Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antonio Rodríguez Jiménez escriba una noticia?

Nuevo hospital militar para misiones exteriores

06/06/2011 16:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

España ha avanzado en su sanidad militar con la puesta en operaciones del nuevo Hospital de Campaña, HOC, Role 3 desplegable en cualquier lugar del mundo y capaz de atender las necesidades médicas de una ciudad de 25.000 personas

El termino “Role” se aplica a las capacidades médicas de una unidad sanitaria militar. En ese aspecto España disponía hasta ahora de capacidad sanitaria de Role 1, 2 y 4. Role 1 implica la atención básica y las primeras curas para una inmediata evacuación posterior, Role 2 sumaba a estas capacidades consulta médica, análisis e intervenciones quirúrgicas y evacuación del paciente una vez intervenido y estabilizado y Role 4 es la capacidad de un hospital militar convencional, el “Gómez Ulla” es el ejemplo arquetípico, que permite toda clases de intervenciones, exámenes, análisis, tratamiento posterior e internamiento.

Lo que permite un hospital de Role 3 es obtener todas estas capacidades del 4 pero sobre el terreno sin necesidad que el paciente sea evacuado de la zona de operaciones pues dado que puede ser intervenido, tratado, medicado y pasar la convalecencia en él sin necesidad de evacuación a un escalón superior, aunque eventualmente se pueda dictaminar esa evacuación ya no se daría con la urgencia que provoca la escasez de medios de los escalones mas bajos.

En definitiva un verdadero policlínico sobre el terreno, solo que mientras que cualquier clínica convencional se aloja en un edificio esta se aloja en tiendas modulares y contenedores interconectados en una inmensa planta baja.

Por poner la comparación mientras que en un hospital normal los quirófanos pueden estar en el primer piso, la maternidad en el segundo, las consultas en el tercero y los equipos de radiología en el cuarto y el resto ser habitaciones para los paciente en el HOC Role 3 esas mismas facilidades se dan pero en tiendas modulares y contenedores a los que se accede mediante pasillos, de hecho se emplean hasta 40 tiendas modulares y otros tantos contenedores para montar sobre el terreno el hospital en su totalidad.

Con España solo siete paises tienen esa capacidad sanitaria desplegable

Ahora bien, montar una infraestructura de esta clase no tiene nada de sencillo pues incluye levantarla y poner en funcionamiento todas sus capacidades y capacidades que van desde quirófanos y laboratorios a radiología con áreas como la farmacia, la odontología o la veterinaria y con capacidad quirúrgica múltiple con todos los equipos que conlleva. Por esto su despliegue se demora durante un mes hasta que el hospital está operativo al 100 por 100, por lo que solo se prevé su empleo en zonas de conflicto donde se espera una larga permanencia y no existan infraestructuras análogas de las que servirse.

Sin embargo, esta disposición modular tiene la ventaja que el complejo puede desplegarse en su totalidad o en parte según las necesidades a cubrir e ir incrementando las capacidades o reduciéndolas según la situación así lo aconseje, así existen tres modelos de despliegue: básico, intermedio y completo y según la misión y características de la misma se opta por uno u otro.

Una vez desplegado y operativo el HOC en el módulo completo trabajarán en él 400 militares con capacidad de 20 intervenciones quirúrgicas diarias en 20 especialidades diferentes, dispone de camas para 96 pacientes y espacio real para el triple de esa cantidad, 8 camas de sala UCI ampliables a 16, capacidad de atención simultanea a 80 pacientes y completa capacidad de telemedicina pudiendo conectarse vía red con los hospitales de la red de defensa pudiendo trasmitir imágenes en tiempo real de y a las salas de operaciones y envío de diagnósticos y tratamientos vía red.

Aunque la validación final no se dará por la OTAN hasta 2013, los exámenes de la alianza requieren maniobras, practicas sobre el terreno y un despliegue real en operaciones por lo que se prolongan más de un año dando una calificación de capacidad intermedia mediado el proceso de evaluación; lo cierto es que España dispone ya de una capacidad hospitalaria desplegable en cualquier lugar del planeta que hasta ahora solo disponían: EEUU, Francia, Reino Unido, Alemania, Canadá, Italia y la República Checa.

El nuevo hospital de campaña es capaz de atender a 25.000 personas en cualquier lugar del mundo

Una muestra evidente del avance y progreso que las FAS han logrado en los últimos tiempos.


Sobre esta noticia

Autor:
Antonio Rodríguez Jiménez (199 noticias)
Visitas:
11864
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.