Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Los granos subieron en la semana y se estabilizan en Chicago

07/08/2015 16:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El maíz, trigo y soja, en caída desde mediados de julio, se recuperaron en la Bolsa de Chicago estabilizándose hacia el fin de semana, a la espera de un informe de EEUU sobre oferta y demanda.

La semana fue oscilante para los tres granos cuyos precios variaron de un día a otro y terminaron acumulando una pequeña alza que está aún lejos de los altos valores del mes pasado.

"Los precios pudieron mejorar un poco en razón del clima", dijo Mike Zuzolo, de la firma Global Commodity Analytics and Consulting.

"Las previsiones marcan un clima un poco más seco en los 10 días próximos en un momento crucial para el potencial de producción de maíz y soja", añadió.

"Eso permite olvidar la influencia aún desfavorable de otros mercados: el dólar, que sigue fortaleciéndose" y penaliza así a las exportaciones, "el petróleo, que cae a sus niveles más bajos en seis años, y el persistente temor por la desaceleración de China", añadió.

La inquietud pesa específicamente sobre las perspectivas de precios del maíz, el trigo y la soja.

El mercado del trigo está bajo la presión de "condiciones estables de crecimiento", subrayó Dewey Strickler, de la firma 'Ag Watch Market Advisors.

Señaló que el departamento de Agricultura de Estados Unidos mantuvo a comienzos de semana su previsión de que el 70% de los cultivos serán buenos o excelentes.

La soja encuentra "condiciones favorables en el Medio Oeste", en el norte y centro de Estados Unidos y "el trigo sigue sufriendo por las abundantes reservas mundiales", enumeró.

El trigo también aprovechó exportaciones mejores de lo previsto, estimó Jack Scoville aunque matizó, sin embargo, que el optimismo del mercado no parece destinado a durar mucho.

"Los más pesimistas creen que ese pico del mercado no durará y puede que tengan razón dado que los precios de Estados Unidos siguen en su conjunto más altos que los de la competencia", dijo Scoville.

De todas formas los inversores no quieren arriesgarse en la semana previa a que Estados Unidos informe sobre el estado de la oferta y la demanda, comentó Zuzolo.

Ese informe permitirá sacar conclusiones sobre los rendimientos de los cultivos y el mercado espera ansioso esos datos, concluyó Zuzolo.

El bushel de maíz (unos 25 kilos) para entrega en diciembre terminó el viernes a 3, 8375 dólares (+0, 66% en relación al cierre de la semana pasada).

El bushel de trigo para setiembre cerró a 5, 1050 dólares contra 4, 9925 hace una semana (+2, 25%).

El bushel de soja para noviembre cotizó a 9, 6325 dólares siendo que viernes pasado valía 9, 4025 dólares (+2, 45%).

En Nueva York en tanto, la libra de algodón de algodón para entrega en diciembre terminó la semana a 61, 79 centavos de dólar contra 64, 21 del viernes pasado (-3, 77).

En contraste, en el índice Cotlook A, valía 71, 55 dólares las 100 libras contra 70, 90 de hace una semana (+0, 92).


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
1251
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.