Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fernrockers escriba una noticia?

Me gradué, ¿Y ahora qué camino tomo?

20/08/2009 17:40 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

En los últimos semestres de la universidad, se comienza a sentir algo de temor, ansiedad y expectativa por lo que en pocos meses se empezará a vivir como nuevo profesional

Los cuestionamientos no paran de rondar en la mente; ¿cómo será la vida laboral?, ¿qué retos se tendrán que enfrentar?, ¿cómo serán las relaciones con los compañeros y jefes?, ¿habrá coherencia entre la práctica y la teoría?; en fin, infinitos pensamientos e inseguridades que todos hemos debido enfrentar después del grado universitario y el inicio de la etapa profesional.

Aquí les damos algunos consejos a aquellos jóvenes que están próximos a graduarse:

Se deja de ser estudiante, pero nunca se deja de estudiar

Algunos piensan que porque ya culminaron su pregrado, hasta ahí llegaron los estudios. El diploma es apenas la luz verde para comenzar una nueva historia que requiere seguir en la búsqueda de conocimiento y preparación profesional.

Complemente sus estudios de pregrado

Es un buen momento para complementar el pregrado con otros estudios: fortalecer un idioma, diplomados o estudios superiores como posgrados, especializaciones, máster, entre otros; además es el período propicio para ello, ya que se tienen los conocimientos frescos, el ritmo de estudio no se ha perdido, se dispone del tiempo necesario, y lo más importante, se prepara mejor para ser un profesional competente, con más ventajas para aplicar a un buen empleo.

Investigue sobre el mundo laboral

Desde los semestres universitarios antes de graduarse, comience a indagar sobre el mundo laboral. Ojalá pudiera tener la oportunidad de hacer una “pasantía” o “práctica” en alguna empresa cercana en donde se vaya familiarizando con sus quehaceres del futuro próximo, de esta forma, se sentirá más seguro y ubicado en un nuevo trabajo.

También, sería muy provechoso que se entrevistara con alguien de su misma profesión, que tenga experiencia y le de algunos tips para desenvolverse en su área. Recuerde el dicho “Más sabe el diablo por viejo que por diablo”.

Algunas virtudes a destacar

Muestre siempre una buena actitud, tenga una postura de escucha, interés y atención, sea flexible, responsable, respetuoso, aplicado, esté abierto tanto a los buenos como a los malos comentarios y no permita que estos últimos lo afecten demasiado.

Puede que usted no tenga experiencia, pero sí muchos talentos y deseos de aprender.

La prioridad no es el salario

Algunos jóvenes culminan sus estudios universitarios queriendo ganar sueldo de gerente cuando apenas comienzan a dar sus primeros pasos. Hay que tener presente que lo que más vale es la experiencia y cuando es un nuevo profesional no puede exigir sueldos exagerados. Por ahora, la prioridad es aprender de los veteranos y adquirir conocimiento práctico, ya con el tiempo podrá exigir una buena posición salarial.

Vaya identificando sus gustos y preferencias

Es hora de irse dando cuenta qué áreas de su profesión le interesan y quisiera profundizar más en ellas. Desde el comienzo de la vida profesional puede ir encaminado su perfil profesional.

Proyecto futuro

A estas alturas, ya es preciso tener claridad sobre ciertos puntos cardinales del futuro como son los objetivos personales, familiares y profesionales. Lo ideal es todos sus esfuerzos apunten a ese rumbo y haga lo posible por que se cumpla.


Sobre esta noticia

Autor:
Fernrockers (19 noticias)
Visitas:
7374
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Rocagaza (21/08/2009)

Esto no te ocurre si eres un estudiante que ha practicado en varios ámbitos dentro de tu carrera y es en ese momento donde tu realmente escoges el camino a seguir. Hay universidades que te ayudan en eso como la U. Norbert Wiener