Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

El EI reivindica atentado contra el consulado italiano en El Cairo

11/07/2015 17:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El grupo Estado Islámico reivindicó este sábado el atentado contra el consulado italiano en El Cairo, en el que murió una persona y nueve resultaron heridas, en el primer ataque del grupo yihadista contra una misión diplomática en la capital egipcia.

La explosión se produjo sobre las 06H30 (04H30 GMT), cuando el consulado estaba cerrado y destrozó parte de la fachada del edificio situado en el centro de la capital. Asimismo causó daños en los edificios aledaños.

Un civil y nueve personas resultaron heridas -policías y viandantes-, indicó a la AFP un portavoz del ministerio de Salud, Hosam Abdel Ghafar.

El grupo yihadista EI reivindicó en un comunicado divulgado en Twitter al autoría del atentado.

"Nuestros soldados lograron detonar un coche bomba de 450 kg de explosivos" ante el consulado de Italia, asegura el grupo yihadista, que aconseja a los "musulmanes que permanezcan alejados de los centros de seguridad que son objetivos legítimos de los muyaidines", en alusión a las embajadas y consulados.

image

Esta es la primera vez que una misión diplomática en Egipto es blanco de un atentado desde que hace dos años se inició la ola de ataques yihadistas en el país.

También es la primera reivindicación de un ataque contra una misión diplomática en El Cairo del EI, el grupo ultrarradical responsable de atrocidades que opera en varios países árabes, sobre todo en Irak y Siria donde controlan partes del país.

El ministro italiano de Relaciones Exteriores, Paolo Gentiloni, había dicho con anterioridad que no "tenía ninguna duda de que el objetivo del atentado era el consulado italiano" y aseguró que su país no se dejará "intimidar". El atentado no causó víctimas italianas, confirmó.

Gentiloni pretende viajar en los próximos días a El Cairo, según la cancillería egipcia.

- Amenazas veladas -

Varios diplomáticos aseguraron recientemente a la AFP que la policía había alertado en los últimos meses de posibles ataques contra embajadas.

"Italia y Egipto están y estarán juntos en la lucha contra el terrorismo", declaró el primer ministro italiano Matteo Renzi, en una conversación telefónica con el presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi.

El primer ministro egipcio Ibrahim Mahlab pidió, en una conferencia de prensa, "a todos los países del mundo que coordinen los esfuerzos para hacer frente al terrorismo".

- Luchar contra el terrorismo -

A diferencia del consulado, la embajada de Italia está situada en el barrio Garden City que alberga varias legaciones diplomáticas y que cuenta con fuertes medidas de seguridad.

Francia y la Unión Europea condenaron el atentado. París dijo que permanece a "al lado de Egipto e Italia en la lucha contra el terrorismo" y la UE denunció un "nuevo intento de desafiar la determinación egipcia y europea de luchar contra el terrorismo".

Desde que el ejército derrocó al presidente islamista Mohamed Mursi en julio de 2013, varios grupos yihadistas han multiplicado los atentados contra las fuerzas de seguridad, matando a centenares de policías y soldados.

Los atentados más mortíferos han sido perpetrados en la península del Sinaí y han sido reivindicados en su mayoría por el grupo yihadista Ansar Beit al Maqdess que ha jurado fidelidad al EI.

El Cairo y las ciudades del Delta del Nilo tampoco están al margen de estos atentados. El 29 de junio, el fiscal general fue asesinado en la capital en un espectacular atentado con bomba.

A raíz de esos ataques, al Sisi, exjefe del ejército que urdió el derrocamiento de Mursi, prometió una legislación más dura para "luchar contra el terrorismo" pero un proyecto de ley antiterrorista ha generado virulentas críticas de los defensores de los derechos humanos y de periodistas.

Sin embargo, las potencias occidentales apoyan a Al Sisi, que pretende liderar la lucha contra el yihaidismo en la región.

Los grupos yihadistas dicen actuar en represalia por la sangrienta represión de las autoridades contra los partidarios de Mursi, que ha dejado 1.400 personas muertas.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3159
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.