Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Sonrientes y distendidos, Obama y Raúl Castro se saludaron

10/04/2015 22:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Sonrientes y distendidos, el presidente estadounidense, Barack Obama, y su par cubano, Raúl Castro, se dieron la mano y cruzaron unas palabras este viernes en la Cumbre de las Américas en Panamá, sellando el histórico acercamiento entre sus países.

Al ser inaugurado el foro hemisférico, los dos gobernantes de países enemistados durante más de medio siglo, se sentaron por primera vez en la sala de negocaciones, apenas separados por dos presidentes latinoamericanos.

image

Un funcionario estadounidense dijo que el "encuentro fue informal" y precisó que "no hubo un diálogo sustancial entre los dos líderes".

El esperado diálogo entre Obama y Castro ocurrirá el sábado al margen de la cumbre.

El gesto refrenda el primer cara a cara de los presidentes desde que anunciaron, sorpresivamente el pasado 17 de diciembre, su decisión de avanzar hacia la normalización de relaciones entre sus países, rotas en 1961.

image

"Felicito al presidente Obama y al presidente Castro por el camino emprendido para normalizar sus relaciones", celebró el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

La imagen de un presidente cubano y uno estadounidense saludándose vale más que mil palabras. Si bien los dos presidentes se saludaron brevemente durante el funeral de Nelson Mandela en 2013, el contexto entonces era muy distinto.

Obama quiere aprovechar esta cumbre para abrir una nueva era con América Latina, al cerrar uno de los últimos capítulos de la Guerra Fría en la región.

image

Hasta ahora Cuba había sido la principal piedra en el zapato en las relaciones de Estados Unidos con la región. Y fue durante años el epicentro del sentimiento antiimperialista en Latinoamérica.

"Aquellos días en que nuestra agenda en este hemisferio a menudo suponía que Estados Unidos podía inmiscuirse con impunidad (...) ya pasaron", destacó Obama antes de la cita.

Fueron pocas las veces que América Latina aplaudió de forma unánime una medida de Estados Unidos. Pero la iniciativa para la normalización de las relaciones entre Cuba y EEUU fue una de ellas.

- Distensión con Venezuela -

image

Sin embargo, las tensiones entre Caracas y Washington, que aumentaron luego de que Obama declaró en marzo a Venezuela como una "amenaza" para Estados Unidos, podrían empañar la celebración.

Más sobre

"Venezuela está en Panamá de pie y con dignidad", dijo el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, quien llegó a la Cumbre con la promesa de entregar a Obama 13, 4 millones de firmas que asegura reunió contra ese decreto.

image

Maduro, quien visitó el populoso barrio El Chorrillo -bombardeado durante la invasión estadounidense a Panamá en 1989-, anunció que los presidentes de los gobiernos de izquierda ALBA -Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua- se reunirán al margen de la cumbre.

"Con la Cumbre de las Américas nuestra América va a hablar claro y alto, y estoy seguro que después de la Cumbre seremos más fuertes y estaremos más unidos los pueblos de la America Latina y caribeña", manifestó Maduro.

Esta semana los dos países bajaron su retórica de confrontación: Obama reconoció que Venezuela realmente no es una amenaza, y Maduro dijo estar dispuesto "al diálogo".

- La relación no cambiará de un día para el otro -

image

Raúl Castro entra por la puerta grande a un foro del que la isla comunista estuvo excluida desde la primera Cumbre de las Américas de 1994.

En una secuencia de acontecimientos que mejoraron notablemente el clima de la cita, Obama recibió el jueves la recomendación del Departamento de Estado de retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores de terrorismo, que integra desde 1982, según el senador Ben Cardin.

Sin embargo, Obama aún no ha tomado una decisión sobre ese asunto, indicó más tarde el asesor de la Casa Blanca Ben Rhodes.

Aunque el retiro de esa lista allanaría el camino para la reanudación de nexos diplomáticos, queda mucho por andar. Respaldada por América Latina, Cuba reclama el territorio de Guantánamo que ocupa la base naval estadounidense y el fin del embargo impuesto en 1962. Estados Unidos pide -de su lado- avances en derechos humanos.

"Nunca dije que todo se pueda transformar de la noche a la mañana", volvió a insistir Obama.

Sobre todo, que ninguna parte quiere dar la señal de haber sido la primera en ceder frente a los opositores al acercamiento que ambos tienen en sus países.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
8618
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.