¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?
¿Gorilas=Pingüinos?
Autor: Fabrizio Saúl Tejada Arrieta
Una noticia me resultó muy tragicómica cuando la leí finalizando mi fin de semana antepasado: " El Pro impulsa un proyecto para que las peluquerías tengan seguro de mala praxis". En efecto, el "prolífico gurú del mercado de seguros a nivel mundial", el legislador de la Ciudad Cristian Ritondo, señaló que " Se busca avanzar en una profesión estandarizada, responsable, capacitada y matriculada. Hoy, las profesiones y ejercicios liberales que forman parte de la rutina aún no están debidamente enmarcados en una normativa que contemple las responsabilidades e idoneidades de quienes la practican". Me gustaría saber si la colegiatura de médicos ha disminuido o ha causado efectos en la reducción de denuncias de mala praxis. La mala praxis se genera por el error, algo inherente al ser humano. También quisiera preguntarle al honorable legislador si existe alguna profesión estatista o planificada. Precisamente, las profesiones, sus estudios, junto con el lenguaje y todas las acciones humanas nacen de la interacción de los individuos, generando un intercambio entre los que saben algo y los que necesitan el uso de ese conocimiento, sin necesidad de saberlo.
Esta actitud de un legislador del partido de oposición es digna de cualquier legislador kirchnerista a los que tanto critican. Sin ir muy lejos, en su Declaración de Principios del partido PRO (Propuesta Republicana) dicen: "La alianza PRO concibe al ser humano como el elemento fundacional e indisociable de la sociedad. Es impensable el desarrollo del bienestar general sin el crecimiento equitativo de la persona en todos sus aspectos". Para empezar, es obvio decir que el ser humano no se puede separar de algo que sin él no existiría. Y, ¿a qué se refieren con el "crecimiento equitativo en todos sus aspectos"? ¿Una persona tiene que saber todos los idiomas por igual? ¿Tiene que ser ducho tanto en ciencias como en humanidades? ¿No puede elegir en qué deporte especializarse?
Después dice "L a Alianza PRO Propuesta Republicana entiende que el rol del Estado es la promoción de la justicia social y del equilibrio equitativo de la riqueza de la sociedad. Rechazan las desigualdades de origen, las acciones de injusticia en todo ámbito -público y privado- y los privilegios en cualquier medida." ¿Qué se entiende por "Justicia Social"? Sólo veo otra gran redundancia, debido a que la justicia existe para dirimir entre las diferencias e incumplimientos de lo pactado entre dos o más personas. Es decir, "lo social" está implícito. Y podría hacer un ensayo entre todas las incoherencias, absurdos y obviedades que se presentan no sólo en su Declaración de Principios, sino también en el discurso de sus miembros.
Y ni hablar del último ridículo que aprobaron en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires: "No se podrá cobrar un extra por las bebidas frías". Leí la noticia en TN online, y empiezan ellos diciendo "una buena noticia para los consumidores". Es inexplicable desde mi punto de vista cómo le puede beneficiar a un consumidor que, a partir de ahora, la bebida no-fría cueste igual que la fría, cuando siempre la primera costó menos. Porque los supermercados, hipermercados y auto servicio no van a cobrar las ambas bebidas al mínimo precio. Si eso pensaron nuestros representantes en la Ciudad, pues o son ilusos o estúpidos o las dos cosas (y ésta parece ser la opción más probable).
Para concluir, quiero dejar en mis estimados lectores estas preguntas: ¿realmente podemos confiar en estos dizque "opositores"?, ¿realmente son la opción que haga salir a este bello país del estatismo y todo el sistema totalitario peronista-kirchnerista? Y la pregunta más importante: ¿quién podrá defendernos ante estos constantes abusos de poder y autoridad? Pues respondo esta última: nosotros mismos. El voto es el mecanismo más poderoso que tiene el pueblo como herramienta política. Si se usa responsablemente, será un gran poder. Necesitamos no un movimiento o partido que nos dé más Estado, sino uno mejor, más flexible; que respete los derechos de todos y cada uno de los ciudadanos; que respete la igualdad ante la ley y al Derecho en sí; nuestra libertad de opinar, ya sea a favor o en contra de ellos; que no ponga obstáculos si una persona desea abrir un negocio. La solución está en nuestras manos.