¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Beatita De Humay escriba una noticia?
Experiencias, recursos, actividades, ideas para hacer más llevadera la convivencia con un autista que presente un cuadro no muy severo, dadas pou una mamá que tiene un hijo autista de 14 años quien ha logrado tener un comportamiento socialmente aceptable
Cuando diagnosticaron de autismo a mi hijo de 2 años y medio, mi ignorancia acerca del tema era total, solo alguna vez vi en televisión la imagen de un niño que hacia dar vueltas y vueltas a un platito.Visite a cuanto centro especializaso que había en mi ciudad pero también sali corriendo de lo doloroso y a mi modo de ver eran terapias que a mi hijo no le estaban haciendo bien, entonces decidí no más terapias. Lo primero que hice fue relacionarlo con la naturaleza, el mar, la arena, las piedras, en el verano, y en el invierno visitaba las granjas relacionándolo con los animales, haciendolos tocar, grabamdo los sonidos que emitian, los fines de seamana lo llevaba a los zoológicos y despues de cada visita ya en la casa me sentaba a dibujar la experiencia y los elementos en un cuaderno y pintábamos juntos escuchando los sonidos que habíamos recogido allí le enseñaba los nombres, lo mismo hacía cuando iba al mercado, cuando lavabamos la ropa, cuando cocinábamos, asimismo lo de la hora del baño, la hora de la comida todos los días repasábamos todo el cuaderno de todas esas experiencias agradables solamente 15 minutos por vez.
Otra experiencia que fue maravillosa fue escuchar en vivo una orquesta al principio solo fue por unos minutos que fueron incrementandose domingo a domingo hoy en día Ray puede disfrutar de un concierto completo y para que las personas no se molesten con los ruidos que pueda hacer con la boca, le compro un chicle antes de la función, a veces le compro dvd de la música o melodías que ha escuchado en vivo.