Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alguada escriba una noticia?

Qué es el Hosting Administrado y en Qué casos necesitamos uno

05/11/2013 12:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageComo hemos visto en varias de nuestras entregas, el tema del hospedaje web para WordPress es algo a considerar con cuidado. Son muchas las ofertas y nuestra elección tendrá una repercusión sobre la performance de nuestro sitio, su posicionamiento en los motores de búsqueda, experiencia de navegación y más. Aquí nos enfocaremos en una alternativa dentro del hospedaje contratado a terceros, la del hosting administrado. Veremos qué es, sus ventajas y desventajas, para decidir cuándo lo necesitamos.

Hosting NO Administrado

El hospedaje "no administrado" es el más conocido en general. Se trata del servicio que podemos contratar por el cual nos ofrecen la conectividad, los recursos, un panel de control y otras herramientas necesarios para administrar nuestro plan de alojamiento web. Ese servicio no se encarga de ofrecer asistencia para la aplicación web que estemos ejecutando en concreto, en nuestro caso el sitio de WordPress. La administración del mismo corre enteramente por nuestra cuenta y cualquier falla, error, mala configuración, etc., que halla en la aplicación será responsabilidad exclusivamente nuestra.

Hosting Administrado

En contrapartida, el hosting administrado ofrece un soporte técnico, con una participación e incidencia acorde al plan contratado, al cual recurrir ante cualquier inconveniente que aparezca en nuestro sitio. Es la tarea que normalmente haría un administrador del sistema, sólo que la contratación de personal como éste nos representaría un costo notoriamente mayor al del plan administrado. Es una buena opción a considerar cuando nuestro sitio va en crecimiento y su complejidad aumenta. En ese punto las destrezas y conocimientos técnicos necesarios para la gestión serán mayores y quizá escape de nuestras posibilidades continuar con la administración del sitio por nuestra propia cuenta. Esto nos permitirá olvidarnos de tareas como la seguridad, actualizaciones, velocidad de carga, tiempos activos y otras más.

Los planes de alojamiento administrado nos permiten concentrarnos en desarrollar nuestro negocio, en enfocarnos en nuestra especificidad, sin tener que estar pendientes de cuestiones técnicas de nuestro sitio. Son pocas las empresas que ofrecen planes de hosting administrado especialmente para WordPress, pero ellas pueden hacer una gran diferencia para nuestro trabajo.

Ventajas

Dentro de las principales ventajas de contar con ellas está la gran velocidad, por contar con servidores optimizados y configurados especialmente para WordPress. Mantienen una gran agilidad a pesar de un alto tráfico. Son también muy seguros frente a amenazas como hackers, malware y otros. Cuentan también con una asistencia al cliente especializada, con conocimientos específicos de WordPress, a diferencia de hospedajes en general. Nos podrán asesorar en temas como plantillas, plugins y más.

Los hospedajes administrados para WordPress suelen crear respaldos diarios, ofreciendo restauraciones con sólo 1 clic, lo que representa una enorme tranquilidad para nosotros. También realizan actualizaciones automáticas, por lo que podemos olvidarnos de tener que realizarlas nosotros. Algo muy importante: no tendremos casi tiempos de sitio bajos o inactivos por congestiones de tráfico.

Desventajas

Dentro de las desventajas encontramos primeramente su costo. Al ser un servicio especializado y específico suele tener precios notoriamente mayores en comparación con el hospedaje compartido. Por otra parte cada plan nos restringe a un único sitio de WordPress, no varios. A la vez nos representa tener menos control de nuestro sitio, ya que alguien más está decidiendo qué hacer y cómo llevarlo a cabo.

Conclusión

Como conclusión podemos decir que el hospedaje administrado no es una opción recomendada para los principiantes, ellos pueden tener suficiente con un paquete básico de hosting WordPress. Las pequeñas empresas o sitios con tráfico moderado pueden optar por alojamientos compartidos o VPS de menor costo. Quienes quieran despreocuparse de cuestiones técnicas, un sitio muy rápido con alto tráfico, pueden considerar el hosting administrado.

Una de las empresas que ofrece paquetes de hosting administrado es WP-Engine, desde $29 al mes.

El artículo Qué es el Hosting Administrado y en Qué casos necesitamos uno ha sido publicado por José Antonio Martín en Alguada.


Sobre esta noticia

Autor:
Alguada (266 noticias)
Fuente:
alguada.com
Visitas:
2795
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.