Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

Historia del Día de la Canción Criolla

31/10/2012 17:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Grandes cantantes criollos. Fuente de imagen: RPP

Fuente: RPP Noticias

El expresidente del Perú, Manuel Prado y Ugarteche, fue quien promulgó el "Día de la Canción Criolla" el 18 de octubre de 1944. El anuncio lo hizo en la plaza "Buenos Aires" de Barrios Altos.

"Declárese el 31 de octubre "Día de la Canción Criolla" que se destinará a difundir la música comprendida dentro de la mencionada denominación", cita el documento. "Es una fiesta limeña, costeña, básicamente. Y es que en aquel entonces la definición de 'criollo' era algo problemático. Se consideraba 'criollo' al huayno, al yaraví, a la marinera. Pero la promulgación de esta ley se dio por un tema político", explica Fred Rohner, especialista en historia de la música popular.

"El presidente Prado promulgó esta ley en respuesta de los movimientos obreros de la costa. Fue una manera de mantener contenta a la clase obrera de aquel tiempo, revalorando la música que ellos escuchaban", añadió Rohner a RPP Noticias. Ante la coincidencia de la fecha con la procesión del Señor de los Milagros, Prado y Ugarteche decidió cambiar la fiesta al 31 de octubre de cada año.

Por aquel entonces, se empezaba a escuchar en las radios música de Los Morochucos, Felipe Pinglo Alva y la "Reina y señora de la canción criolla", Jesús Vásquez.

Más tarde, el fallecimiento de la cantante Lucha Reyes, el 31 de octubre de 1973, convirtió a este día en un motivo de revalorar la música criolla, que de peñas y tabernas, empezaba a difundirse en televisión.

Con el correr de los años y la aparición de intérpretes como Eva Ayllón, Lucía de la Cruz, Cecilia Bracamonte, Cecilia Barraza, y músicos como Félix Casaverde, Óscar Avilés y Arturo "Zambo" Cavero, entre otros grandes, se conoció popularmente la celebración como el Día de la Canción Criolla, y es así hasta hoy.


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
catarsisyharakiri.blogspot.com
Visitas:
671
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.