¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Catadperu escriba una noticia?
Artículo del Dr. Elmer Huerta publicado en el diario El Comercio - Lima Perú
El viernes 24 de abril a las ocho y media de la mañana recibo en Washington DC una llamada de los productores de CNN en Español en Atlanta. Hay un brote medio raro de gripe en México me dicen y me piden una entrevista para el noticiero de las 9 de la mañana. Inmediatamente me viene a la mente una noticia que circuló sin mayor impacto unos días antes, en la que se informaba de que se habían identificado 8 casos de gripe en el sur de Estados Unidos, gripes producidas por un tipo de virus de cerdo que nunca antes habían infectado al ser humano.
Encadeno mentalmente las dos noticias y pienso inmediatamente que este brote de gripe en México es un asunto muy serio y esa fue la apreciación que le di a Carlos Montero durante la entrevista en vivo en el noticiero de CNN. Comunicamos la noticia al Perú en nuestro espacio radial en Salud en RPP a las 11 de la mañana. Dijimos también que las próximas 72 horas iban a ser muy importantes para estimar la gravedad del asunto. Estoy escribiendo esta columna a las 48 horas de la primera entrevista, en un avión que me lleva de Miami a Washington D.C. luego de conversar del tema en el programa nacional de Don Francisco por la cadena Univision.
La cosa se esta poniendo mas seria de lo que imaginé.
La gripe se lleva cada año la vida de aproximadamente medio millón de personas en el mundo, calculándose que sólo en los Estados Unidos, la gripe ocasiona la muerte de casi 40,000 personas en cada invierno. El común denominador de todas esas muertes es que las victimas son niños pequeños, ancianos y personas debilitadas por algún tratamiento fuerte o alguna grave enfermedad.
ADDENDUM 26 abril, 2009. 7:10 PM (hora de Washington DC). El número de casos de gripe porcina se ha elevado a 20 en EEUU.
Cada cierto tiempo, sin embargo, el virus de la gripe ataca con venganza al ser humano, ocasionando miles de casos y muertes en amplias zonas geográficas y escogiendo a sus victimas ya no en los mas débiles y vulnerables, sino entre los mas jóvenes y fuertes, como es el caso en México ahora.
Parece que estamos a las puertas de una de esas ocasiones. En solo dos o tres semanas, el reciente brote de gripe porcina en México ya ocasionó casi 1500 casos de enfermedad y segó la vida de mas de 80 jóvenes y fuertes mexicanos. Hoy día queremos brindar algunos conceptos básicos sobre la gripe y los virus que la ocasionan.
¿Por qué los el nombre de los virus de la gripe tienen las letras H y N?
Los virus de la gripe, a diferencia de las bacterias, no viven independientemente; necesitan siempre entrar a una célula para tomar “por asalto” su aparato reproductor y luego salir a invadir otras células. La llave que usan para entrar a una célula se llama Hemaglutinina; la llave que usan para salir se llama Neuroaminidasa. Los virus de la gripe se clasifican de acuerdo a sus llaves de entrada H y de salida N. Así, este virus que tanto nos asusta ahora en México es un H1N1, mientras que el virus aviario que nos asustó hace un par de años era un H5N1, y la que ocasionó la pandemia de 1918 fue un H1N1. Dentro de cada "familia" de virus (H1N1 o H3N1 por ejemplo) pueden existir muchas subcepas como la que ahora nos afecta, que es una subcepa de la H1N1.
Este post esta siendo publicado hoy domingo 26 de abril a las 3 PM. Lo pondremos al día periódicamente, por favor visítelo frecuentemente.