¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Deportes escriba una noticia?
¿Habrá que volver a votar para el Mundial-2022? Varias voces se levantaron para pedir una nueva elección si las acusaciones de corrupción se revelan ciertas en torno al caso catarí y hasta el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, no descarta del todo esta opción.
Cuando un periodista le preguntó el jueves en Sao Paulo, al margen de una reunión del comité organizador del Mundial 2014, si era posible una nueva votación en caso de corrupción comprobada, Blatter respondió: "no soy profeta, esperemos los resultados de la investigación".
Y esta investigación está a punto de culminar. Michael J. García, exprocurador federal de Nueva York, presidente de la cámara de instrucción de la comisión de ética de la FIFA, fijó como plazo el 9 de junio, es decir, este lunes.
El sábado, el comité ejecutivo "reafirmó su posición consistente en dejar a la comisión de ética hacer su trabajo antes de emitir cualquier comentario" y añadió en el mismo comunicado que García acudirá el miércoles al Congreso de la FIFA para "revisar las actividades de la comisión".
Luego, este expresidente de Interpol para las Américas se da un nuevo margen de seis semanas para presentar su informe a la cámara de instrucción, otra entidad del comité de ética de la FIFA. La cámara de instrucción dispondrá luego de todo el tiempo necesario para estudiar el informe y eventualmente volver a escuchar a los investigadores.
Al finalizar esta etapa, la cámara podrá abrir un proceso disciplinario, o aplicar sanciones de inmediato o dictar un sobreseimiento.
La investigación habrá durado poco menos de dos años, dado que García fue nombrado para ello en julio de 2012.
- Mundial-2018 en paralelo -
Pero el experto no sólo se dedicó a analizar el caso de Catar durante este tiempo, sino que también examinó el Mundial de 2018 atribuido a Rusia, aunque éste despertó menos polémica.
Ambos expedientes están estrechamente ligados, dado que Catar y Rusia fueron designados organizadores de sus respectivos Mundiales el mismo día, el 2 de diciembre de 2010, al finalizar dos votaciones de un mismo grupo de una veintena de decisores que integran el comité ejecutivo de la FIFA, una suerte de gobierno del fútbol mundial.
Blatter mismo reconoció entonces que había sido un error otorgar dos Mundiales al mismo tiempo. Desde entonces, la atribución de los Mundiales de Fútbol fue transferida al Congreso de la FIFA, parlamento del fútbol mundial, que agrupa 209 federaciones de este deporte afiliadas.
¿Acaso habrá una nueva votación? Esta eventualidad tiene partidarios, como Michel Platini, presidente de la UEFA, quien declaraba al diario deportivo francés L'Equipe: "Si los casos de corrupción se comprueban, habrá que realizar una nueva votación y aplicar sanciones".
Platini hizo esta declaración después de haberse visto en el ojo de una tormenta mediática. El Daily Telegraph había sugerido, aunque sin pruebas, que un responsable de fútbol catarí (Mohamed Bin Hammam) había intentado influenciarlo durante la atribución del Mundial-2022, basándose únicamente en un almuerzo entre los dos. "Me parece sorprendente que unas conversaciones con un colega del comité ejecutivo de la FIFA de la época pueda transformarse en un complot", había denunciado Platini en un comunicado.
Justo antes del Daily Telegraph, otro diario inglés, el Sunday Times, aseguraba que Hammam había pagado más de cinco millones de dólares para obtener en 2010 el apoyo de varias federaciones, entre las cuales muchas africanas, para la candidatura de Catar. El Emirato negó cualquier irregularidad, al igual que la Confederación africana.
Pero si se hicieron estos pagos, ¿servían para respaldar la candidatura de Catar en el Mundial 2022 o la candidatura personal de Bin Hammam en las presidenciales de la FIFA en 2011? Desde entonces, Hammam fue apartado de por vida de la organización por corrupción electoral.
- Inglaterra, candidata humillada -
Inglaterra, cuya prensa está en la vanguardia sobre el tema catarí, vivió muy mal su humillación en diciembre de 2010, cuando todavía era candidata para organizar el Mundial de 2018. El país que inventó el fútbol sólo recogió dos votos de 22 y fue eliminado en la primera de las dos vueltas.
El primer ministro británico, David Cameron, dio a entender el jueves pasado que su país estaría dispuesto a presentarse como candidato para el Mundial de 2022 si Catar perdía en caso de comprobarse que hubo corrupción. Inglaterra ha organizado un solo Mundial, en 1966.
Pero la situación todavía no ha llegado a este punto y una nueva votación no es más que una hipótesis, por el momento. Lo seguro es que será necesario un cambio de fechas, inevitable debido a las temperaturas, que rozan los 50 grados en el Emirato en verano.