Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Montserrat Gutiérrez escriba una noticia?

Los que hacen deporte tienen mejores relaciones sexuales

11/06/2012 16:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La actividad física ayuda a prevenir la disfunción eréctil y actúa como un afrodisíaco natural para hombres y mujeres

Sus beneficios ya eran conocidos, pero ahora lo corroboran investigadores del Departamento de Urología de la Universidad de Emory, en Estados Unidos.

La actividad física mejora la vida sexual

Después de analizar la función eréctil, los orgasmos y la satisfacción sexual, los científicos estadounidenses, liderados por Chad Ritenour, concluyeron que los mejores resultados correspondieron a quienes practican deporte con un gasto calórico superior a las 1.400 kilocalorías semanales, lo que equivaldría a correr de ocho a diez kilómetros tres veces por semana.

Los resultados de las investigaciones del Departamento de Urología de la Universidad de Emory, que indagaron en la vida sexual de hombres sanos menores de cuarentas años, fueron concluyentes y determinaron la conexión entre actividad física y sexo en hombres jóvenes y saludables.

Pero los beneficios de la actividad física no son solo para los hombres, ya que investigadores de la Universidad de Ankara (Turquía), cuyos resultados publicó el Journal of Sexual Medicine, el ejercicio regular incrementa el flujo sanguíneo en el clítoris, un órgano sexual eréctil que interviene activamente en la regulación del placer femenino durante la excitación y orgasmo.

Para el estudio, 25 jugadoras de voley de 20 a 45 años, sexualmente activas y que entrenaban un mínimo de cuatro horas diarias respondieron a un cuestionario sobre su vida sexual y se sometieron a una ecografía Doppler que midió su caudal sanguíneo clitorídeo. Los científicos turcos compararon los resultados con los obtenidos por mujeres sanas de la misma media de edad pero que limitaban su vida deportiva a dos horas semanales.

Es decir, que como practicar deporte te multiplica las endorfinas (las hormonas del placer) y te da un cuerpo flexible que favorece tu predisposición a enroscarte con alguien, las deportistas evidenciaron mejor vida sexual que sus pares menos activas. Es un efecto dominó, enfatizaron los investigadores.

El mezcla perfecta para mantener una actividad sexual activa es una combinación de dieta mediterránea y actividad física

Los especialistas resaltan que un mínimo de 30 minutos diarios de actividad física incrementa la producción de oxido nítrico, un potente vasodilatador, necesario para dilatar los lechos vasculares de los cuerpos cavernosos del pene y del clítoris; actúa sobre la estructura y función de las células endoteliales, protegiendo las paredes arteriales; mejora la composición corporal: reduce el porcentaje graso y aumenta el magro; ayuda a dormir mejor, elevar la autoestima y reducir la depresión, que es causa frecuente de la disminución de deseo y de la disfunción eréctil; y libera endorfinas, que estimulan la sensación de placer.

Receta natural

De acuerdo con los datos relevados por el equipo de la División Urología del Hospital de Clínicas de la UBA entre el 41 y el 49% de los hombres mayores de 50 años presentan algún tipo de disfunción sexual, que exige distintos abordajes e intervenciones terapéuticas.

No obstante, investigadores de la Universidad de Catania (Italia), determinaron que el estilo de vida no es ajeno a esta resolución. La disfunción eréctil -dificultad para alcanzar o mantener una erección- incrementa con los años y recibe el impacto negativo de la inactividad física, que también avanza con los años. Pero ellos encontraron la receta para revertir ambos problemas: una combinación de dieta mediterránea y actividad física.

No obstante, también advirtieron del riesgo implícito en los excesos, especialmente en los mayores de 50 o con riesgo cardiovascular.

Así diversos estudios realizados en corredores adictos a la actividad física, revelan que aquellos que están dominados por la necesidad de correr, desarrollan un conjunto de síntomas perjudiciales para la salud.

Es decir, que concederle a la actividad física una prioridad creciente por sobre todas las demás actividades personales o desarrollar síntomas de abstinencia cuando se deja de practicar ejercicio, alertan los expertos, deja de ser un estimulante sexual para convertirse en un simple sustituto.


Sobre esta noticia

Autor:
Montserrat Gutiérrez (343 noticias)
Visitas:
1458
Tipo:
Suceso
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.