisa respecto a qué alimentos el paciente debe concentrar sus hábitos alimenticios. Menciona por tanto, las frutas y vegetales, productos lácteos bajo en calorías, frijoles, huevos, maníes, carnes magras, pollo, pescado, maíz, linaza, kasha, millet, papas y otros. Estos alimentos cuando se combinan resultan deliciosos y balanceados. He aquí un ejemplo de cómo sería un día de tu vida libre de gluten:

 

Desayuno: Tortilla de clara de huevos relleno con queso bajo en grasa y jugo de fruta.

Almuerzo: Pollo a la parrilla con ensalada de espinacas y zanahorias.

Cena: Tacos hechos con tortillas de maíz puro relleno con carne molida magra, tomates, lechuga romana y queso bajo en grasa.

¡Hasta la próxima! 

 


Sobre esta noticia

Autor:
S.a. Lourwuey (3 noticias)
Visitas:
4487
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.