Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alfredo Palacios escriba una noticia?

Grave Pesca Ilegal En Nuestro Mar

27/10/2013 19:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image La institución conservacionista "Mundo Azul" denunció que en nuestro país se matan anualmente 15, 000 delfines para usarlos como carnada para cazar tiburones. La captura de delfines está prohibida, pero la de tiburones es legal si mide más de 1.60 metros; su indiscriminada matanza se debe a que sus aletas son muy cotizadas en la gastronomía asiática donde preparan, como costumbre religiosa, sopa con dichas aletas. Tras esta denuncia, es muy preocupante que el viceministro de Pesquería, Paul Phumpiu, haya manifestado que "no se tienen todavía las herramientas necesarias para perseguir a los pescadores ilegales". Según el último censo pesquero, de 16, 000 naves pesqueras artesanales, 10, 000 operan sin permiso, además, se estima que 1, 000 embarcaciones artesanales no registradas extraen grandes cantidades de anchoveta –que debe usarse para consumo humano directo– y la vendan a plantas procesadoras de harina. Además, la "pesca negra" no registrada que no paga impuestos, representa un 20% de nuestra explotación pesquera.

Produce presenta limitaciones de naturaleza tecnológica, administrativa y de recursos presupuestales y humanos para monitorear, fiscalizar y controlar la sobredimensionada flota pesquera (16, 000 artesanales, 365 de menor escala y 1, 100 industriales). El sistema de control y vigilancia satelital (Sisesat) para la flota pesquera industrial fue declarado obsoleto en diciembre 2011 y su repotenciación no concluye.

Bajo este panorama, nuestro extenso mar (1'140, 000 km2) contiene inmensas zonas productivas pesqueras con más de 1, 000 especies identificadas de peces, 1, 000 de moluscos y 400 de crustáceos, además, en 3, 080 km de litoral tenemos alrededor de 200 caletas y desembarcaderos, y por eso debemos cuidar nuestros recursos hidrobiológicos de la grave pesca ilegal efectuada por embarcaciones cada vez mejor equipadas y con tecnologías de navegación, detección y captura más sofisticadas.

Para enfrentarla se requiere: 1) Aumentar la cantidad de inspectores de Produce (son solo 250 para control de embarcaciones y plantas industriales; 2) Mayor control en permisos de pesca y cuotas asignadas, vedas al stock desovante, de juveniles y tallas mínimas; 3) Intensificar operativos conjuntos de Produce con patrulleras de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina para intervenir embarcaciones ilegales; 4) Mayor participación de las Capitanías de Puerto y Gobiernos Regionales; y 5) Controlar con equipos de alta tecnología satelital las embarcaciones y barcos factorías ilegales asiáticos y europeos, que dentro y adyacente a las 200 millas, depredan nuestros recursos hidrobiológicos.

Artículo de Alfredo Palacios Dongo publicado en el diario EXPRESO, fecha 26 de octubre de 2013


Sobre esta noticia

Autor:
Alfredo Palacios (406 noticias)
Fuente:
planteamientosperu.com
Visitas:
998
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.