Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Las primarias en Iowa, hora de la verdad para Clinton y Trump

01/02/2016 13:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Los dos mayores partidos políticos de EEUU inician este lunes en Iowa las primarias para escoger a sus candidatos a las elecciones presidenciales de noviembre, la hora de la verdad para los favoritos, Hillary Clinton y Donald Trump.

En todo el estado, electores registrados en los Partidos Demócrata y Republicano se presentarán para votar por sus aspirantes en las elecciones internas, dando el puntapié inicial a un largo proceso en todo el país, que terminará a mediados de junio.

Desde el inicio de las campañas electorales, Clinton dominó todos los sondeos en el campo demócrata, de la misma forma que Trump lo hizo en las encuestas entre los republicanos, aunque la última palabra todavía no está dicha.

Se estima que cientos de miles de personas se presenten a votar en las internas de Iowa, un buen resultado de estas primarias puede decidir la suerte de un aspirante. Entre los republicanos el voto es secreto, mientras que los demócratas formarán grupos por candidatos para adjudicarse delegados. En la próxima semana, las primarias partidarias continuarán en el estado de New Hampshire.

- "Estoy lista" -

image

En el caso de los demócratas, Clinton tiene al experimentado senador Bernie Sanders pisándole los talones en los sondeos, al punto de que la ex primera dama no posee ya una ventaja suficiente como para estar segura de la victoria.

Además, Clinton precisa exorcizar los demonios que carga desde esta primera primaria en 2008, cuando también llegó como favorita pero sufrió una sorprendente derrota ante un entonces semidesconocido senador de Illinois llamado Barack Obama.

"Ya sé cómo hacer esto y estoy lista", dijo Clinton este lunes a la cadena de televisión CNN. "Hay mucho entusiasmo y mucha energía. Pido que todos salgan a votar en las internas y sean parte de este proceso típicamente estadounidense. Pido que salgan y voten por mí", añadió.

El crecimiento lento pero constante de Sanders ya se ha convertido en una preocupación evidente para la campaña de Clinton. Durante el último debate entre los aspirantes demócratas, el comité de Clinton disparaba correos electrónicos criticando a Sanders cada vez que el senador abría la boca. El domingo, durante un acto público en Des Moines, Clinton volvió a la carga contra Sanders, al afirmar que "EEUU no se puede permitir escoger ideas que suenan bien en el papel pero que no pueden aplicarse".

image

Queda ahora por ver la respuesta de Sanders, quien critica ácidamente las relaciones de Clinton con Wall Street, después de conocerse que el multimillonario George Soros donó 8 millones de dólares a la campaña de la exsecretaria de Estado.

El último sondeo divulgado por la universidad de Quinniepiac exhibe a Clinton en la delantera con 46% de las intenciones de voto y a Sanders con 43%, aunque con un margen de error estimado en 3, 2%.

¿Será Sanders capaz de mantener la movilización de los jóvenes este lunes? El sábado, el cantante del conjunto de rock Vampire Weekend, Ezra Koening, dijo a la audiencia que era necesario apoyar al experimentado senador de 74 años. "No volveremos a ver otro candidato como él en nuestras vidas", dijo.

- Republicanos divididos -

Entre los republicanos, el multimillonario Trump rompió todas las reglas de campaña de su partido y llegó a la cima de los sondeos a fuerza de declaraciones explosivas y gestos de total desprecio hacia la conducción partidaria.

Y sin embargo llega a las primarias de Iowa presionado por el senador ultraconservador Ted Cruz, otro aspirante distanciado de la conducción republicana pero con gran apoyo de la derecha evangélica estadounidense.

Los conservadores de corte más religioso ven a Trump con desconfianza por sus tres matrimonios y los groseros errores que cometió al citar a la Biblia en un acto publico, un recurso que Cruz maneja a la perfección.

De acuerdo con los sondeos, la ventaja de Trump sobre Cruz es aún respetable pero el hecho de tener ahora un adversario melló definitivamente la reputación del millonario de ser imbatible en la interna partidaria.

Según el mismo sondeo de Quinniepiac, Trump aparece con el 31% de las intenciones de voto y Cruz con el 24%. Marco Rubio se sitúa en un lejano tercer lugar con el 17%.

Pero Rubio tiene la confianza de los líderes partidarios, y en caso de una disputa apretada entre Trump y Cruz ese 17% se convierte en un arma extraordinariamente poderosa.

A pesar de defender una política exterior muy agresiva, internamente Rubio es visto como un candidato capaz de atraer a los sectores más moderados del partido y a no pocos electores latinos, ya que es hijo de inmigrantes cubanos.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5619
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.