Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Pistonudos escriba una noticia?

Al Gobierno de España: ayude al coche eléctrico de forma predecible

02/06/2017 10:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Si nada se tuerce, antes de finales de año volverán a España las ayudas para comprar coches más eficientes, entre los que destacan los eléctricos. La tecnología de motores alimentados por baterías electroquímicas es la más eficiente del mercado, no produce emisiones locales, y aprovecha la energía suministrada mucho mejor. En consecuencia, se le saca más partido al dinero a la vez que se contamina menos.

Cuando un mercado se anima con subvenciones, la situación se revierte cuando el ciudadano no cuenta con esas ayudas. Por eso es necesario que el apoyo a los coches eléctricos sea estable a lo largo del tiempo para que la demanda sea también estable. El plan que maneja el Gobierno es una especie de fusión entre el PIVE y el MOVEA, este último pensado para vehículos eléctricos.

Vayamos un momento a Dinamarca. Es uno de esos países donde los eléctricos triunfan mucho al tener condiciones muy atractivas respecto a los coches convencionales, que se gravan con una tasa del 180%, estando los eléctricos exentos. No es un país grande y hablamos de volúmenes pequeños (más de 5.000 vehículos el año pasado), pero en términos relativos eso es mucho, el doble que Italia con muchísima menos población. La verdad, era previsible, en este país se han homologado como pick-up modelos como el Audi TT para pagar menos impuestos.

image

Ojo, no es lo mismo recaudar menos impuestos que dar ayudas con el dinero de los demás

De cara a equilibrar las reglas, el Gobierno de Dinamarca anunció en 2015 la progresiva reducción de las facilidades entre 2016 y 2020. El objetivo era recaudar más dinero y que los eléctricos no fuesen demasiado beneficiosos. Pues bien, la medida ha empezado a producir efectos. En el primer trimestre de 2017 las ventas de eléctricos han caído a plomo (-60%) mientras que en la UE el sector sube un 30%. La caída ha sido tan escandalosa, que el Gobierno de Dinamarca, además de pedirnos que rescatemos a sus nacionales del sol, también ha aplazado el escenario de reducción de facilidades.

Primero han de venderse 5.000 vehículos más hasta 2018, y a partir de ahí el chollo se irá terminando. La idea, más allá de recaudar -que también- pretende que los precios de gasolina, gasóleo y eléctricos se vayan equiparando con el avance del estado del arte en la industria del automóvil. En otras palabras, según se abaraten los eléctricos, ya no será necesario beneficiarlos tanto -dejando al margen las cuestiones medioambientales-.

Más sobre

En España ya comprobamos que, en las ventas de coches convencionales, los ligeros y sabrosos paréntesis entre distintas fases del Plan PIVE producián congelaciones en las ventas: el personal prefería esperar un poco y sí recibir un incentivo consistente en rebaja de impuestos e incluso una subvención de saldo final positivo. Total, todos sabemos que renunciar a una subvención es de idiotas.

image

Es necesario incentivar las ventas de coches eléctricos por varios motivos. En el caso español, sus baterías permitirían consumir excedentes de producción por la noche y así abaratar los costes del sistema eléctrico. Por otro lado, para reducir las emisiones de efecto invernadero al aprovechar mejor las renovables. Otro motivo es que incentivan la creación de un parque de puntos de recarga que vendrán bien cuando se vayan masificando, así como reducir la dependencia del petróleo que importamos de países chungos.

Ahora mismo los eléctricos son de una tecnología un poco más cara -en su fase de adquisición- y poco conveniente para lanzarse a largas distancias en un país geográficamente disperso. En Dinamarca los "problemas" de autonomía son muy relativos. Con un par de cargas algunos modelos son capaces de atravesar el país. No podemos decir eso de los territorios peninsulares, ya que tanto en Baleres como en Canarias la autonomía tiende a sobrar.

Dinamarca ha tenido que rectificar, y si España no aprovecha las enseñanzas de las distintas fases de VIVE, 2000E y PIVE, los resultados serán homólogos: la demanda se congelará cuando se agoten las ayudas. Además, fabricantes y distribuidores agradecerán estabilidad en el mercado, así no será una apuesta tan arriesgada. En definitiva, se trata de dar garantías.


Sobre esta noticia

Autor:
Pistonudos (307 noticias)
Fuente:
pistonudos.com
Visitas:
8067
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.